" Tener datos de libre acceso permitirá abaratar el proceso de demostrarle a los Inversionistas que una empresa es sustentable”
" Tener datos de libre acceso permitirá abaratar el proceso de demostrarle a los Inversionistas que una empresa es sustentable” permitira abaratar el proceso de demostrarle a los Inversionistas que una empresa es sustentable" El A fin de año se lanzará CicloData, una plataforma que reducirá costos y tiempos en la medición de la huella de carbono con datos ajustados a la realidad nacional. POR MAGDALENA SOUBLETTE Cada vez más empresas recurren alos análisis de ciclo de vida -para medir el impacto ambiental de su operación y productos como parte de sus estrategias de sostenibilidad. No obstante, en Chile aún no existe una plataforma de libre acceso que facilite este tipo de evaluaciones.
Para cubrir ese vacío, la consultora EcoEd, con apoyo de Corfo Metropolitana, está trabajando en el desarrollo de una base de datos que permita a las compañías avanzar de manera más concreta en sus compromisos de sostenibilidad. "CicloData es una forma de facilitar análisis de ciclos de vida", explicó a DF la CEO de EcoEd, Pia Wiche.
Luego de su lanzamiento, la herramienta será operada de forma permanente por la Fundación InnovaCiclos, una institución sin fines de lucro creada para impulsar la innovación sostenible en Chile y dar continuidad a proyectos estratégicos de economía circular. ¿Cómo nace CicloData? En Chile se intentó hacer cosas parecidas a CicloData hace muchos años, pero al final muy poca gente, o casi nadie, lo usó efectivamente, porque muchas veces cuando se hacen estos estudios los investigadores y profesionales usan un software especializado y lo que había no conectaba con ese software especializado. En medio de esto se creó la hoja de ruta para lograr que Chile sea circular a 2040. Una de las acciones de esta hoja de ruta era hacer una base de datos, un inventario de ciclo de vida, que es lo que estamos haciendo nosotros. Esta base de datos permite tomar decisiones como "¿ voy areciclar o simplemente voya cambiar mi almuerzo una vez por semana?". Entonces era algo importante de hacer.
Es necesario para políticas públicas como la Ley REP; para las licitaciones del Ministerio de Obras Públicas, en donde se pide la huella de carbono de las labores que se están diseñando y se vana construir; sirve para los investigadores y para quienes hacen ecodiseño. ¿En cuánto reducirá CicloData los costos de hacer análisis de ciclo de vida y huella de carbono? Dentro de un análisis de ciclo de vida o de una huella de carbono, el 80% del tiempo se gasta en dos actividades: una es levantar los datos desde el cliente y la otra es construir el inventario. Elinventario de ciclo de vida es algo parecido a una base de datos, y como en Chile no hay, es lento.
En Europa, cuando se quiere hacer un análisis de ciclo de vida, se puede demorar tan poco como una semana, pero en Chile se demora ocho meses. "(Esta plataforma) es necesaria para políticas públicas como la Ley REP; para las Iicrtaciones del MOP, en donde se pide la huella de carbono de las labores que se están diseñando y se van a construir; sirve para los investigadores y para quienes hacen ecodiseño". CicloData reunirá más de 150 datasets verificados y ajustados a la realidad nacional. ¿Cómo se asegura la calidad y actualización permanente de esos datos? Tenemos un sistema para asegurar la calidad que incluye la revisión crítica; hay especialistas en análisis de ciclo de vida tanto de Chile como del extranjero que van a revisar cada uno de los datos que se publiquen en el CicloData. ¿Qué oportunidades puede abrir esta herramienta en sectores específicos? Hay muchas cosas que hemos visto que ocurren cuando se tienen buenos datos de ciclo de vida.
Por ejemplo, una oportunidad que se abre para el mundo del emprendimiento es que las empresas sin un gran presupuesto van a tener datos de libre acceso que permitirán abaratar el proceso de demostrarle a sus inversionistas que son sustentables. Esta es una infraestructura que es habilitante para muchas cosas que van a ocurrir en el país y que están dentro de un marco legislativo.
Entonces con CicloData van a ocurrir con mejor calidad y mayor precisión. ¿Qué potencial tiene esta herramienta para los próximos cinco años? Muchas industrias en este momento tienen presiones para ser más sustentables, desde la minería hasta la agricultura. Para ellas en este momento el proceso de innovación se está llevando acabo con un ojo cerrado y el otro abierto. La información que tienen disponible viene de internet, de otros países, y su Calidad no es muy buena. Por lo tanto, las decisiones que se toman sobre esa información tampoco son tan precisas.
Tener CicloData disponible va a facilitar el acceso a información más ajustada a la realidad nacional. ¿Cómo ve el nivel de madurez de las empresas chilenas frente ala integración de herramientas de análisis ambiental en su estrategia de negocios? Hay mucho interés porque los clientes selo están pidiendo, ya sea en el exterior o en Chile. Hay industrias grandes, por ejemplo la minería, que están pidiendo huella de carbono a sus proveedores. Pero en cuanto a nivel de madurez, estamos en un estado inicial.
Nos llega el requerimiento, pero luego no sabemos cómo responder porque no tenemos la base para decidir qué es lo que tengo que hacer. ¿Cuáles son los próximos pasos tras el lanzamiento? El proceso de revisión crítica, en donde se asegurará la calidad, comenzará en septiembre; luego viene la organización de la "dataton" yel lanzamiento de CicloData. La dataton será una instancia guiada para enseñarle a la industria y académicos que tienen inventarios de ciclo de vida cómo subirlos a la plataforma. El lanzamiento de la base de datos que va a estar disponible en Ciclodata. cl probablemente será en noviembre o ainicios de diciembre..