Rectores destacan “vocación de servicio público” y “compromiso con la democracia”
Rectores destacan “vocación de servicio público” y “compromiso con la democracia” Cerca de las 10 de la mañana, los asistentes empezaron a llegar a la Catedral Metropolitana para despedir al expresidente Sebastián Piñera, en una ceremonia que comenzó cerca del mediodía. Pese al calor, dentro del templo católico se registró una masiva asistencia: además de la familia, colaboradores cercanos y políticos, representantes de la sociedad civil también se hicieron presentes en la misa.
El rector de la Pontificia Universidad Católica, Ignacio Sánchez, fue uno de ellos: "Le agradecemos su entrega y aporte permanente al país, su preocupación por mejorar las condiciones de vida de nuestra población y su ejemplo de servicio público (... ). El legado del presidente se ha visto destacado en el gran reconocimiento de la ciudadanía.
Se han visto grandes muestras de afecto; las personas reconocen en él a un servidor público, a un emprendedor, a un líder que ha formado a un gran número de jóvenes profesionales con gran vocación de servicio público y a un gran gestor, con especial manejo de situaciones críticas". "Que el Señor lo reciba en su reino y desde allá siga acompañando a su familia y los destinos del país. Gracias, presidente", sostuvo acerca de Piñera, quien además fuese alumno de la PUC. Sánchez valora también que tuvo "la ocasión de compartir a nivel familiar en varias ocasiones en el sur, momentos en que el presidente se mostraba muy cercano, con gran energía y sentido del humor. Siempre era muy agradable en el plano familiar, le gustaba compartir y conversar", dice. Y recuerda: "Cuando asumí la rectoría, en 2010, el presidente iniciaba su primer mandato. Yo conocía a Cecilia (Morel) desde años antes por un trabajo conjunto en la Fundación Pequeño Cottolengo.
Desde el comienzo estuvo muy cercano a la UC a través de su participación en seminarios, trabajos conjuntos y ceremonias en que manifestaba gran interés en nuestro desarrollo institucional y en el aporte de la universidad al país", lo que se mantuvo a lo largo de los años, asegura.
La académica Rosa Devés, quien también estuvo en el templo católico, comentó a "El Mercurio": "Asistí a la ceremonia primeramente como rectora de la Universidad de Chile, de la cual, en calidad de presidente, fue patrono; representando a nuestra comunidad que se une al dolor de la ciudadanía y expresa su afecto a la familia y colaboradores.
Pero también lo hice en forma personal, puesto que nuestras familias han mantenido a lo largo de décadas y generaciones un gran cariño que se inició con nuestros padres siendo compañeros de estudio en Ingeniería en la Universidad Católica". En ese sentido, destacó que "en estos días de duelo, el país ha expresado su respeto y agradecimiento al expresidente Piñera por su entrega al servicio público. Respetar y agradecer a los gobernantes, electos democráticamente, es un deber y nos vincula (... ) como personas con un destino común.
Hoy somos mejores". Según la rectora, "como parte de su legado perdurará la imagen de su fuerza y convicción de que se pueden vencer los obstáculos con imaginación, trabajo y esfuerzo, lo que demostró, por ejemplo, en el manejo de la pandemia y en el rescate heroico de los mineros.
Y, por cierto, su compromiso con la democracia y la voluntad de buscar acuerdos en la diferencia". Mundo empresarial Tampoco faltaron los representantes del sector empresarial que llegaron a la Catedral Metropolitana a despedir al expresidente.
Alejandra Mustakis, expresidenta de la Asociación de Emprendedores de Chile, vivió la jornada con emoción: "Fue una ceremonia con mucho respeto y unión de todas las partes, también de la gente (... ). Yo fui presidenta de un gremio empresarial durante su segundo mandato e hicimos mucha política pública juntos, por lo que yo le tengo muchísimo respeto. Si esto sirve para un Chile más unido, sería muy bonito ver lo que se logre, donde saquemos lo mejor de todas las personas para llegar a grandes acuerdos y caminar juntos", dice. Así también acudió a dar sus condolencias el presidente de la Multigremial Nacional, Juan Pablo Swett: "(El expresidente) estaba muy activo. Me tocó en la pandemia trabajar mucho con él, desde el estallido y en el tema de los Fogapes y últimamente, como le gustaba meterse en todo, siempre había un llamado. Sabía siempre cuando teníamos reunión con el ministro (Mario) Marcel, y hacía un llamado antes para saber qué se estaba negociando, qué se podía hacer, etcétera. Y obviamente en el último año, en temas de reforma tributaria, me tocó hablar varias veces con él", recuerda. Y dice que una lección que debería adoptar el Gobierno actual es tener "más diálogo y poner gente más técnica. Al final de cuentas, muchas de las leyes que hizo el gobierno de Piñera fueron con los gremios, con los técnicos de los gremios, y eso yo creo que falta un poco acá.
Sentarnos todos a la mesa, sacar leyes que son importantes para el país, pero que tenemos que hacerlas en conjunto". Los 33 mineros Uno de los momentos emotivos de la jornada fue la presencia de parte del grupo de los 33 mineros que fueron rescatados en la mina San José, tras quedar atrapados por un derrumbe en 2010.
Luego de la misa, donde pronunció palabras de agradecimiento, el jefe de turno en aquella ocasión, Luis Urzúa, comentó que "había que entregar el máximo tributo al Presidente Piñera y correspondía porque él fue el artífice de nuestro rescate. Desde el momento en que él llegó hizo todo lo posible para encontrarnos y gracias a eso hoy día estamos vivos.
El discurso de hoy en la ceremonia es parte del sentimiento que uno tiene y la emoción que uno lleva por dentro, por un país generoso donde se preocupó por todos nosotros, cómo no le vamos a dar las gracias". Añadió que tienen pensado incluir una nueva bandera, además de las 33 que flamean actualmente en la mina, para rendirle un homenaje "eterno" al expresidente. Ignacio Sánchez (U. Católica) y Rosa Devés (U. de Chile): Rectores destacan "vocación de servicio público" y "compromiso con la democracia" M. MATHIEU, J. P. GUZMÁN y T. CELEDÓN Representantes de la sociedad civil participaron del funeral del expresidente Sebastián Piñera en la Catedral Metropolitana.
SOLEMNIDAD. -La llegada del féretro con los restos del exmandatario a la Catedral Metropolitana fue acompañada por efectivos del Regimiento Escolta Presidencial N1, "Granaderos". FELIPE BAEZ `` Había que entregar el máximo tributo al Presidente Piñera y correspondía porque él fue el artífice de nuestro rescate".. ..................................................................................................................................... LUIS URZÚA JEFE DE TURNO DE LOS 33 MINEROS `` Como parte de su legado perdurará la imagen de su fuerza y convicción de que se pueden vencer los obstáculos con imaginación, trabajo y esfuerzo".. ..................................................................................................................................... ROSA DEVÉS RECTORA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE `` Las personas reconocen en él a un servidor público, a un emprendedor, a un líder que ha formado a un gran número de jóvenes profesionales con gran vocación de servicio público y a un gran gestor, con especial manejo de situaciones críticas".. ..................................................................................................................................... IGNACIO SÁNCHEZ RECTOR DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA.