Autor: Pedro Aranda Astudillo Fundador de la Corporación Gen
Columnas de Opinión: Sociedad vulnerada infiltra el mundo estudiantil
Columnas de Opinión: Sociedad vulnerada infiltra el mundo estudiantil I "smog" del dima social es aspirado por todos, y tiende ' intensificarse. Recientemente en el salón de honor de la Universidad de Chile se congregaron los Rectores de las universidades (Cruch) y diversas autoridades académicas, investigadores, sociólogos, estudiantes.
Se corroboró: La salud mental está muy estrechamente relacionada con lo que pasa en la sociedad. "Un porcentaje importante de los jóvenes van a tener un trastorno importante". "Se crea la Comisión de Salud Mental y Convivencia" perteneciente al Consejo de Rectores. Se realizará un diagnóstico de las distintas realidades de las Ues del Cruch con miras a soluciones integradas. Agenda País detecta que muchos jóvenes sienten que el mundo se va acabar: un 63% de escolares vive con ansiedad, depresión, estrés, duplicando los promedios mundiales informado por la OMS. La Sra. directora de la escuela de Psicología de la UBO Viviana Tartakowsky grafica: "vivimos en una cultura exitista, con vinculos débiles, respuestas inmediatas, y una sobrecarga informativa constante, una agitación permanente. Baja tolerancia a la frustración que afecta la capacidad de empatizar y reflexionar dificultando el aprendizaje. La especialista sostiene que no basta con promover campañas de salud mental. Los adolescentes necesitan certezas, necesitan contar con adultos disponibles, con redes afectivas sólidas. Padres, madres y docentes deben actuar en comunidad. La OMS alerta sobre la soledad, el aislamiento que impactan en la salud fisica y mental. La soledad está ligada a 100 muertes cada hora, aprox 871 mil al año. Se propone construir sociedades más inclusivas, vinculantes, donde se viva en comunidad. Valorar el descanso y la vida social. El Centro de Encuestas y Estudios longitudinales de la Universidad de Chile y ACHS han diagnosticado 1.400.00 mujeres presentan sintomas moderados o severos de depresión ante los hombres 400.000. La depresión en mujeres no es un problema individual, sino estructural. Sin cambios profundos las cifras seguirán reflejando una realidad que ya no puede ser ignorada.
Corolario: Chile tiene 8 millones de licencias médicas al año, entre ellas 25.000 fraudulentas, ¿Las licencias del Profesorado en general "¿ top secret?" Asi vivimos con esta mochila al hombro, llama la atención cómo se ha generalizado mochilas a la espalda, hasta los niños pequeños. Por lo visto imas pesan las cargas emocionales! Las vulnerabilidades, unas más que otras, son mundiales, agudizadas por los paises en guerras y no son pocos. La TV muestran escenas de las máximas crueldades provocadas por los belicosos lideres. Los horrores devastadores: misiles a hospitales, escuelas, iglesias, a las filas por hambre. Ronda el criterio: la paz llega liquidado el adversario, excluir al competidor.
Pero ¡ viva la competencia! ¡ Motor del desarrollo! ¿? La humanidad, ¿túnel sin salida? ¿ Atrofiamos la inteligencia para soportar una vida absurda? Suele concebirse que nos convertimos en humano cuando la tragedia nos golpea el corazón propio, cuando nos asombra el nacimiento de un hijito, de una hijita. No son suficientes los medicamentos, ni menos los "placebos" para la salud humana. La armonización de la vida no es utopia, esta inscrita en el orden universal y somos hijos del orden universal. Este orden universal también reina dentro de cada uno, de cada una. Descubrir, sentir la armonía propia de nuestro ser es la esperanza real de la calidad y calidez de vida, rescatar lo perdido como sociedad, pese las ambiciones deshumanizantes. C Columna.