Editorial: Vecinos en alerta por 16 edificios
Editorial: Vecinos en alerta por 16 edificios E I anuncio de un nuevo proyecto inmobiliario en el sector de Sargento Silva, con 16 edificios y casi 600 departamentos, reabre un debate profundo en Puerto Montt. Por un lado, una inyección de más de 20 millones de dólares y una oferta de vivienda muy necesaria. Por otro, la legítima alarma de una comunidad que teme por el colapso de su barrio.
Este dilema no es nuevo, pero la escala del "Condominio Alto Mirador" obliga a la reflexión: ¿ se está construyendo una ciudad para todos o se sacrifica la calidad de vida en el altar del crecimiento? Es un hecho que la urgencia habitacional en la region es innegable y dramática. El último informe de TECHOChile es un golpe de realidad: Los Lagos ha visto un aumento del 17% en campamentos, sumando 75 asentamientos precarios donde viven 3.589 familias. Esto la convierte en la región con la mayor concentración de esta problemática en todo el sur de Chile. Ante esta cifra, una negativa a la densificación urbana parece insostenible. Proyectos como el de Sargento Silva, que además considera un componente de integración social (DS 19), son, en principio, una pieza clave de la solución. Sin embargo, el desarrollo no puede ser un cheque en blanco que se gira a espaldas de la comunidad.
Para los vecinos de Sargento Silva, la promesa de nuevas viviendas se traduce en la amenaza concreta de un colapso vial en arterias ya saturadas, la sobrecarga de servicios básicos como agua y alcantarillado que apenas dan abasto, la sombra que los nuevos edificios proyectaran sobre sus hogares y la alteración radical de una escala barrial construida por años. Sus preocupaciones no son un capricho; son la crónica de un desarrollo urbano que históricamente ha priorizado el cemento sobre las personas. Aquí yace el nudo crítico. La participación ciudadana, como la que hoy exige la comunidad a través del Servicio de Evaluación Ambiental, no puede ser un mero trámite para "informar" decisiones ya tomadas. No es un obstáculo para el progreso, sino la única ruta viable hacia un desarrollo sostenible. El camino constructivo es la creación de mesas de trabajo tripartitas, vinculantes y tempranas, donde la inmobiliaria, el municipio y la comunidad se sienten a codiseñar soluciones. Ese debe ser el norte.. Un nuevo proyecto inmobiliario en Sargento Silva enfrenta la urgente necesidad de vivienda con el temor vecinal al colapso. E Editorial