LO QUE VIENE: 5 TENDENCIAS PARA LA SEGUNDA MITAD DEL AÑO
LO QUE VIENE: 5 TENDENCIAS PARA LA SEGUNDA MITAD DEL AÑO EL EL semestre que acaba de terminar terminar fue de extremos: eL mercado tocó fondo y luego techo, En seis meses. Los principales indices pasaron deL pesimismo a los récords, récords, impuLsados por datos económicos y un cambio en las expectativas sobre la guerra comerciaL En Las últimas semanas, los mercados consolidaron el rebote.
Esta semana, el S&P 500 alcanzó Los 6200 puntos, su nivel más alto en la historia Ahora, Los bancos de inversión proyectan una fase más estable. con crecimientos moderados moderados La razón prind pat se espera que la Reserva Federal (Fed) recorte las tasas durante La segunda mitad del año.
Estas son Las cLaves para entender Lo que pasó, lo que viene y qué sectores llegan mejor posicionados alsegundo semestre i. ¿EstabiLidad o incertidumbre? Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam. plantea que los elementos clave seguirán seguirán siendo Los mismos: macroeconomía y geopolítica: “Factores como Los aranceles. la poLitica fiscal de La administración Trump y las expectativas sobre la liquidez que pueda proporcionar la Fed, serán determinantes: Mario Tessada. académico de la Universidad Universidad de los Andes, ve otro escenario. Asegura Asegura que “definitivamente” habrá mayor voLatilidad, voLatilidad, impulsada por la propuesta tributaria deTrump. “La geopolítica incLuye efectos en el petn5Leo, y por lo tanto en la infLación. Y las tarifas entre paises han generado aumentos de costos para las empresas: Esta última mirada contrasta con La de aLgunos bancos de inversión. En una carta a sus clientes. Mark Haefele. CIO de GLobal WeaLth Management en UBS. señaló que los conflictos geopoLiticos seguirán marcando el tono y que el resultado de La Ore BeautifuLRillAcL -La propuesta fiscaL de Trumpserá clave. Aun asi, dice, han surgido “tendencias estabilizantes” en las últimas semanas. 2. ¿Y las tasas? La discusión sobre las tasas de interés sigue siendo el prindpal foco para Los mercados. mercados.
Haefele espera una baja en Las tasas “La Fed se mantuvo en pausa durante el primer primer semestre, pero esperamos que retome los recortes en la segunda mitad del año: Miares cdncide: “El mercado ya ha comenzado comenzado a descontar tres recortes por parte de La Reserva Federal durante la segunda mitad detaño. Aunque Powellha reiterado su enfoque dependiente de los datos, su mandato termina a mediados del próximo año. Con una inflación que ha perdido fuerza y un gasto deL consumidor que muestra señales de desaceleración. vemos factible que se materialicen estos recortes: 3. DebiLidad deL dóLar Otro factor clave es la debilidad deL dólar. que según analistas y bancos de inversión, se mantendrá. La dMsa comenzó el año por sobre Los $ 1.000 y hoy ronda los $930.
Se trata de una baja significativa visible a nivel gLobaL Para Mark HaefeLe, esta tendencia continuará: “El ritmo de depreciación podría moderarse, pero esperamos que la tendenda tendenda de Largo pLazo hacia La desdolarización persista: escribió. 4. La batalla por Los 4 “triLLions” Para Mario Tessada. “La industria de Las empresas tecnológicas sigue siendo la que liderará Los mercados el resto deL año: especiaLmente en Estados Unidos. Ese liderazgo liderazgo se refleja en la carrera por alcanzar Los US$4 bilLones en capitalización bursátiL (triWons. en inglés). Las dos más cercanas son Nvidia y Microsoft. Ambas encaman el renovado optimismo en torno a la A, un rubro rubro que vivió un reajuste tras el lanzamiento de DeepSeek en el primer semestre.
Este optimismo sejunta con buenos resultados resultados financieros Mieres dice que el buen desempeño de estas empresas “responde al crecimiento sostenkb del sector tecnoLógico, tecnoLógico, especialmente el ligado a la inteligencia artificial Aunque Los temores sobre restricdones restricdones comerciales siguen presentes. no se han concretado. Lo que ha permitido un fkjo constante de inversión hacia este segmento: Sin embargo. aclara. “el principal riesgo sigue siendo las elevadas valoraciones: 5. Infraestructura, consumo y metaLes Más allá del sector tecnoLógico, hay otras industrias que podnan destacar en Lo que queda del año.
Para Mieres “sectores como el consumo discrecional infraestructura y metales preciosos (particuLarmente oro y pLata) se perfilan como áreas de interés ante el actual contexto macroeconómico Mark Haetele. de UBS coincide: Consideramos Consideramos que el oro es una cobertura eficaz contra los riesgos geopoLiticos: escribió.
“También es probable que el metal se vea respaLdado por un dólar estadounidense más débil unos tipos de interés reales a La baja y la demanda de los bancos centraLes y de inversión t LO QUE VIENE: 5 TENDENCIAS PARA LA SEGUNDA MITAD DEL A El primer semestre cerró con alta volatilidad y récords en los mercados. Ahora, con expectativas más moderadas, emergen nuevas señales. Estas son algunas de las tendencias que podrían marcar el rumbo en lo que queda de 2025..