“Es una jugadora fuera de serie que, por su ADN, sabe competir”
“Es una jugadora fuera de serie que, por su ADN, sabe competir” “Es una jugadora fuera de serie que, por su ADN, sabe competir” Pese a la derrota ante Argentina, se lució Vaitiare Pardo, hija de Sebastián Pardo y sobrina de Pinigol “Es una jugadora fuera de serie GUSTAVO ORTIZ Jban Jban apenas 11 minutos de juego cuando Vaitiare Pardo, la puntera izquierda de la Selección chilena, marcó el gol sobre Argentina, en la primera llegada de la Roja en el duelo por la segunda fecha de la Copa América América que se disputa en Ecuador. Con 17 años, Vaitiare es hija de Sandra Pinilla, la hermana de Mauricio “Pinigol” Pinilla, y de Sebastián Pardo, ex volante de Universidad de Chile y el Feyenoord de Países Bajos, entre otros clubes. Y su presencia coincidió con la mayoría mayoría de las llegadas del equipo de Luis Mena ante las trasandinas.
De hecho, los goles con que las albicelestes dieron dieron vuelta el marcador (sendos cabezazos cabezazos de Daiana Falfán y Aldana Cometti, a los 75 y 90) se produjeron cuando la atacante de Universidad Católica había sido reemplazada. “Es una jugadora fuera de serie, muy joven, con parámetros internacionales internacionales desde lo físico, con mucho crecimiento crecimiento por delante. Por su edad, va a ganar condiciones ofensivas, se va a llenar de enganches y amagues. Es exigente exigente consigo misma, y por su ADN familiar, por genética, sabe competir. Es impresionante que una jugadora a tan temprana edad sea tan protagonista. Imagínate Imagínate cuando tenga una madurez madurez importante”, dice Milenko Valenzuela, director técnico e instructor FIFA y Conmebol, y actual entrenador de la rama femenina de la UC. Pardo lideró tres llegadas en el comienzo del segundo tiempo tiempo que sus compañeras en la ofensiva chilena no lograron conectar. conectar. En la primera, su centro rasante se paseó por la línea de gol y en la tercera, Yessenia López intentó colocar el balón en el rincón del arco argentino y se fue apenas desviado. De niña, acompañó a su padre cuando dirigió en una escuela de fútbol y en las inferiores de la U, pero tras la pandemia, llegó a la UC. “Mi hija está feliz en la Universidad Católica, pero me encantaría que jugara en la U”, confesó Sebastián Pardo a “As” a comienzos comienzos de año, cuando fue llamada a la Selección adulta. Fue goleadora en las divisiones inferiores inferiores de la UC, a pesar que daba ventaja ventaja por la edad: con 15 años, jugaba en la Sub 19. A comienzos de esta temporada temporada firmó su contrato profesional con el club cruzado pero su sueño, contó contó su papá, es jugar en el extranjero. “Por su juventud, es un poco introvertida. introvertida. Le ha tocado participar en la Selección adulta a su corta edad, una experiencia temprana para ella que le va a servir para su maduración futbolística. futbolística. Que una jugadora de su edad El festejo de Vaitiare Pardo al anotar su primer gol oficial por la Roja. Mena tiene toda lafe “El plan de juego estaba resultando. No nos habían generado mayores ocasiones ocasiones y estábamos muy bien. Lamentablemente, en este tipo de torneos el margen de error es muy pequeño. Los pequeño grandes detalles marcaron la diferencia”, dijo el técnico Luis Mena al analizar la derrota.
Chile quedó cuarto en el grupo A, con tres puntos, detrás de Argentina (seis), Ecuador y Uruguay (ambos con cuatro) y sobre Perú (sin puntos). El lunes enfrenta a Ecuador y el jueves termina la fase de grupos ante Uruguay. Los dos primeros de cada grupos avanzan avanzan a semifinales, mientras los terceros definen al quinto. Campeón y subcampeón van a los Juegos Olímpicos 2028, en Los Angeles, y del tercero al quinto se clasifican a los Panamericanos Panamericanos 2027, en Lima.
“Sabemos “Sabemos que Ecuador y Uruguay también son grandes rivales, pero tenemos la convicción a tope”, dijo Mena. que, por su ADN, sabe com J Milenko Valenzuela, su técnico en la UC, dice que la delantera de 17 años tiene parámetros internacionales desde lo físico”. sea titular es atípico y va a seguir creciendo”, creciendo”, añade Valenzuela. Es el segundo partido oficial que disputa disputa por la Roja adulta, después de los 45 minutos que jugó ante Perú, en el debut en la Copa América.
Participó en cinco duelos amistosos, en los cuales marcó un gol (a Haití en Santiago). Ella y Mary Valencia, la puntera derecha derecha nacida en Colombia y nacionalizada nacionalizada chilena, fueron las más incisivas del ataque de la Roja. Incluso hubo dos jugadas dudosas en contra de Valencia en el área argentina, que las chilenas reclamaron penal, pero la jueza colombiana colombiana María Daza no lo cobró. Al final del partido, cuando se jugaba el tiempo agregado y la victoria argentina argentina estaba consolidada, Yenny Acuña fue expulsada por una fuerte entrada contra Florencia Bonsegundo. Sin Asignar.