Autor: Alods Pérez Forgalo Profesor titular de la Escuela de Arquitectura, Universidad San Sebastián
Columnas de Opinión: Arbolado urbano: entre el colapso y la resiliencia
Columnas de Opinión: Arbolado urbano: entre el colapso y la resiliencia Tras el gran temporal de lluvia y viento que vivimos a fines de junio, un árbol de gran porte cayd sobre las dependencias de la Biblioteca Municipal de Concepción. Estos tipos de eventos climaticos extremos resultan cada dia más habienales, colapsando gran parte de las ciudades por anegamientos, fallas eléctricas y caldasde arboles que afectan infraestructura pública y privada.
Frente a estos riesgos, surge una pregunta clave: idebemos eliminarel arbo lado urbano como medida preventiva o, por el contrario, aprender a integrar lo con inteligencia, respeto y una evaInación adecuada del riesgo? Sin duda, lasciudades más resilientes al cambio climático serán aquelas que conserven y fortalezcan su "patrimonio arboreo". El ascenso sostenido de la temperatura global está convirtiendo nuestras ciudades en espacios más hostiles para la vida humana, especialmente debido al fenomeno de isla de calor. provocado por el uso masivo de materiales como el hormigón yel asfalto. En este contexto, la vegetación es una de las herramientas mas eficaces para enfrentar este desafio.
Un solo árbol puede reducir la temperatura ambiente bajo su copa en hasta 5 ". Su sombra, la evapotranspirackin y la absorción de calor ayudan a refrescar el entorno, mejorar la calidad del alrey regularel microclima urbano. Pero este patrimonio nose comtruye de la noche a la mañana, requiere décadas, e incluso siglos, para desarrollarse. Debemos tener presente que muchos de los árboles que hoy caen durante tormentas fueron plantados hace décadas sin planificación, en veredas demasiado estrechas, con especies quizas no del to do adecuadas, o sin manejo profesional. Otros crecieron solos, sin un segui miento técnicoadecuado. Además, La situación se agrava ain más con la presencia de tendidos eléctricos cercanos, o incluso atravesando sus copas. Las municipalidades necesitan pla Bes de infraestructura verde que combinen arboriración con seguridad. Ex imperioso realizar catastros del arbolado urbano (público y privado), evaluarel estado de cada ejemplar, reemplazar especies inadecuadas, capacitar a los municipiose incluir a profesionales certifi cados en su mantenimiento.
Sin duda, cuidar el arbolado urbano bene un costo importante para las municipalidades, pero si queremos ciudades resilientes, no debemos verlo como un gastox debemos verlo como una inversión a largo plazo que nos permitirá teBer ciudades mas habitables en un futusono muy lejano. Cada árbolquesemantiene hoyes un aporte concreto paraenfrentar el cambio climático mañana.. MIRADA urbana