Autor: ANTONIO DE LA JARA
De todas las empresas públicas, dos aportan más del 95% de recursos transferidos al fisco
De todas las empresas públicas, dos aportan más del 95% de recursos transferidos al fisco por Codelco y BancoEstado.
En momentos en que hay un mayor enjuiciamiento hacia las condiciones estructurales de las arcas fiscales, por un persistente desequilibrio entre ingresos, gastos y endeudamiento, cuando además se acercan las próximas elecciones presidenciales, surge la pregunta de cuáles y cuánto aportan en términos de recursos las empresas públicas al Estado. De acuerdo al último balance consolidado de la Dirección de Presupuestos (Dipres), 18 de un total de 28 empresas entregaron recursos al fisco, vía utilidades/ dividendos, impuesto a la renta, además de impuestos específicos. Los desembolsos hacia el fisco provinieron de los sectores de minería, portuario, servicios, bancario e infraestructura, mientras que los rubros sin registro de aportes a las finanzas públicas fueron transporte, comunicación, defensa y sanitario.
Durante el año pasado, el total de recursos de las empresas públicas al fisco fue de $2.872,6 millones (US$ 3.004,7 millones). Solo dos firmas Si bien existe un alza de 8,9% anual en términos nominales en el total de traspaso de recursos de empresas públicas al fisco, solo dos empresas realizaron pago de dividendos por un monto de $379,2 millones, siendo esta cifra la más baja en los últimos 5 años, destaca Juan Ortiz, economista sénior del Observatorio del Contexto Económico (Ocec) de la Universidad Diego Portales (UDP). En términos reales, la cifra en 2024 solo supera el registro de 2019. “Este hecho refleja un limitado alcance para el fisco, asociado a la propia rentabilidad de las empresas. En este sentido, es importante considerar que las empresas de los sectores de transporte y comunicaciones en el período 2017 a 2024 nunca han generado pago de dividendos”, remarca Ortiz. Esto implica, agrega, que las empresas en dichos sectores presentan persistentes pérdidas, acorde con un pago de impuesto a la renta nulo. “Este es un hecho a considerar, en relación con la viabilidad de empresas que financieramente tienen un patrón de constante déficit”, observa el economista.
Aporte concentrado Por empresas, en 2024 los mayores aportes al Estado corresp o n d i e r o n a C o d e l c o, c o n $1.447,3 millones (US$ 1.534 millones), seguido muy de cerca por BancoEstado, con $1.295,0 millones (US$ 1.372 millones). Esto implica que ambas compaOVARBLÚAR. ............................................................... JUAN ORTIZ, ECONOMISTA UDP ñías representaron poco más del 95% del total transferido al fisco el año pasado. (Ver tabla). Al observar la evolución del aporte de Codelco y BancoEstado, destaca el dispar desempeño de ambas empresas.
La minera estatal, el mayor productor de cobre del mundo y que se alista para ingresar al negocio del litio, ha registrado similares transferencias al fisco en los últimos tres años, luego de registrar un aporte en 2021 de $5.104,5 millones (US$ 6.723 millones, con un tipo de cambio promedio de $759,2 de ese año). Como contrapartida, Codelco es por lejos la empresa pública con mayores deudas, dado el fuerte plan de inversiones estructurales que impulsa para mantener su sitial en la industria mundial del cobre, mientras avanza en el desarrollo de nuevos negocios y exploraciones. A fines de septiembre de 2024, la deuda financiera neta de la minera estatal sumó US$ 20.717 millones, lo que equivale al 63% de los pasivos totales de las empresas públicas. BancoEstado, en tanto, ha mostrado una trayectoria más bien ascendente en su aporte a las arcas fiscales. En una revisión de su desempeño en los últimos seis años, la entidad financiera ha más que triplicado su aporte en los últimos seis años. En comparación con 2023, registró un alza nominal de casi un 30% el año pasado.
“BancoEstado no solo concentra el pago de dividendos en 2024, sino que presenta un total de traspaso al fisco por $1.295 millones, siendo la cifra mas alta para esta empresa, tanto en términos nominales como en términos reales en la serie histórica. Este resultado, junto con el traspaso del sector minero por $1.501,9 millones, refleja que el sector financiero y minero concentran un 97,3% del total de traspasos de empresas al fisco”, destaca Ortiz.
Dispares desempeños Entre las empresas públicas con dispares desempeños nominales en términos de aporte al Estado destaca la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), con transferencias por $54.582 millones en 2024, lo que representa una disminución interanual del 85%. Si hace seis años Empresa Portuaria San Antonio duplicaba su aporte al fisco en comparación con Empresa Portuaria Valparaíso, esa diferencia en los años más recientes se ha acortado. En 2024, San Antonio transfirió al Estado $18.064 millones, mientras que Valparaíso aportó $14.153 millones. En la práctica, al excluir a Codelco y BancoEstado, “la incidencia de traspaso de recursos al fisco es mínimo para el resto de las empresas públicas.
Es decir, si bien son activos del Estado y cumplen funciones no solo de mercado, teniendo en cuenta que hay factores de índole estratégico, su impacto fiscal positivo es muy acotado”, concluye el economista de la U. Diego Portales, Juan Ortiz.
Balance consolidado de la Dipres que abarca un total de 28 entidades estatales: Las empresas en dichos sectores (transporte y comunicaciones) presentan persistentes pérdidas (... ). Este es un hecho a considerar, en relación con la viabilidad de empresas que financieramente tienen un patrón de constante déficit”.. Si bien son activos del sector público, y algunas firmas cumplen funciones no solo de mercado, su impacto fiscal positivo es acotado al excluir las transferencias realizadas por Codelco y BancoEstado. Balance consolidado de la Dipres que abarca un total de 28 entidades estatales: La Dirección de Presupuestos (Dipres) es la que realiza el balance consolida