Dúo Amigo de Artistas debutará en Concepción de la mano de su tour "Girasol"
Dúo Amigo de Artistas debutará en Concepción de la mano de su tour "Girasol" Cartografía de las artes escénicas regional tiene abierta su inscripción Cultura & Espectáculos ESTE 19 DE JULIO EN LA BODEGUITA DE NICANOR Dúo Amigo de Artistas debutará en Concepción de la mano de su tour "Girasol" Con poco más de un año de trayectoria, y una carrera en constante ascenso, la banda nacional Amigo de Artistas se atreve a emprender su primera gira nacional -"Girasol"-, la cual llegará a nuestra ciudad el próximo 19 de julio (Bodeguita de Nicanor). Una propuesta que fusionada diversas sonoridades de la cumbia más actual y juvenil con variantes del pop y lo urbano, atrayente propuesta que cada vez suma a más seguidores. "Lleva ese nombre este primer tour, porque nuestro símbolo es esa flor, y también se dio por un tema estético. Nos gustaba mucho, por lo que la ocupamos para una sesión de fotos, y después fuimos investigando cuales son las cosas que representa un girasol, las que les atribuimos al proyecto. Esto como la búsqueda continúa de la luz, esperanza, entre otras", explicó Vicente Cibie, quien junto a Diego Noguera completan este dúo. Destacar que este primer periplo por Chile contempla un total de seis fechas, arrancando el próximo 16 de julio en Puerto Montt para concluir el 31 de julio en el Club Chocolate de Santiago.
La parada en Concepción representa algo especial y esperado para los músicos, ya que "es la segunda ciudad en donde más escuchan nuestra música, por lo que estamos muy expectantes y emocionados con esa fecha", dijeron. A lo que Cibie añadió que "tienen una potente escena musical, más allá de sólo el rock. Los movimientos urbanos, a los que les tengo más afinidad, tienen una movida bastante consolidada. En el hip-hop callejero, que me gusta muchísimo también a parte de lo urbano, tienen representantes destacados y reconocidos a nivel nacional.
Sabemos que Concepción anda muy bien en cultura musical". Mezcla de sensaciones sonoras Señalar que a la fecha, Amigo de Artistas ha editado seis sencillos y el EP "Aniversario #1", el cual fuera de haber sido lanzado el 19 de junio pasado a modo de celebrar un año desde la liberación de su primera canción "Lloré", reúne una serie de destacados covers adaptados a la realidad sonora "fresca" del proyecto.
Estas canciones y más serán parte del repertorio con el que llegarán a la zona. "Somos una banda con poco tiempo, cumplimos hace poco un año de vida, sin embargo, tenemos un catálogo sólido y por ello decidimos armar esta gira. Tenemos un buen `menú' que mostrarle a las personas que nos vayan a ver. Son dieciséis canciones, las que forman parte de nuestro repertorio, de temas compuestos por nosotros y los covers publicados hace poco con motivo de nuestro primer cumpleaños", detalló el músico.
En cuanto a la sonoridad y lo que proponen como músicos, Cibie sentenció que va más allá de una especie de cumbia moderna y juvenil, "somos dos amigos que nos conocemos desde pequeños, y hacemos música entre amigos y para amigos, o sea, es arte musical desde gente cercana con ganas que los shows y canciones sean interactivas.
La idea es que logren tocar de verdad a quien la escuche, llegando a ser una cumbia basada en sonidos internacionales, principalmente Argentina, Uruguay y algo de México, pero lo más característico es que también es una fusión de estilos como el reggae, hip-hop y un poco urbano. Metemos todo a la juguera y le damos nuestro toque personal". Las entradas para Amigo de Artistas en la Bodeguita de Nicanor, se encuentran disponibles a través del sistema Ticketmaster. OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl El proyecto musical nacional, integrado por Vicente Cibie y Diego Noguera, llegará por primera vez a la zona con un show en que desplegará toda su emergente discografía. Una propuesta fresca que fusiona la cumbia de nuestro continente con hip-hop, reggae, urbano y algo de pop.
Mauricio Maldonado Quilodrán mauricio.maldonado@diarioconcepcion.cl FOTO: CEDIDA AMIGOS DE ARTISTAS FOTO: CEDIDA SEREMI DE LAS CULTURAS BIOBÍO Reconocida por su dinámica escena teatral, historia y el desarrollo de compañías emblemáticas, nuestra Región ha sido un polo de creación e innovación en el campo de las artes escénicas.
Desde expresiones tradicionales hasta En ese contexto, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío abrió la convocatoria para participar en la Primera Cartografía de las Artes Escénicas, una iniciativa que busca identificar, caracterizar y visibilizar a quienes conforman el ecosistema escénico regional, incluyendo tanto disciplinas consolidadas como expresiones emergentes. La invitación está dirigida específicamente a artistas, colectivos, compañías y agentes culturales vinculados al teatro, danza, ópera, artes circenses, narración oral, títeres y marionetas. El catastro también contempla prácticas escénicas contemporáneas como el stand up comedy, las batallas de freestyle y el slampoético, que amplían los márgenes de lo escénico y reflejan nuevas formas de expresión cultural. En esta primera etapa, el levantamiento de información se realizará mediante un formulario virtual disponible hasta el 10 de agosto, que permitirá construir un catastro único y actualizado del sector. Para más información e inscripción, accede al formulario disponible en la cuenta @culturas_biobio.
El reciente EP "Aniversario #1" lo configuran los covers "Le hace falta un beso", "El amor", "A puro dolor" y "Quiéreme mientras se pueda". Fuera de Cibie y Noguera, el proyecto al presentarse en vivo crece a un total de 7 músicos, incluyendo además visuales y una puesta en escena completa.
Las entradas para este esperado debut en nuestra ciudad se encuentran disponibles a través del sistema Ticketmaster. lenguajes contemporáneos, el territorio alberga una diversidad de prácticas, creadores y espacios que enriquecen su identidad cultural y proyectan su trabajo más allá de las fronteras regionales..