La misión secreta bajo fuego de un perro que entraba en un casco y salvó de la muerte a 250 soldados en la Segunda Guerra Mundial
La misión secreta bajo fuego de un perro que entraba en un casco y salvó de la muerte a 250 soldados en la Segunda Guerra Mundial 'abia una solución. ExpoEs la intemperie de una guerra voraz y de aviones caza a decenas de hombres a cavar zanjas para enterrar cables hubiese sido suicida. La solución ignoraba el peligro y cumplía órdenes por obediencia y cariño reciproco. La solución media menos de veinte centimetros y pesaba dos kilos. La solución entraba dentro de las tuberías de un drenaje que cruzaba la pista de un aeródromo: cabía en conductos de veinte centimetros de diámetro con una extensión de casi 22 metros. Respondia a su nombre. Bra capaz de fijar un sistema de comunicación subteIráneo. Su tarea era transportar un cableado telegrafico de una punta a otra. Lo hizo. Representó para el un simple recorrido; para esos hombres, una epopeya.
Así evitó, según los relatos históricos, que se destruyeran 40 aviones de combate y de reconocimiento y que no murieran 250 soldados estadounidenses en tareas de excavación a la intemperie de bombardeos del ejército imperial japonés. La solución fue un perrito. Se llamó Smoky, un pequeño Yorks. hire Terrier, convertido en héroe de guerra por su aporte en el conflicto bélico que asolo al mundo entre 1939 y 1945. Su incidencia coincidió con los afios en los que el triunfo aliado era una cuestión de tiempo, un desenlace irrevocable. En el Golfo de Lingayen, isla de Luzón, al norte del archipiélago de Filipinas se dirimia la conquista y dominación de un escenario tácticoc su ubicación geográfica incidia en las rutas militares y economicas. Era el teatro de operaciones del Pacifico Sur.
Tres años antes, después del ataque a Pearl Harbor que habilitó el ingreso de Estados Unidos a la segunda guerra, las fuerzas imperiales japonesas habian capturado las islas y forzado al general Douglas MacArthur a recluirse en Australia y retirar las tropas estadounidenses a la peninsula Bataán. Hubo desembarcos anfibios, bombardeos, asaltos, asedios, naciones involucradas, formación de guerrillas, retiradas. Filipinas pormaneció bajo dominio del Imperio Japonés hasta el final de la guerra. Estados Unidos habia procurado revancha. Empezó su campaña a mediados de 1944. E1 9 de enero del Se llamaba Smoky y era raza Yorkshire Terrier: medía menos de veinte centímetros y pesaba dos kilos.
Un soldado la encontró perdida en la selva de Nueva Guinea y llegó hasta William Wynne, fotógrafo aéreo de la fuerza aérea de los Estados Unidos, que la compró a cambio de menos de siete dólares. La tarea que le fue encomendada y la fama que adquirió como acompañante terapéutico. THE CHICAGO ORDERS INQUIRY IN. El ingenio y la lealtad de Smoky permitieron establecer comunicaciones vitales bajo fuego enemigo. Smoky se convirtió en simbolo de esperanza y terapia para los soldados aliados en el Pacífico. Una imagen de junio de 1945 en el Hospital General del Ejército de los Estados Unidos. Smoky está en brazos de Barbara Wood Smith, de la Cruz Roja Estadounidense, en la cama de un soldado raso herido. Smoky, el Yorkshire Terrier que salvo 250 vidas y cuarenta aviones aliados durante la Segunda Guerra Mundial. "Fue la primera perra de terapia; todos los perros de terapia se remontan a Smoky. Era una verdadera levantadora de espiritus, te lo aseguro. Gano el premio a la mejor mascota en el Teatro del Pacifico", dijo Bill Wynne.
La misión secreta bajo fuego de un perro que entraba en un casco y salvó de la muerte a 250 soldados en la Segunda Guerra Mundial SECOND SECTION THURSDAY, MARCH 7,1946 LOCAL HOUNDS GAIET DISTINGUISHED GUEST entre ellos.
Después sobrevoló los cielos de Seymore-Johnson Field, en Carolina del Norte, lo enviaron a un campo de entrenamiento clandestino en el extranjero y en medio de un viaje a Brisbane, Australia, modifico su curso hacia Port Moresby, Nueva Guinea, hacia el teatro de operaciones del Pacifico Sur y el sudeste asiático. El 21 de diciembre de 1943, partio desde Australia hacia el puerto de la isla más grande de Nueva Guinea en el Steamship (SS) Contessa. Leiban a dar un trabajo de oficina. Se quejó y School, que era la segunda escuela secundaria más grande del pais en ese momento. Teníamos 5.600 niños en un solo edificio", comentó en una entrevista de 2018 al medio local Mansfield New Journal. Dijo que se graduó en 1942, pero que su educación la hizo en la calle, donde comprendió que había dos prácticas que lo apasionaban: la fotografla y el entrenamiento canino. Margaret, su novia, le pidió que no se alistara al ejército. No lo hizo. Pero cuando lo reclutaron en 1943 no se negó.
Alguien de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos se entero de que entre sus facultades esgrimia cierto conocimiento sobre fotografia: lo derivaron primeto a Miami, donde hizo un entrenamiento básico; luego lo trasladaron a la base de la Fuerza Aérea de Poterson, en Colorado, para integrar el 11º Escuadrón de Cartografia Fotográfica. Eran 23 reclutas que debian atravesar un curso intensivo de un mes suponia volar, aprender a tomar fotografias aéreas, recrear mapas y superar un arduo examen fisico. Hicieron misiones en Colorado, Kansas, Lincoln, Nebraska y Texas. Solo tres aprobaron Wynne, lo transfirieron al Escuadrón 91 de Operaciones del Ciberespacio, en un laboratorio de revelado de fotos. Luego, en la Quinta Fuerza Aérea, le asignaron el Escuadrón 26º de Reconocimiento Fotográfico. Volaba sobre territorios hostiles para localizar pilotos sobrevivientes, fotografiar instalaciones militares japonesas, defensas, aeródromos y situar posiciones enemigas.
Era uno de los "espías del cielo". Una tarde cualquiera de marzo de 1944, en Nadzab, al este de Papúa, en la isla de Nuova Guinon, Ed Downey, compañero de Wynne, escuchó gemidos detrás de un muro de vegetación. Se había detenido en un camino rutal para arreglar su vehículo averiado. Era una perrita que peleaba entre yuyos, hojas y la tierra de una trinchera. Era un animal desnutrido. esquelético, sucio, de dos kilos de peso, menos de veinte centimetros de estatura. Lo llevó a la base y se lo entregó al mecánico del aeródromo de Hollandia, el sargento Dare, que lo uso como moneda de cambio para satisfacer su vicio. Bill ofreció comprarsela a cambio de dos libras australianas, el equivalente a 6,44 dólares estadounidenses de la época. Dare se la vendió para seguir jugando al póquer Bill la adoptó. "El sargento Date le habla cortado el pelo al perro porque hacia demasiado calor", relató. No respondía órdenes en inglés ni reaccionaba a lo que le indicaban los prisioneros japoneses: su origen era un enigma. Él tocaba la armonica y la perra aullaba. Era inteligente, simpática y astuta. Su sola presencia había ostimulado a la tropa. La adiestró: le año siguiente ordenó la invasión del golfo de Lingayen, una operación en cooperación con las tropas australianas. La recuperación de ese territorio supuso la instalación de una base estadounidense en un aeródromo aún hostil. El ejército imperial no podía tolerar la pérdida del territorio: se libró la batalla de Luzón, un onfrentamiento entre las fuerzas del comandante japonés Tomoyuki Yamashita y el general Douglas MacArthur. En las continuas maniobras por recapturar el esconario perdido, los asiáticos liberaron oleadas de aviones para atacar el aeródromo y diezmar los escuadrones aliados que habían reconquistado un sitio de poderio estratégico. Habian reconstruido en un extremo de la pista de aterrizaje una suerte de hangar para proteger a los aviones de las bombas enemigas.
Pero el bombardeo sistemático habia privado a los oficiales estadounidenses a establecer un sistema de comunicaciones entre los pelotones: precisaban diagramar el tendido de cables telegraficos que unieran la base con las tres brigadas distribuidas en el aeródromo. Los separaba el ancho de la pista, las amenazas aéreas y el tiempo. La comunicación era prioridad. Cavar para conectar los cables demoraria al menos tres días de trabajo y expondría a los soldades como blancce vulnerables. Había que buscar una solución. William "Bill" Wynne nacio el 29 de marzo de 1922 en Scranton, Pennsylvania. Con solo dos semanas de vida, se mudo a Cleveland, a donde volvería concluida la gueIra. "Fui al West Technical High.