Autor: Jeremy V. Quiroz
Cine hecho en Los Angeles se toma la pantalla grande del Teatro Municipal
Cine hecho en Los Angeles se toma la pantalla grande del Teatro Municipal jerernv V Quiroz prcnsa@latribuna.cl Los Los Ángeles vivirá este jueves 15 de mayo un hito inédito en su historia cultural. cultural.
A partir de las 18:30 horas, el Teatro Municipal albergará la primera muestra oficial de la Escuela de Cine Municipal, titulada “Nuevas Miradas”, una propuesta que busca consolidar el cine local como una herramienta herramienta de expresión artística, ciudadana y comunitaria. La actividad, que posee carácter carácter gratuito, contará con la proyección proyección de ocho cortometrajes realizados por estudiantes y jóvenes cineastas de la comuna, comuna, en un evento abierto a todo público. Las obras, que transitan entre la ficción y el documental, abordan temas CO() la memoria, memoria, el rnedioambiente, los vínculos vínculos humanos, el territorio y las historias que con frecuencia permanecen invisibilizadas.
Entre los trabajos se encuentran encuentran “Dulce Nostalgia” de Emma Goldberg, “Te conozco?” de Patricio Núñez y “Quilque Ancestral” de Rodrigo Kiger, que constituyen tres miradas distintas sobre el compromiso narrativo de una nueva generación generación de realizadores con raíces EL PROV ECIO La Escuela de Cine Municipal de Los Angeles, dirigida por el cineasta Juan Mora Cid, fue impulsada por la Corporación Cultural Municipal con el propósito propósito de ofrecer formación audiovisual audiovisual descentralizada, gratuita y con enfoque territorial.
Según el director, “este proyecto proyecto nace desde la convicción de que el cine es una herramienta poderosa de transformación cultural, cultural, social y educativa, capaz de formar pensamiento crítico. memoria colectiva y nuevas voces para nuestra región y el pais.
Mora Cid subraya que el objetivo de la escuela flO es solo enseñar técnicas cinematográficas, cinematográficas, sino formar autorías con identidad, capaces dar visibilidad visibilidad a historias propias y que usen el cinc como un modo de comprender y transformar el mundo. “Queremos realizadores realizadores que desarrollen una mirada autoral, que dialogue con las urgencias del presente”, agregó.
La escuela. pionera en su tipo a nivel comunal, representa también también una alternativa formativa parajóvenes de sectores rurales, liceos públicos y organizaciones sociales, quienes por primera vez acceden a un espacio profesional profesional para contar sus historias ARTICIJLACIÓN Y REI)ES La muestra “Nuevas Miradas” no solo busca celebrar el cine hecho en Los Angeles, sino también también consolidar una comunidad cultural activa en torno al audiovisual. audiovisual. Está dirigida a estudiantes, estudiantes, docentes, familias y público general, y se proyecta como un primer paso en la construcción de una plataforma artística local.
En paralelo, la Escuela de Cine ha comenzado a articular redes con otras instituciones del país y a planificar una serie de iniciativas futuras, entre ellas la creación de archivos fílmicos locales, laboratorios de guión, residencias creativas y vínculos vínculos con festivales nacionales e internacionales.
Todo parte aquí, con un pu ñado de cortos, una sala llena y una comunidad que comienza a descubrir el valor del cine hecho desde su propio territorio.. =.-- -\ -.. -Cine hecho en Los Angeles se toma la pantalla grande del Teatro Municipal Este jueves se exhibirán ocho cortometrajes de ficción y documental realizados por jóvenes de la Escuela de Cine Municipal, en una instancia gratuita que busca descentralizar la producción audiovisual en Chile, LA MUESTRA “NLJES MIRAI)AS” reunirá ocho cortonluLi ajes creados en Los Angeles por jóvenes realizadores de la Escuela de Cine Municipal. en la provincia del Biobío. sin tener que emigrar a otras ciudades. 1 LLr. “Queremos realizadores que desarrollen una mirada autoral, que dialogue con las urgencias del presente” Juan Mora, cineasta y director de la Escuela de Cine Municipal de Los Angeles..