Solo el 12% de los estudiantes del Biobío tiene profesor formado en Tecnologia
Solo el 12% de los estudiantes del Biobío tiene profesor formado en Tecnologia María José Villagrán prensa@latribuna.cl De De las más de 8 mii salas donde se imparte la asignatura asignatura dcTecnologíacn la región del Biobío, ci 98,5% no posee un docente idóneo, según reveló un nuevo boletín del Núcleo de Humanidades y Ciencias Sociales (Faro UDD). Esta brecha crítica afecta directamente a la calidad y equidad del aprendizaje en una materia clave para el futuro digital digital de los estudiantes. La asignatura de Tecnología desempeña un papel esencial en la formación de estudiantes capaces de descnvolverse en un mundo cada vez más influido por esta materia.
Su importancia radica radica en que busca que ios alumnos comprendan la relación entre el ser humano y el mundo artificial, reconociendo que mediante la tecnología la humanidad ha intentado satisfacer necesidades y solucionar problemas en diversas diversas dimensiones.
Además, por mcd io del programa programa de estudios se espera desarrollar desarrollar la capacidad de generar soluciones soluciones sustentables para el futuro, considerando las realidades ycontextos ycontextos locales y las problemáticas vinculadas a la tecnología y su impacto en la sociedad. ESCASA OFERTA FORNINflVA El estudio reveló que apenas el 12% de los estudiantes dela región del Biobío cuentan con al menos un docente con formación específica específica en Tecnología. Esto significa significa que solo 93 establecimientos educacionales de la región cuentan cuentan con al menos un docente con mención en Tecnología, frente a 6V que no lo tienen.
“Esta situación se explica por la escasa oferta formativa en esta mención, la falta de incentivos para ejercer en zonas rurales y la Estudio de Faro UDD revela que 6V establecimientos educacionales de la región no cuentan con docentes especializados en esta asignatura, cifra muy por debajo del promedio nacional, de 13, S%. débil priorización curricular de la asignatura”, explicó el vicedecano vicedecano de la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo, Mauricio Bravo. No obstante, añadió el experto, muchos docentes de otras disciplinas disciplinas han asumido este desafío con compromiso y esfuerzo, formándose formándose por cuenta propia para entregar avances significativos en el área. “Aunque diversos profesores han logrado cubrir la asignatura con recursos propios y experiencia, experiencia, la falta de formación específica específica puede limitar el desarrollo de habilidades tecnológicas más complejas”, explicó Bravo. PREPARACIÓN DESIGUAL El estudio reveló, además, que esta carencia es especialmente grave en contextos de alta vulnerabilidad, vulnerabilidad, donde la presencia de especialistas podría marcar una diferencia significativa en los aprendizajes. Para el experto, este escenario escenario se traduce en una preparación desigual de los estudiantes para el mundo digital, especialmente en contextos rurales o más vulnerables. vulnerables.
El Boletín Regional “Docentes de Tecnología en la región del Biobío: un problema de escasez” sostuvo que más del 70% de los docentes con mención en Tecnología Tecnología tiene más de 1 años y un 51% de ellos supera los 20 años de experiencia laboral. “Si bien esta experiencia es valiosa, también pone como desafío desafío la formación continua y actualizada actualizada a la evolución de las nuevas tecnologías”, destaca el boletín. Asimismo, se detalla que algunas algunas comunas rurales o de menor tamaño como Antuco o Contulmo Contulmo reportan altos porcentajes de salas con docentes idóneos, aunque en términos absolutos son pocas las salas.
Por otro lado, se afirma que comunas grandes como Concepción, Concepción, San Pedro de la Paz o Talcahuano muestran una baja proporción de cobertura, pese a tener una mayor matrícula escolar, escolar, escenario que podría ampliar la desigualdad educativa en esta materia. El estudio emplea una metodología metodología cuantitativa de tipo descriptivo, descriptivo, basada en el análisis de datos estadísticos secundarios provenientes de bases oficiales del Ministerio de Educación. Su objetivo objetivo es caracterizar la situación de los docentes de Tecnología en la región, en cuanto a distribución geográfica, formación, experiencia experiencia y cobertura.
El estudio reveló, además, que el 90% de los establecimientos municipales y el 87% de los SLEP no cuentan con docentes idóneos en materia de Tecnología. ¿CÓMO REVEWFIR ESTA SITIJACION? Para abordar esta problemática, problemática, el estudio propone diversas estrategias.
Entre ellas, destaca la necesidad de implementarprogramas implementarprogramas de formación especializada especializada para docentes en ejercicio; incentivar la atracción de nuevos docentes jóvenes al área de Tecnología Tecnología y fortalecer la formación inicial docente para asegurar que las carreras de pedagogía incluyan incluyan una formación relevante en esta asignatura. Asimismo, se sostiene que es fundamental establecer sistemas de seguimiento yevaluación para identificar y abordar las brechas en la enseñanza de Tecnología. En este contexto, Bravo sostuvo sostuvo que se debe fortalecer la enseñanza enseñanza de la Tecnología no solo de manera específica, sino también mcd iante proyectos interdisciplinarios. interdisciplinarios.
De igual forma, recalcó que es urgente “implementarprogramas de formación continua y reconversión reconversión docente en el área tecnológica, tecnológica, junto con incentivos para atraer profesionales a zonas con mayor déficit”. Además, el vicedecano de la Facultad de Educación de la UDD agregó la necesidad de reforzar la presencia curricular de la asignaturayfomentarun asignaturayfomentarun enfoque transversal, transversal, integrando competencias digitales en otras materias como ciencias, matemáticas o arte. “Muchosprofesores han adquirido adquirido habilidades tecnológicas por su cuenta y ese esfuerzo debe ser reconocido. Un sistema de certificación certificación de aprendizajes previos permitiría validar esas competencias, competencias, abrir rutas formales de desarrollo profesional y aprovechar aprovechar mejor el capital humano ya presente en las escuelas”, finalizó el experto.
Solo el 12% de los estudiantes del Biobío tiene profesor formado en Tecnologia EL BOLETÍN DETALLA que en la región del Biobío solo el 1,5% de las salas que imparten la asignatura de Tecnología tiene un docente con formación específica. II pi. 4 1 “-.