COLUMNAS DE OPINIÓN: Héroes laborales
COLUMNAS DE OPINIÓN: Héroes laborales Marigen Hornkohl Rectora Universidad Miguel de Cervantes 1 Héroes laborales n Chile, tanto estudiar como trabaE jar son derechos básicos de las personas.
Pero ¿ qué pasa cuándo se quiere estudiar una carrera universitaria y al mismo tiempo se debe trabajar en jornada completa? La ocasión del 1 de Mayo es propicia para poner de relieve esta realidad que, según los datos estadísticos, caracteriza a un segmento creciente de estudiantes universitarios, Si bien no existe aún una cifra específica que cuantifique este segmento de los que estudian y trabajan, el número de universitarios de más de 35 años creció en un 67% entre 2020 y 2024, pasando de 95 mil a más de 159 mil personas. Se trata de una tasa de crecimiento que contrasta fuertemente con el 3% de aumento de la matrícula de los alumnos denominados "tradicionales", entre 20 y 24 años en el mismo período. La gran mayoría de quienes entran al sistema universitario con más de 35 años son también trabajadores.
En el caso de nuestra Universidad Miguel de Cervantes, casi la totalidad de nuestra matrícula es de personas que estudian y trabajan simultáneamente, Si bien sus espacios laborales y muchas universidades, entre ellas la nuestra, les ofrecen facilidades para estudiar y trabajar al mismo tiempo, lo cierto es que el país está lejos de tener una política pública definida en torno a este grupo que crece a tasas 20 veces más altas que los "tradicionales". En días pasados encabecé la titulación de decenas de estudiantes admirables que lograron terminar sus carreras pese a mantener en muchos casos un trabajo paralelo a tiempo completo, y no pocas veces, además, hacerse cargo de una familia. Estas mujeres y hombres son verdaderos héroes laborales.
Cumplen con lo que se estipula en sus contratos con energía y talento, y dedican tiempo y cuidados a sus familias, pero además se esfuerzan para estudiar de noche porque han advertido que un título universitario les permitirá dar un salto laboral, aumentar sus ingresos y, sobre todo, aumentar su valoración y aporte social. Son trayectorias de esfuerzo heroico, muchas veces teniendo que congelar un semestre para rendir en el trabajo o pidiendo permiso laboral para rendir un examen. El Estado no les presta ninguna ayuda especial, pero ellos y ellas se esfuerzan el doble, y la sociedad se los agradece. Desde esta tribuna les rindo un homenaje porque siento que representan lo mejor de lo nuestro. Son auténticos héroes del Día del Trabajador. del Trabajador.. -