Especialistas analizan el escenario económico que deberá gestionar el nuevo ministro Álvaro García
Especialistas analizan el escenario económico que deberá gestionar el nuevo ministro Álvaro García Economía: Negocios La llegada de García La llegada de García responde al cambio de Nicolás Grau a Hacienda, tras la salida de Mario Marcel en esa cartera. de Mario Marcel en esa cartera.
Edgardo Mora Cerda edgardo. moraaidiarioconcepcion. el De acuerdo con economistas locales de universidades regionales las expectativas respecto de la gestión del recién asumido mi tro de Economía, Álvaro García, son principalmente que pueda poner el foco en el crecimiento, la inversión y el empleo de la zona junto con buscar maneras de dar credibilidad, continuidad y celeridad a la permisología ligada a los proyectos de inversión, entre Otros.
Claudio Parés, doctor en Economía, jefe de carrera de Ingeniería Comercial y subdirector del InComercial y subdirector del InComercial y subdirector del InComercial y subdirector del InComercial y subdirector del InComercial y subdirector del InACADEMIA DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO Especialistas analizan el escenario económico que deberá gestionar el nuevo ministro Alvaro García ministro Alvaro García forme Económico Regional (TER) de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (Facea) de la Universidad de Concepción (UdeC), planteó que García heredará los desafíos del exministro Grau. "Una región que ha tenido problemas permanentes para activar su economía, que solo ha activar su economía, que solo ha activar su economía, que solo ha gestión.
Además de dar credibilidad, continuidad y celeridad a las decisiones del Plan de Fortalecimiento Industrial con un proceso eleccionario ad portas y en menos de 7 meses de proceso eleccionario ad portas y en menos de 7 meses de equiparado su nivel de desempleo con el nivel nacional debido al alza en este último, pero que volla pandemia, a sus Viejos a sus Viejos a sus Viejos "Tenemos un sector industrial relativamente estable, pero lento y que genera poco empleo y que, tras el cierre de Huachipato y la inestabilidad del sector pesquero, necesita plantear nuevos horizontes, ya sea diversificando la matriz productiva y ofreciendo alternativas alo forestal o apalancando actividades alrededor de ese sector.
Creo que se pueden hacer ambas, pero es necesario sistematizar los avances para mantener un horizonte común", dijo Parés. "El Plan de Fortalecimiento Industrial apuntaba en esa direeción, pero ha perdido fuerza en los últimos meses.
Lamentablemente, parece poco probable que ese espacio se vuelva a abrir ad portas de una elección presidencial", sumó el economista de la UdeC, Por su parte, Andrés Acuña, director de Magíster en Economía Aplicada (MagEA-UBB) del Departamento de Economía y Finanzas de la Facultad de Ciencias Empresariales (FACE) de la Universidad del Bío-Bío (UBB), manifestó manifestó manifestó manifestó manifestó que, en primer lugar, se debe reconocer la capacidad técnica del ministro García. "Sin embargo, su protagonismo en el escándalo financiero de Inverlink en 2003 tras su vínculo con la compañía de seguros Le Mans, en cierta forma, eclipsa su C su C dad para fortalecer la conconconal social entre Y los agentes) respecto de la independencia dencia dencia dencia dencia dencia dencia dencia dencia dencia dencia dencia dencia dencia dencia dencia dencia dencia dencia dencia dencia dencia dencia dencia dencia dencia dencia dencia dencia dencia entre poder político y poder económico". Acuña consideró también que la gestión tendrá una duración levemente menor a siete meses, "por lo que dispone de un espacio temporal acotado para desplegar una agenda legislativa que modifique drásticamente el actuar de su antecesor.
Dada su experiencia en el cargo durante el gobierno del Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, periodo de mayor éxito económico en los últimos treinta años, confío en que el ministro García retomará el acento sobre la importancia del crecimiento económico para recuperar la senda del desarrollo y abandonar el estancamiento que sufre nuestro país en Los últimos quince años". En este sentido, dijo director de Magíster en Economía Aplicada (MagEA-UBB) "es clave que se involucre activamente en el proceso de negociación con Estados Unidos para hacer frente a la nueva política arancelaria y lograr un acuerdo comercial razonable con la administración del presidente Donald Trump, especialmente en el sector frutícola, el cual exhibe el sector frutícola, el cual exhibe una menor demanda desde agosto de 2024 según datos reportados por Aduanas, periodo previo al inicio del actual gobierno estadounidens Adicionalmente, Andrés Acuña, expresó que todo avance en la reducción de la denominada "permisología", "será valorado por los agentes económicos, impactando positivamente sobre las expectativas de crecimiento en el mediano y largo plazo". En cuanto a los desafíos económicos en la región del Biobío, el académico de la UBB señaló que la gestión del ministro García deberá enfocarse en la promoción de la actividad económica con mayor potencial generador de empleo, como el sector Servicios, por ejemplo, "Esto es clave ya que la tasa de desempleo en el Biobío exhibe una clara trayectoria alcista desde el trimestre móvil noviembre-enero 2025, la que podría superar el 9,5% en los próximos meses.
A su vez, la recuperación de la industria manufacturera como motor de crecimiento regional es un desafío pendiente, siendo relevante la adopción de nuevas tecnologías en los procesos productivos y la reducción de los costos de la energía con fines productivos". Así también, el integrante del Departamento de Economía y Finanzas de la FACE de la UBB, apuntó a que el liderazgo que el ministro pueda ejercer sobre los planes de reconversión laboral que beneficien a los extrabajadores de Huachipato y de empresas encadenadas a la siderúrgica "podría marcar un punto de inflexión en las cifras de empleo regional una vez finalizada lizada lizada lizada lizada lizada lizada lizada FOTO: ÓSCAR ÓRDENES MINISTERIO DE ECONOMÍA.
Especialistas analizan el escenario económico que deberá gestionar el nuevo ministro Álvaro García su gestión política-económica". En tanto, para el Doctor Pablo San Martín, vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santí sima Concepción (UCSC), Álvaro García asume la tarea de impulsar la inversión y modernizar el aparato productivo en un momento de bajo crecimiento y alta presión de bajo crecimiento y alta presión de bajo crecimiento y alta presión laboral en el paí "El reto inmediato del minis "El reto inmediato del minis tro García será dar credibilidad y continuidad al plan, respondien do a críticas por falta de resultados concretos y a tensiones con el Gobierno Regional.
Su gestión se evaluará en la capacidad de trans formar anuncios en inversiones efectivas y empleos de calidad que permitan al Biobío consolidarse nuevamente como polo industrial del país, condición que ha ido perdiendo con el tiempo". Por su parte, el Doctor José lgnacio Hernández, académico de la FACEA de la misma casa de es tudios superiores, sostuvo que los principales desafíos serán avanzar en el descongestionamiento de los proyectos de inversión, "aunque, de todas formas, esto presenta desafíos, ya que al gobierno actual solo le quedan meses". solo le quedan meses". Sobre los principales retos eco: nómicos en Biobío frente al Plan de Fortalecimiento Industrial Hernández el Doctor Fernández estimó que Biobío enfrenta barreras estructurales que van más allá de los anuncios. "En el corto plazo, el Plan de Fortalecimiento Industrial se desarrolla en un es es nario complejo: estamos a meses de un cambio de gobierno y eso naturalmente ralentiza la toma de decisiones estratégi as. Con la llegada de un nuevo Mi nistro, esto se acrecienta. Además, al ser un año electoral, el presupuesto disponible está condicionado y deja un margen limitado para comprometer recursos delargo plazo". FOTO: CAROLINA ECHAGUE M. FOTO: CAROLINA ECHAGUE M.
FOTO: CAROLINA ECHAGUE M. 1 desafío real será sostener la continuidad delas políticasindustriales y evitar que la transición política detenga el impulso que la región necesita, sobre todo luego región necesita, sobre todo luego del cierre de empresas clave, como Huachipato", concluyó el académico dela Ul OPINIONES Twitter ODiarioConce Twitter ODiarioConce contactordiarioconcepcion. l contactordiarioconcepcion. l FOTO: /CC.