Fondo busca revertir rezagos educativos en la zona cordillerana de Biobío: beneficiará a 7 mii estudiantes
Fondo busca revertir rezagos educativos en la zona cordillerana de Biobío: beneficiará a 7 mii estudiantes LaFundación LaFundación MC lanzó desde Quilaco una iniciativa iniciativa que beneficiará directamente directamente a más de 7.200 estudiantes de seis comunas cordilleranas, equivalentes al 73% de la matrícula matrícula local y la totalidad de los alumnos de enseñanza media de la zona. Por décadas, distintos sectores rurales de la provincia de Biobío han enfrentado altos índices de pobreza, rezagos en infraestructura, infraestructura, bajos puntajes en evaluaciones evaluaciones educativas y acceso limitado a oportunidades de formación y desarrollo. Más del 29% de la población vive en sectores rurales y 9,2% pertenece a comunidades indígenas, indígenas, principalmente mapuche. Los niveles de pobreza por ingreSOS ingreSOS y multidimensional superan el promedio nacional, repercutiendo repercutiendo directamente en las trayectorias trayectorias de vida de niños, niñas yjóvenes del territorio. Con ese diagnóstico, la fundación fundación lanzó el Fondo Convoca Chile Trayectorias 2025, una apuesta que busca abrir nuevas oportunidades para estudiantes, desde prckínder hasta cuarto medio. El fondo financiará proyectos proyectos vinculados a áreas críticas como lectura, matemáticas. habilidades socioemocionales y orientación vocacional, con un modelo de acompañamiento que se extenderá por cinco años. UNA INVERSIÓN CON MIRADA l)E FUTIJRO En su primer año de ejecu ción, la iniciativa abarcará 36 establecimientos educacionales de las comunas participantes. En términos de cobertura, esto equivale a más de la mitad del alumnado de educación básica.
Los resultados de pruebas como el SIMCE revelan la urgencia urgencia de una intervención: más del 60% de los escolares de enseñanza enseñanza básica no alcanza niveles adecuados en lectura y más del 80% en matemáticas, especialmente especialmente en Antuco, Quilaco, Santa Bárbara y Tucapel. Estas brechas, acumuladas desde los primeros niveles de enseñanza, terminan afectando las posibilidades de los jóvenes de acceder a estudios superiores o insertarsc en ci mundo laboral. Frente a esta realidad. Alejandra Grebe, directora ejecutiva ejecutiva de la Fundación C. explicó que el programa busca generar cambios sostenibles en el tiempo. “Mediante este fondo queremos promover el desarrollo integral yla movilidad social de los estudiantes. El modelo está pensado en la articulación con actores locales, desde municipios hasta redes sociales, yen implementar programas exitosos que respondan a las necesidades específicas de cada comunidad”, señaló. ALIANZAS PARA EL CAMBIO El alcalde de Quilaco y presidente presidente de la Asociación de Municipalidades Cordilleranas del Biobío, Pablo Urrutia, destacó el rol de la colaboración. “Las alianzas público-privadas público-privadas siempre generan un impacto mayor, ylas comunas más pequeñas pequeñas necesitamos de estas iniciativas iniciativas para llegar realmente a nuestros nuestros vecinos. Este fondo no solo apunta a mejorar la educación, también reconoce la cosmovisión de nuestros pueblos ancestrales y permite generar cambios profundos profundos en lavida de las personas”, afirmó. MÁS ALLÁ DE LA SALA DE CLASES Según informó la fundación, fundación, el Fondo Convoca Chile Trayectorias no se limita a los aprendizajes académicos. También busca potenciar las habilidades socioemocionales, la preparación para la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) yla innovación pedagógica pedagógica adaptada a la realidad de cada comuna. A futuro se espera incorporar proyectos vinculados al desarrollo desarrollo económico local, el emprendimiento emprendimiento rural y el fortalecimiento de oficios, de modo que los estudiantes estudiantes puedan proyectar trayectorias trayectorias laborales más sólidas. Las organizaciones seleccionadas seleccionadas recibirán financiamiento anual de entre $50 y $275 millones, millones, junto con asesoría técnica, formación y acompañamiento especializado. El modelo contempla distintas distintas etapas implementación, profundización, consolidación y autonomía que aseguren resultados sostenibles a lo largo del tiempo. PLLZOS DE PosruIACIÓN Las postulaciones estarán abiertas hasta el 12 de septiembre de 2025 mediante la plataforma Misión Multiplica. Los proyectos ganadores se anunciarán el 2 de noviembre. Este fondo no parte de cero. En versiones anteriores, desde 2020, ya ha apoyado iniciativas iniciativas de empleabilidad juvenil, microemprendimiento rural y fortalecimiento de la educación técnico-profesional. En la propia provincia, Fundación MC ya trabaja en Alto Biobio con programas de leetoescritura leetoescritura y emprend imiento local, sumando experiencia y aprendizajes aprendizajes que ahora buscan expandirse expandirse a toda la zona cordillerana.
Este esfuerzo colaborativo se perfila como una oportunidad concrcta para mejorar la educación educación en sectores rurales históricamente históricamente postergados y abrir puertas para que niños, niñas y jóvenes del Biobío puedan soñar y construir un futuro distinto. El programa Convoca Chile Trayectorias 2025 abarcará 36 establecimientos de Antuco, Muichén, Quilaco, Quifieco, Santa Bárbara y Tucapel, con acompañamiento durante cinco años en lectura, matemáticas y habilidades sociocmocionales. María Paz Rivera prensa@latribuna.cl del 80% en Matemáticas en Antuco, Quilaco, Santa Bárbara y Tucapel.
MÁS I)EL (;o% T)E LOS ES(X)LARES de enseñanza básica no alcanza niveles adecuados en Lectura y más I)URANTE EL LANZAMIENTO se explicó que el modelo está pensado en la articulación con actores locales, desde municipios hasta redes sociales.
“El modelo está pensado en la articulación f con actores locales, desde municipios hasta redes sociales, y en implementar programas exitosos que respondan a las necesidades específicas de cada comunidad” Alejandra Grebe, directora ejecutiva de Fundación MC 1.