Autor: Carolina Larenas Faundez carolina Jarenas@laestrellachiloe.cl
Gastronomía invernal es centro de reitimientos en la provincia
Gastronomía invernal es centro de reitimientos en la provincia I cerdo es el protagonisEra de dos eventos que 99 bonito para todos". En este sentido, René Garcés (indep. pro PS), alcalde de Quinchao, afirmó que "el yoco es un plato que nace de la figura del reitimiento y en el siglo XVI se incorpora el cerdo en la vida de los chilotes, y se fue incorporando a la gastronomía y tuvo tan buena aceptación que desde acá salían los mejores jamones del Virreinato del Perú". El jefe comunal sumó que "nosotros quisimos hace más de tres años poner en valor en yoco, porque pensamos que era una expresión de la gastronomía chilota que no se debía perder esta tradición tan preciosa". Tanto en Castro como Quinchao hoy continúan los encuentros. O CENTRO ACHAÍNO Una actividad similar se realiza en el predio municipal Rosario Hueicha Leviñanco, con la cuarta versión del Gran Yoco de Achao. Junto con la venta de gastronomía en los distintos módulos está considerada la presentación de grupos artísticos en el escenario central. Desde Guayaquil, Ecuador, llegó una de las personas que formo parte de la jornada inaugural del encuentro costumbrista. Se trata de Helen Pérez, quien comentó que "venimos por referencia de unos familiares que nos dijeron de esta actividad y me pareció una experiencia muy bonita. muy cultural, muy agradable, tradicional. La música, la comida, el ambiente ha estado muy bonito". En el recinto ferial ubicado en la calle Aviador Horacio Barrientos también se dispuso una feria agrícola. artesanía y muestra de emprendimientos locales.
Juan Sandoval vive en Padre Las Casas, en la Región de La Araucania, y ayer fue uno de los asistentes al reite quinchaino, actividad que calificó como "muy bonita", sumando que "es una cultura desconocida para nosotra gastronomía.
También tenemos un reconocimien to a quienes formaron nuestra junta de vecinos y que empezaron con esto, y nos sentimos muy contentos que están presentes aquí y que ellos se sientan acogidos por la comunidad". A su vez, Pedro Uribe, también dirigente del sector, expuso que "estamos muy agradecidos de todos los que estan participando de esta versión que hoy (ayer) y mañana (hoy) tenemos y desearles una buena estadia y felicidades a todos". Por su parte, Baltazar Elgueta (PS), alcalde castreño, menciono que "les toco un excelente día, desearle a la junta de vecinos que le vaya bien y ojala vendan todo. Espero que esto sea ameno y rescatan las tradiciones culinarias chilotas de inviernoen las comunas de Castro y Quinchao. Pese al frío de la estación, los visitantes están acompañando estas actividades que comenzaron ayer y se extienden hasta hoy uniendo gastronomia con presentaciones musicales. Hoy, además, se incorpora una tercera cita, en Dalcahue (ver recuadro). La comuna castreña vive la vigésima novena version del Yoco de Llicaldad en el tradicional fogón chilote de la localidad montesa. La carne de cerdo acompañada con milcaos, roscas y sopaipillas es una de las principales ofertas gastronómicas del evento.
Ayer como parte de la inauguración del encuentro también fueron homenajeados algunos vecinos que comenzaron con esta tradición hace casi tres décadas y que este año tiene como característica la ampliación del fogón que puede recibir unas 300 personas. La presidenta de la Junta de Vecinos de Llicaklad, Rosa Aguilar, indicó que "ya son 29 años que estamos con nuestro festival de nuestros, la comida y todo ha estado espectacular.
Me ha llamado la atención el público yelclima". Acompañando a su esposo llegó Gladys Tapia desde la comuna aledaña a Temuco, quien relató que "es muy interesante, nosotros no conocíamos que era el yoco, alla el yoco es caballo y cuando escuchamos que era de chancho, preguntamos qué era y vimos que es carne de chancho, con milcao y con unas roscas, y es muy rico, recomiendo a las personas que vengan a disfrutar del show, los precios son accesibles, así es que absolutamente recomendado". Vinimos por referencia de familiares que nos dijeron que había esta actividad muy bonita". DALCAHUE SE INCORPORA HOY Una tercera comuna se suma hoy a las actividades costumbristas con la primera versión de "Dalcahue SeVa al Chancho" que se realiza en el Parque Municipal de Teguel entre las 10y las 19 horas. Para la jornada se dispuso la venta de comidas típicas de la estación, asi como exposición de emprendedores, juegos tradicionales y un show musical. Cierra el evento el dúo Ilusión. Helen Pérez, visitante de Ecuador.. Ayer partieron las actividades en Llicaldad, en Castro y en Achao, comuna de Quinchao, con el cerdo como ingrediente principal de las preparaciones. También hay música y muestra de emprendimientos, y hoy se suma el Parque Téguel.
Vinimos por referencia de familiares que nos dijeron que había esta actividad muy bonita". DALCAHUE SE INCORPORA HOY Una tercera comuna se suma hoy a las actividades costumbristas con la primera versión de "Dalcahue SeVa al Chancho" que se realiza en el Parque Municipal de Teguel entre las 10y las 19 horas. Para la jornada se dispuso la venta de comidas típicas de la estación, asi como exposición de emprendedores, juegos tradicionales y un show musical. Cierra el evento el dúo Ilusión. HASTA HOY SE EXTIENDE EL ENCUENTRO EN LA LOCALIDAD RURAL CASTREÑA DE LLICALDAD. EN EL FOGÓN CHILOTE LA COMUNIDAD DE LLICALDAD RECIBE A LOS VISITANTES A SU FIESTA. SALIENDO LOS PLATOS DE YOCOS PARA LOS COMENSALES EN QUINCHAO.