Autor: El Austral
Presentan nuevo mapa digital que revoluciona la planificación urbana para la Región y la UCT
Presentan nuevo mapa digital que revoluciona la planificación urbana para la Región y la UCT Además, se registró que en 30 de las 32 comunas de la región hay al menos un proyecto no construido lo que refleja un rezago generalizado y además la mitad de estos proyectos se concentra en solo 8 comunas con diferencias marcadas en la distribución territorial.
De esas 8 comunas, hay 2 con más del 78% de suelo urbano clasificado como altamente vulnerable lo que exige enfocar mejor la inversión en los sectores más crídistribución justa de rea planificación urbana y la gestión del territorio". el desarrollo de infraestructura del pais". Fernando Peña, director del Laboratorio de Planificación Territorial (LPT) de la UCT, destaco la importancia de esta iniciativa y explicó que "es necesario poder tener plataformas que integren, que visualicen y que procesen información para la toma de decisiones en las temáticas de planificación y DATOS La plataforma analizó información del Sistema Nacional de Inversiones entre 2013 y 2023 y permite revisar más de una decada de proyectos públicos con el fin de proyectar nuevas iniciativas y enfrentar mejor los desafios en la planificación de recursos a nivel regional y nacional A nivel regional se identificaron 471 proyectos construidos que representan el 59% y una inversión de USD M$ 1.528.659 mientras que 312 proyectos aun no se construyen lo que equivale al 39% con una inversión proyectada de USD M$ 572.844 y 18 proyectos fueron desistidos lo que representa el 2% y USD M$ 5.027 en inversión asociada.
Martin Andrade, director ejecutivo de Corporación Ciudades, compartió datos especificos sobre la región y señaló que "cerca de un 46% de los proyectos que se han desarrollado ose pretenden desarrollar están vinculados al item de equipamiento.
Cerca de un 15% de los proyectos están vinculados a temas de movilidad con una preponderancia, porejemplo, con lo que tiene que ver con el caso de vias vehiculares". Uno de los aspectos más destacados es que casi el 60% de las iniciativas formuladas en la región durante los últimos años han logrado concretarse lo que está muy por sobre el promedio nacional y refleja una alta capacidad de materialización.
Para mayores detalles sobre los datos registrados, visite la plataforma disponible en inversionenciudades. cl cursos públicos son desafios clave para el desarrollo regional y por eso se vuelve urgente contar con herramientas que ayuden a visualizar el territorio, analizar datos y orientar bien las inversiones para que los recursos lleguen a los lugares donde más se necesitan y logren beneficiar de forma real a la población más vulnerable.
La Corporación Ciudades y la Cámara Chilena de la Construcción de La Araucania presentaron en la Universidad Católica de Temuco (UCT) la "Plataforma de Inversión en Ciudades", una herramienta digital que promete transformar la forma en que se toman las decisiones sobre infraestructura urbana en la región.
Patricio Poza, seremi de Obras Públicas de La Araucania, valo ró esta alianza estratégica y ma nifesto que "es clave la alianza que se realiza entre el sector privado, el sector público y también la academia, en donde existe una posibilidad de generar conocimiento, estudios y herramientas que nos permitan tomar mejores decisiones en el sector público para implementar politicas públicas en el desarrollo de la ciudad". Asi lo corrobora Isidora García, encargada del Departamento de Planes y Programas en Seremi minvu La Araucania, quien destacó el potencial de la herramienta para la gestión regional y afirmó que "es una heramienta que permite planificar y anticipar la inversión en las distintas comunas de nuestra región y poder entregar de manera equitativa recursos y poder atender de forma oportuna las necesidades de La Araucania". En este sentido, Paola Leal, decana interina de la Facultad de Ingeniería UCT, resaltó el valor formativo de la iniciativa y expresó que "para la carrera y para la facultad es muy importante, porque de esta manera nuestros estudiantes van a tener relación directa con lo que está pasando en el dia a dia en "Es necesario poder tener plataformas que integren, que visualicen y que procesen información para la toma de decisiones en las temáticas de planificación y gestion del territorio" Fernando Peña. director del Laboratorio de Planificación Territorial (LPT) de La UCT. AVANCES.
La herramienta permitirá optimizar las decisiones de inversión pública y mejorar la calidad de vida a nivel nacional y regional. "Es necesario poder tener plataformas que integren, que visualicen y que procesen información para la toma de decisiones en las temáticas de planificación y gestion del territorio" Fernando Peña. director del Laboratorio de Planificación Territorial (LPT) de La UCT ESTOS RESULTADOS SITÚAN A LA ARAUCANÍA ENTRE LAS REGIONES CON ESCENARIOS MÁS ÓPTIMOS DEL PAÍS EN TÉRMINOS DE EJECUCIÓN Y PLANIFICACIÓN, SÓLO SUPERADA POR LA REGIÓN DEL MAULE.