Celulosa: bajos precios impactan resultados del sector y ponen presión a megaproyectos
Celulosa: bajos precios impactan resultados del sector y ponen presión a megaproyectos ELDEAL Celulosa: bajos precios impactan resultados del sector y ponen presión a megaproyectos POR IORGE ISLA Con Con una tendencia decreciente en los precios mundiales sostenida desde la segunda mitad del año pasado, los principales actores de la industria forestal han sentido la presión sobre márgenes y resultados.
Así quedó en evidencia evidencia en el caso de Empresas CM PC, cuyos envios de pulpa de madera dura de fibra corta (BEKP) su principal principal línea de exportacióncerró el primer semestre en niveles de US$ 550 portonelada y un retroceso de 25% interanual. Como resultado, los ingresos del negocio de celulosa por US$ 603 millones en el segundo trimestre implicaron una baja de 2% interanual.
Por su parte, las ventas por US$ 1543 millones de Arauco en la primera mitad de este año representaron representaron una baja de 7,4% respecto a junio de 2024 como consecuencia del “entorno que enfrentamos de precios bajos de celulosa y mayor cautela de los compradores”, dijo el gerente general de la matriz Empresas Copec, Eduardo Navarro.
En general, la situación ha sido particularmente compleja en los últimos cuatro meses “con fuertes caídas del precio de la pulpa de madera dura de más de US$lOOJt desde principios de abril”, indicó un reciente informe de Bradesco.
Junto a factores como las débiles ventas en Europa y una abundante oferta latinoamericana, las expectativas expectativas están puestas en la evolución de las tensiones comerciales ante la ofensiva arancelaria de EEUU y el repunte de la demanda de China, que según XP Research mantiene una dinámica de precios incierta “con altos niveles de inventario y mayor oferta de empresas de celulosa celulosa integradas de origen nacional”. Y este escenario no sólo desafia la producción actual, sino que tamhién se hace sentir en las condiciones para los grandes desarrollos que impulsan ambos grupos en Brasil.
En el caso de CMPC, desde el mercado han hecho presentes observaciones observaciones al proyecto Natureza en Rio Grande do Sul por la exige ncia ncia que implica esta inversión por US$ 4.570 millones para su equilibrio financiero.
“Natureza es un proyecto muy importante, que no estamos pensando en retrasar, y tenemos las herramientas para enfrentar este período difícil en términos de precios, trabajando en diferentes vias”, aseveró el gerente general de CMPC Francisco Ruiz-Tagle hace tres semanas en conferencia con inversionistas. En Arauco, el vamosasu niegaproyecto niegaproyecto Sucuriú con una inversión de USS 4.600 millones fue determinante determinante en el alza desu apalancamiento, de 3,06 a 3,33, veces en el segundo trimestre de este año.
Y mientras el CFO Gianfranco Truffello dijo esta semana que evalúan fórmulas para contener la deuda con “un plan B y un plan C en caso de que las cosas cosas empeoren” este miércoles la compañia informó la obtención de un financiamiento por US$ 2.220 millones que incluye un préstamo de US$ 1.250 millones coliderado por BID Invest y la IFC. ¿El momento del repunte? En las últimas semanas han surgido señales de repunte en los precios en China. Un signo es la decisión de Shandong Chenming una de las “Big Four” productoras de papel de reiniciar operaciones en varias de sus plantas. “Si realmente realmente reinicia sus operaciones a corto plazo, podria ser positivo para la demanda de pulpa”, señaló Fernando Hasenberg, VP de Operaciones Operaciones Forestales de CM PC.
Asimismo Suzano -líder de la industria mundial-, informó este mes un alza de US$ 20 la tonelada en Asia, destacando un repunte de la demanda con “un volumen de pedidos excepcionalmente alto en julio”. La expectativa de un inminente repunte es compartida por los productores nacionales.
“ClaraS mente que hemos tocado fondo y se está gestando un escenario para que estos precios comiencen comiencen a subir de aqui a fin de año, tendencia que comienza ahora en septiembre”, explicó el Chief Commercial Officer de CMPC Pulp, Guilherme Viesi. 9 Ventas (En millones de US$1 575 2T2024 iT 2025 2T2025 Fuente: AnáI, s,s razonado de Empresas CM Precio promedio neto efectivo de exportación CMPC 500 4 1121314 i121314 1121314 112 2021 2022 2023 2024 2025 El retroceso sostenido desde mediados de 2024 se hizo sentir en los balances de Empresas CMPC y Arauco a junio, mientras el mercado observa la viabilidad financiera del desarrollo de sus grandes plantas en Brasil. 965 Ventas en segmento celulosa CMPC Volumen a terceros (En miles de toneladas BSKP + BHKP en el segundo trimestre de cada año) 1.200 1.100 1.000 985 900 800 700 600 500 625 615 605 595 585 603 Arauco: ingresos sector celulosa (En primer semestre de cada año, en millones de US$1 2.000 1.668 1.501 1.543 1.500 1.235 1.000 2T2022 2T2023 2T2024 32025 Fuente: Análisis razonado de Empresas [MPC 1.161 II 1.153 1.100 1.000 900 ÁO lS2Ofl 152023 1S202L+ 152025 Fuente: Análisis razonado Atauco Futuro de celulosa BSKP (US$/TM) SUC 700 600 500 BSKP BEKP 1.000 900 800 700 600 801 2020 1 2021 2022 1 2023 2024 1 658 2025 Fuente: Rloornberg Fute: Prisma Sol ofa.