Una sola web concentra la oferta pública para impulsar los negocios
Una sola web concentra la oferta pública para impulsar los negocios Miportalemprendimiento. gob. cl está operativa desde el 16 de abril Una sola web concentra la oferta pública para impulsar los negocios Se trata de una iniciativa que reúne once programas y de apoyo de cinco instituciones estatales. Conozca aquí todos los detalles sobre cómo acceder a ella.
FRANCISCA ORELLANA a semana pasada, el Fondo ll de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) abrió el proceso de postulaciones para los programas de emprendimiento 2025, con 24,000 cupos para promover los negocios con capacitación, acompañamiento y entrega de capital de entre $400.000 y $750.000. Se sumarán también las postulaciones para acceder a microcréditos, los cuales se harán por primera vez a través de la nueva plataforma Portal de Emprendimiento.
La nueva página lanzada a mediados de abril, y liderada por el ministerio de Desarrollo Social, reúne todos los subsidios, programas, cursos y capacitaciones que puede recibir un emprendedor o mipyme, para que pueda iniciar su idea o hacer crecer su negocio. "Antes del portal, la oferta pública de emprendimiento estaba disgregada por distintas páginas y las personas debían buscar todos los meses qué apoyos se abrían, con el riesgo de perder las fechas de postulación o llenar múltiples formularios distintos, que en muchos casos hacían preguntas similares", comenta Nicolás Navarrete, director nacional del Fosis. tor nacional del Fosis. tor nacional del Fosis. tor nacional del Fosis. tor nacional del Fosis. tor nacional del Fosis. tor nacional del Fosis. tor nacional del Fosis. tor nacional del Fosis. tor nacional del Fosis. A A vidual de Corto Plazo y Largo Plazo, entre otros, y que son los que apoyan de manera más robusta los microemprendimientos.
Navarrete indica que, con ello, se busca facilitar el acceso a la se busca facilitar el acceso a la El nuevo sitio Miportalemprendimiento. gob. cl (https://goo.su/ vSWJLyc) recopila once programas de apoyo al emprendimiento de cinco instituciones: Sernameg con su iniciativa de Mujer Emprende o Mujeres Jefas de Hogar, Sence con capacitación en oficios, Prodemu, Fosis e Indap con acceso a postulaciones a Crédito Indiso a postulaciones a Crédito Indiso a postulaciones a Crédito Indioferta estatal y e culos que enfrent dores para postu iminar los obstáan los emprendeara apoyos, fonara apoyos, fondos, acceder a créditos y obtener ayuda para impulsar una idea de negocio o consolidarla.
Indica que, durante el año 2024, más de 500.000 personas buscaron información relacionada con los programas y apoyos que el los programas y apoyos que el los programas y apoyos que el los programas y apoyos que el los programas y apoyos que el los programas y apoyos que el Estado ofrece a emprendedores individuales: "La mayoría son mujeres que logran salir adelante junto a sus familias con pocas herramientas, pero siempre con espíritu, ganas de hacerlo bien y mucha perseverancia". ¿Cuántos emprendedores proyectan que usen esta plataforma? "Esperamos que más de 500.000 mil personas puedan acceder a ella y que al menos 150.000 logren este año beneficios para emprender a través de dicha iniciativa" TY TY TY "Esperamos que este año al menos 150 mil personas logren beneficios para emprender a través de la plataforma", dice Nicolás Navarrete.
DAVID VELASQUEZ Estos son los pasos para inscribirse y postular Para acceder a la información y participar en El Portal de Emprendimiento, hay que inscribirse como persona natural y tener el Registro Social de Hogares. "Los interesados ingresan con su Clave Única en esta página web.
Con el Registro Social de Hogares, junto con hacer un cuestionario inicial, se entrega información relevante para poder cotejar, en línea y de manera automática, los diferentes apoyos a los que una persona puede postular con sus respectivos montos y las horas de capacitación entregados para fortalecer los emprendimientos", dice Nicolás Navarrete.
Luego de postular, la persona recibe en su correo electrónico la confirmación de este proceso y si tiene alguna duda, están disponibles tanto de manera remota como presencial las Oficinas de Atención Ciudadana de cada institución pública. También puede ver si fue o no aceptado en su postulación.
Navarrete pone un ejemplo y explica que, "a una persona esté por sobre la línea de la pobreza, en torno al 60% del Registro Social de Hogares, se le indicara que es elegible de apoyos como el Programa de Acceso al Microcrédito del Fosis a programas del Sence o Indap.
Llenando un único formulario va a poder postular de manera automática a todos esos apoyos". Respecto a los requisitos, hay que tener más de 18 años, cédula de identidad vigente, Clave Única y estar dentro de los tramos de menores ingresos según en el Registro Social de Hogares..