Tuna de Los Ángeles celebra 34 años de música y tradición universitaria
Tuna de Los Ángeles celebra 34 años de música y tradición universitaria Los Ángeles, sábado 23/ domingo 2 de agosto de 2025 a tribuna FinDe www.Iatribuna.cI Crónica Tuna de Los Ángeles celebra 34 años de música y tradición universitaria IJeremyV. IJeremyV.
Quiroz prensa@Iaicl En En pleno corazón de Los Angeles, la música y la tradición universitaria se entrelazan desde hace más de tres décadas gracias a la Tuna de la Universidad de Concepción, pertenccientc Concepción, pertenccientc al Campus Los Angeles, considerada como la primera de la Universidad. Este grupo, que nació en 1991 inspirado en el espíritu bohemio y viajero de las tunas europeas, ha logrado mantenerse vigente y formar un vínculo profundo con la ciudad y la universidad.
Entre canciones, capas negras y risas compartidas, la Tuna UdeC ha construido una historia dc amistad, aprendizaje y orgulb orgulb universitario que se celebra cada año, reuniendo a distintas generaciones de tunos y familias que a pesar de haber egresado hace años mantienen viva una tradición que es mucho más que música: es identidad.
UNA IRAI)ICIÓN CON SICLOS I)E HISTORIA El origen de las tunas se remonta a la Europa del siglo XIII, cuando los estudiantes de escasos recursos recorrían calles y plazas interpretando música a cambio de alimentos, alojamiento o algún ingreso que les permitiera costear sus estudios. estudios. Con el paso de los siglos, la tradición se expandió por universidades universidades de España y Portugal, Portugal, llegando también a América Latina.
En Los Angeles, esta historia comenzó el 16 de julio de 1991, cuando un grupo de académicos y personal de la Universidad de Concepción fundólaTuna UdcC, luego pasó a ser completamente de estudiantes, quienes inspirados inspirados en el espíritu universitario de compartir, viajar y mantener vivo un patrimonio cultural que combina música, humor y vida bohemia.
INTEGRANTES Y UNA HER\IANDAD QUE SE TRANSMITE Actualmente, la tuna angelina angelina está integrada por 2 miembros, miembros, entre ellos cinco aspirantes -conocidos como pardillosque están en proceso de formación, y tres tunos que aún cursan estudios estudios universitarios. El resto son egresados y profesionales, pero todos mantienen un fiel vínculo con la agrupación.
“En cada presentación no siempre están los 2 Tunos y los cinco pardillos, porque depende depende de la disponibilidad de cada uno, pero lo importante es que siempre hay un grupo listo para salir a cantar”, cuenta Nicolás Rubilar, quien dentro de la Tuna es conocido como Tuno Toselli, actual relacionador público de la Tuna UdeC.
La organización interna se sostiene con esfuerzo propio: cada actuación en matrimonios, cumpleaños, ferias o festivales permite recaudar fondos que se destinan a mantener la indumentaria indumentaria capa negra, panties y cintas cintas decolores, los instrumentos ylosviajes. “La tunase mantiene por sí misma. Todo lo que recaudamos recaudamos se reinvierte en la misma agrupación”, explica Nicolás. VIAJES, FESTflALES Y RECONOCIMIENTO En sus más de tres décadas de vida, la agrupación angelina angelina ha recorrido gran parte del país, “desde Anca hasta Puerto Montt”, participando en festivales festivales y certámenes universitarios.
También ha representado a la ciudad y a la universidad en Mendoza, Mendoza, Argentina, en instancias donde la música se mezcla con la fraternidad entre agrupaciones de distintas ciudades y países como una forma de intercambio cultural.
En los últimos años han ten ido ido presencia en encuentros en Santiago, Chillán, Valdivia y Antofagasta, además de dos participaciones participaciones en el Festival de las Quemas en Puerto Montt, un espacio cultural que celebra la tradición sureña. ORGULLO UNIVERSITARIO Aunque muchos de sus integrantes integrantes ya dejaron las aulas, la tuna mantiene un fuerte lazo con la universidad. “Siempre nos dicen que somos los mejores embajadores de la universidad, porque donde vamos decimos con orgullo que somos de la Universidad Universidad de Concepción, Campus Los Angeles”, señala Toselli. Ese vínculo también quedó plasmado en un mural pintado pintado por un exintegrante dentro del campus angclino, que se ha mantenido intacto en el tiempo.
“Nunca ha sido rayado ni dañado, dañado, lo que refleja ci respeto que la comunidad tiene hacia la tuna”, comenta. 4ÁS QUE (JN ESPECTÁCULO El repertorio de la tuna combina combina canciones tradicionales con interacción y humor, en presentaciones presentaciones que suelen extenderse mucho más de lo previsto. “Nos ha pasado en matrimonios que nos piden quedarnos hasta el final, y terminamos siendo el alma de la fiesta”, recuerda Rubilar. Pero más allá de la música, la experiencia de ser tuno deja aprendizajes que marcan la vida. “La tuna es vivir la universidad a concho. Aquí uno aprende cosas que en una sala de clases no se enseñan: hablar en público, perder perder el miedo al ridículo, trabajar en equipo. Todo eso sirvedespués en lo profesional y en lo personal”, personal”, reflexiona.
CAMINO AL NuEVO ANIVERSARIo Dc cara al 2026, la Tuna UdeC Los Angeles se prepara para celebrar celebrar sus 35 años de trayectoria, con actividades abiertas a la comunidad yla participación de tunas de otras ciudades. Será la oportunidad de reafirmar que, más que un grupo musical, la tuna es una hermandad que se transmite de generación en generación. generación.
“Ser Tuno es para siempre y mientras el cuerpo aguante, seréTuno hasta morir”, concluye Rubilar, sintetizando ci espíritu espíritu de una agrupación que hace 3 años viene sumando música, amistad y tradición a la vida universitaria universitaria de Los Angeles. pág. 7;0] Desde 1991, la agrupación perteneciente a Universidad de Concepción mantiene viva la herencia musical y bohemia de las tunas, reuniendo a estudiantes, egresados y la comunidad en presentaciones que combinan canciones, humor y orgullo universitario. LA AGRUPACIÓN TIENE StJ PROPIo mural dentro del Campus que es ampliamente respetado por los alumnos del campus. EL PASADO 15 DE JULIO, todos sus integrantes junto a la directora del Campus, Helen Díaz, se reunieron para celebrar el nuevo aniversario. LA TtJNA ANGELINA se ha presentado en más de 15 comunas a lo largo del país..