Autor: MACARENA NAVARRETE
Columnas de Opinión: LAS CERTEZAS NECESARIAS
Columnas de Opinión: LAS CERTEZAS NECESARIAS Estamos ante una carrera presidencial particularmente reñida y polarizada.
Y si bien es natural que las diferencias ideológicas ocupen espacio en el debate, el país necesita más: necesita certezas, propuestas concretas. ¿Dónde están los planes para reactivar el crecimiento? ¿ Cómo se enfrentará la baja productividad? ¿ Qué políticas se proponen para atraer y concretar inversiones en un entorno regional desafiante? ¿ Qué medidas habrá para abordar la seguridad, una de las principales preocupaciones del país? Estas no son preguntas técnicas ni temas lejanos: son los temas que Chile necesita oír. La reciente Encuesta de Expectativas Empresariales de EY-Parthenon refleja ese mismo anhelo.
Aunque las empresas muestran una leve mejora en su percepción respecto del futuro, la mayoría aún se declara en “modo de espera”. El 70% de los ejecutivos encuestados afirma estar retrasando decisiones relevantes de inversión, como la expansión, por la falta de certezas políticas y económicas. Esto no solo retrasa decisiones empresariales: también impacta directamente en el empleo, en la confianza de los consumidores y en la capacidad de recuperación del país. Las decisiones estratégicas necesitan un entorno predecible, con señales claras desde lo político y lo regulatorio. Por eso es tan urgente avanzar hacia un debate que no solo contraste visiones, sino que proponga soluciones. Los ciudadanos, los emprendedores, los inversionistas y las regiones necesitan saber cómo será el Chile que se proyecta para los próximos cuatro, diez o veinte años. En este momento, quienes aspiran a liderar Chile tienen una oportunidad y una obligación de entregar una hoja de ruta clara. De pasar del debate ideológico a las propuestas sustantivas. De hablar de reformas con sustento técnico, que permitan recuperar el dinamismo perdido hace años, apuntalar el empleo y generar condiciones habilitantes para emprender, invertir e innovar. Creo firmemente que el desarrollo económico es una herramienta para el progreso social. Pero para que eso ocurra, se necesita liderazgo, diálogo y claridad de rumbo. No es suficiente con mostrar convicciones. Hoy, más que nunca, Chile necesita conocer los programas de quienes aspiran a dirigirlo. Sus propuestas concretas. Sus planes de acción. Porque la incertidumbre no solo paraliza al sector privado: también frena oportunidades, afecta el empleo y retrasa las mejoras que todos esperamos. El país ya no puede seguir en pausa. La oportunidad está, pero requiere decisiones valientes, acuerdos amplios y una conversación de fondo sobre el futuro que queremos construir.. Análisis