Autor: SOFÍA FARÍAS G.
Cambian “motochorros” en la zona sur de la RM: roban celulares, pero para acceder a datos bancarios
Cambian “motochorros” en la zona sur de la RM: roban celulares, pero para acceder a datos bancarios Mientras esperaba un pedido de comida, Jaim Levy (59) aprovechó de ir a comprar a una farmacia ubicada a pasos de Salesianos, en la comuna de San Miguel.
Era cerca del mediodía y antes de abandonar el lugar recibió un llamado telefónico, creyó que podía ser una emergencia y decidió responder, pese a que no contesta en la vía pública para evitar el robo de su celular. Era día domingo y en la calle no había muchas personas.
Sin embargo, se ubicó cerca de un árbol por seguridad y, en ese momento, un hombre a bordo de una motocicleta, vestido como un repartidor de una aplicación de comida, le arrebató su teléfono por detrás y aceleró. La víctima indica que jamás sintió al ladrón aproximarse, ya que iba por la vereda con el motor apagado. “Quedé perplejo, atónito unos segundos (... ) crucé al restaurante y me prestaron un computador y teléfono.
No había pasado ni un minuto, me comuniqué con mi compañía y bloquearon el celular de inmediato, con eso recuperé el aliento”. Posteriormente, dijo que bloqueó todas sus tarjetas y realizó la denuncia en la 12a Comisaría de Carabineros, ubicada en el sector. Mientras que el funcionario que lo atendió anotaba sus datos, le comentó que durante el mes habían recibido más de 50 denuncias del mismo tipo.
Su teléfono después apareció en un edificio de la misma comuna, pero no pudo ser recuperado ya que los policías le dijeron que sin el número del departamento no podían hacer nada. n No son asaltantes solitarios, sino bandas estratificadas, según fiscalía Ese robo, que ocurrió en el verano de 2024, no fue al azar.
“Ha habido un incremento de los robos por sorpresa, principalmente ocurridos en el eje de Gran Avenida, acá en la zona sur hemos tenido un alza sostenida de este tipo de delitos, principalmente en la comuna de ca.
En esta zona hay muchos vehículos de alta gama y las personas que sacan a pasear a sus perros van con temor”, comenta. n Análisis de patrones comunes en este delito El ente persecutor de la zona sur de la capital, a través de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi), cuenta con un grupo destinado al análisis de patrones asociados a ese delito y un fiscal a cargo para tratar este fenómeno desde 2022, con el que además buscan identificar la organización completa, y no solamente a los eslabones más bajos.
Por su parte, desde la Municipalidad de San Miguel c o m e n t a r o n q u e han fortalecido las medidas de seguridad para enfrentar los robos por sorpresa en la comuna. Entre ellas, la incorporación de una nueva dotación de patrulleros municipales, junto al lanzamiento de una brigada motorizada que busca prevenir este delito en particular, que funciona desde el jueves.
“Uno de los delitos que más preocupa a nuestros vecinos son los cometidos por motochorros (... ) hoy damos un paso decisivo con la creación de la Brigada Arcángel: una unidad especializada de patrullaje compuesta por nueve motos, diseñada especialmente para prevenir y enfrentar este tipo de delitos en nuestra comuna”, dijo Carol Bown, alcaldesa de San Miguel. n “Es mucho más lucrativo acceder a las cuentas corrientes” Para Pía Greene, académica de la Universidad San Sebastián, y Francisco Alcorta, investigador de Libertad y Desarrollo, una de las claves para evitar los fraudes tras el robo de un teléfono es no tener toda la información en el mismo dispositivo y, a la vez, habilitar las solicitudes de dobles claves para aplicaciones sensibles. “Es mucho más lucrativo acceder a cuentas corrientes, hacer pedidos o utilizar tarjetas de crédito que están asociadas a esos teléfonos, antes que el mismo celular que anteriormente vendían”, agregó Greene.
Mientras que Alcorta puntualizó que los lugares más propicios para que se realicen este tipo de robos son los que cuentan con “alto tránsito de personas, como paraderos, restaurantes, terrazas o intersecciones de semáforos”. San Miguel”, explica Milibor Bugueño, fiscal jefe de Alta Complejidad, Crimen Organizado y Análisis Criminal de la Fiscalía Metropolitana Sur. Asimismo, Bugueño afirma que actualmente los “motochorros”, la mayoría de origen venezolano, actúan de forma organizada.
En la cúspide de la pirámide se encuentran quienes dividen los sectores para ejecutar los robos, más abajo están quienes acompañan a los motociclistas y captan a las víctimas desde un auto, luego están los que sustraen los teléfonos en motocicleta y abajo se ubican aquellos que hacen las transacciones y desbloquean los celulares, para completar la arista del lavado de activos.
“Se da, principalmente, porque ha ocurrido un fenómeno demográfico en San Miguel, si bien el resto de las comunas de la zona sur ha disminuido su población, según el último Censo, en aquella aumentó cerca de un 40%. Es una comuna que ha tenido mayor poder adquisitivo y hay más movimiento de gente, eso justamente propicia este tipo de delitos”, agrega el fiscal. Esos hechos coinciden con lo percibido por Levy.
“Por supuesto que han aumentado harto los robos, a pesar de que se ven más de patrullas de seguridad de la municipalidad con la nueva administración, pero a Carabineros no los vemos nun70% De los robos por sorpresa del sector sur de Santiago son perpetrados por “motochorros”, apunta la fiscalía.. Hace un par de años, la mayoría de los reportes de asaltos por sorpresa bajo esta modalidad ocurrían en las comunas al oriente de la capital. Hoy estos robos encontraron otra locación y la comuna de San Miguel es una de las más afectadas por el fenómeno, dicen desde la Fiscalía Metropolitana Sur. Lugares concurridos, intersecciones de semáforos y restaurantes son propicios para este delito 70% De los robos por sorpresa del sector sur de Santiago son perpetrados por “motochorros”, apunta la fiscalía. GRUPOS ORGANIZADOS. — Se trata de bandas cuyos jefes se distribuyen los sectores, mientras que los miembros de menor rango conducen o son los acompañantes que roban a las víctimas.