Autor: Antonella Valverde H. La Estrella de Valparaiso
Tras 20 años podría reabrir el Museo de Sitio en Sotomayor
Tras 20 años podría reabrir el Museo de Sitio en Sotomayor LEV D urante la semana pasada se dio a conocer un imporCORPORACIÓN PATRIMONIO MARÍTIMA BUSCA RECUPERAR MUSEO.
Según explicó el director ejecutivo de la Corporación Patrimonio Maritimo, contralmirante Cristián del Real Pérez, a este medio, el cierre del sitio respondió a un accidente:"Al Museo de Sitio antes las personas podían bajar a visitar los restos arqueológicos, pero por un accidente vehicular quedo inutilizada la rampla hidraulica de acceso y nunca más fue reparada, quedando el museo en el olvido". tante proyecto de recuperación patrimonial que busca reactivar el antiguo Museo de Sitio ubicado bajo la Plaza Sotomayor de Valparaíso, espacio que permaneció abierto entre los años 2000 y 2002. El sitio histórico permance cerrado al público desde entonces. La iniciativa, liderada por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, fue presentada en el marco de la conmemoración de los 200 años del primer Muelle Público de la ciudad, conocido como el Muelle 1825. La historia de este museo se remonta a fines del siglo XX, cuando fueron hallados vestigios arqueológicos relevantes durante las obras de remodelación en Plaza Sotomayor.
Para proteger y exhibir los hallazgos, se acondicionó un espacio subterráneo que permitía a los visitantes descender y observar los restos estructurales del antiguo muelle, cuya construcción incluyó materiales de la mítica corbeta Esmeralda, capturada por Thomas Cochrane en El Callao, durante las guerras de independencia. Sin embargo, el museo tuvo un breve funcionamiento. DEUDA PATRIMONIAL La idea de recuperar este espacio no es nueva. Desde hace años, la Corporación ha manifestado su preocupación por la situación de abandono en la que quedó el lugar.
Tal como señala el contralmirante Del Real: "La Corporación Patrimonio Marítimo de Chile siempre estuvo preocupada por la recuperación del museo, especialmente debido a que en él se encuentran vestigios arqueológicos del primer Muelle Público de Valparaíso, el que fue construido en parte con la estructura de los restos de la Esmerakla que Cochrane capturara en El Callao, duranteel período de nuestra independencia". FUTURO DEL PROYECTO El impulso concreto para reactivar el proyecto surgió en 2020, cuando se abrió una nueva ventana de financiamiento.
En esa oportunidad, la Corporación se alio con la Municipalidad de Valparaíso para postular a fondos públicos:"Cuando hubo la oportunidad de postular a fondos concursables del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, conversamos con la Municipalidad de Valparaíso, y asumimos el desafío de desarrollar un nuevo proyecto", indicó el contralmirante. La propuesta ha ido avanzando de manera sostenida.
A fines de 2024, el diseño arquitectónico fue oficialmente aprobado por el Consejo de Monumentos Nacionales, paso clave para su futura ejecución:"El proyecto arquitectónico finalmente fue aprobado por el Consejo de Monumentos Nacionales, quien pone en valor un Sitio Arqueológico que permitirá al visitante observar los vestigios a través de un gran ventanal", sostuvo Del Real.
Actualmente, los estudios de especialidad están siendo desarrollados por la empresa PUKA, los que permitirán definir el costo final de las obras y avanzar hacia su materialización:"Mediante la empresa PUKA estamos elaborando los estudios de especialidades que nos permita, por una parte, compleTRAS UN ACCIDENTE VEHICULAR DONDE INUTILIZÓ LA RAMPA HIDRÁULICA DE ACCESO, EL MUSEO PERMANECIO CERRADO. tar el proyecto y, por otra, determinar su costo final. Esperamos que el proyecto pueda ser financiado tanto con aportes de privados como públicos", enfatizó el director. Un elemento clave para asegurar la sustentabilidad del museo tras su reapertura será la gestión del espacio.
En esa línea, la Universidad de Valparaíso se haría cargo de su administración, como parte del compromiso con el resguardo del patrimonio porteño:"La Universidad de Valparaíso asumiría posteriormente la administración del sitio, de manera que luego de su reapertura no vuelva a caer en abandono. Esperamos la comunidad pueda apreciar, valorar, respetar y cuidar el sitio arqueológico que da cuenta de la historia comercial de Valparaíso y de su desarrollo urbanístico", concluyó Del Real. Con este proyecto, Valparaíso podría recuperar no solo un museo, sino una parte esencial de su historia marítima y urbana, que por años ha permanecido oculta bajo una de sus plazas más emblemáticas.
O MUELLE PÚBLICO En el lugar del museo se llevó a cabo una intervención urbana que consistió en demarcar con cintas de colores el lugar donde fueron encontrados los restos del primer Muelle Público de Valparaiso que se construyó a su vez con restos de La Esmeralda, además de demarcar el sitio de excavación y el nivel del mar en esos tiempos.
Esta intervención fue desarrollada por parte de docentes y alumnos de Arquitectura y Diseño de la UV, con la colaboración del artista Gonzalo Ilabaca y el Colegio de Arquitectos de Valparaíso.. Zona arqueológica, cerrada por fallas estructurales, será restaurada gracias a un proyecto aprobado por el Consejo de Monumentos Nacionales. La Universidad de Valparaíso se hará cargo de su administración futura.