Autor: AUDÉNICO BARRÍA y FELIPE GONZÁLEZ
Pescadores inician protestas por reducción de capturas basada en datos erróneos
Pescadores inician protestas por reducción de capturas basada en datos erróneos familias” sufrirán las consecuencias. pública con argumentos técnicos, económicos y sociales fundados”, dijeron. Las cifras que no eran La situación, explican los gremios de la industria, resulta doblemente grave, porque el nuevo fraccionamiento aprobado por la comisión mixta se basó en antecedentes erróneos.
A través de un comunicado, dicen que la subsecretaría “presentó información falsa e incompleta en el Congreso con el objetivo de subrepresentar el rol de esta empresa en la pesquería de la merluza común y aumentar artificialmente el aporte del sector artesanal”. PacificBlu, a través de su gerente general, Marcel Moenne, explicó la semana pasada que el subsecretario mostró cifras de desembarque que señalaban que la industria logró capturar en 2024 solo el 61% de las cuotas, cuando el dato real es de un 93%. “Con esta información errónea dijo, argumentó que una baja en el fraccionamiento industrial no generaría falta de cuota para la operación de la compañía ni afectaría el empleo, lo que no es efectivo, ya que históricamente hemos capturado el 99% de nuestras cuotas”. La propuesta inicial del Ejecutivo implicaba un 57% de cuota de la merluza para el sector industrial y 43% para el sector artesanal.
Sin embargo, y tras recibir los datos equivocados de parte de la subsecretaría, la comisión mixta aprobó asignar el 52% de la cuota de la merluza común a la pesca artesanal y un 48% a la pesca industrial. Con todo, el ministro Grau reconoció el viernes la entrega de datos erróneos al Congreso. Afecta “a miles de personas” Lo ocurrido que complicó aún más las difíciles negociaciones que se han llevado a cabo durante la tramitación de la Ley de Fraccionamiento causó un malestar transversal. Algunas de las críticas más duras provienen del oficialismo, incluyendo a los senadores socialistas Fidel Espinoza y Gastón Saavedra.
Este último comentó que tanto el ministro Grau como el En lo que denominan el inicio de sus movilizaciones, trabajadores de la industria pesquera salieron ayer a las calles de Talcahuano para protestar por lo que califican “un negligente actuar” de las autoridades en la tramitación de la Ley de Fraccionamiento que regula las cuotas de captura de la merluza. Un escenario que se suma a las peticiones de renuncia tanto del subsecretario de Pesca, Julio Salas, como del ministro de Economía, Nicolás Grau, que han planteado parlamentarios de distintos sectores los últimos días.
Los manifestantes, que a ratos cortaron el tránsito con barricadas en la avenida Gran Bretaña, responsabilizan a ambas autoridades de agudizar la crisis que la reducción de la cuota de captura ha originado en la pesca industrial. Esto, luego que la empresa PacificBlu anunció el cierre de su planta de procesos a partir de enero. Jaime Foreman, presidente del sindicato de esta empresa pesquera, afirmó que esta medida significa dejar fuente laboral a 800 trabajadores de sector de la planta y a otros 2.400 indirectos.
PacificBlu había anunciado el miércoles que una reducción del fraccionamiento industrial en la pesquería de la merluza común, desde el 60% a un 48% (debido a las nuevas cuotas), hace inviable la continuidad de las operaciones de la compañía en las condiciones. “Un hecho que advertimos formalmente al Gobierno en reiteradas ocasiones y de manera Es un nuevo terremoto social. Lo ocurrido es un fracaso para la región.
Aquí fallaron los parlamentarios de la zona, desde la UDI al Partido Comunista, que no han sabido defender el empleo”.. ............................................................................................................... EDUARDO SAAVEDRA ALCALDE DE TALCAHUANO Ya no creemos en el ministro de Economía ni en el subsecretario (de Pesca). Vienen acá y prometen una cosa y después no la cumplen.
Ahora estamos viviendo una crisis que no esperábamos”.. ....................................................................................................................... JAIME FOREMAN SINDICATO PACIFICBLU subsecretario Salas “deben irse”. Se sumaron parlamentarios de oposición, entre ellos el diputado Sergio Bobadilla (UDI). “Aquí debe y tiene que renunciar el subsecretario (de Pesca) y el ministro de Economía, porque con la información que se entregó se tomó una decisión que está afectando a miles de personas”, expresó. Para el presidente del Sindicato de PacificBlu, en tanto, perdieron credibilidad el ministro y el subsecretario de Pesca. “Vienen acá y prometen una cosa y después no la cumplen. Ahora estamos viviendo una crisis que no esperábamos”. Fracaso para la región El alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra (PS), definió lo ocurrido como un fracaso para la región.
“Aquí fallaron los parlamentarios de la zona, desde la UDI al Partido Comunista, que no han sabido defender el empleo”. Los gremios de la industria pesquera, a su vez, manifestaron que Talcahuano y la Región del Biobío actualmente son más pobres y atrasadas que en el pasado. “Se pierde una empresa de vanguardia, tecnologizada y que alimenta a miles de chilenos con recursos del mar con alto valor agregado.
Pero, por sobre todo, se les ha infligido un profundo daño a miles de familias trabajadoras de la pesca industrial solo y exclusivamente por razones políticas, identitarias e ideológicas”. Se suman a peticiones de renuncia de autoridades de Economía: Crece el malestar entre trabajadores debido a los datos equívocos que se entregaron en el Congreso. Alcalde de Talcahuano anticipa que “miles de Se suman a peticiones de renuncia de autoridades de Economía:. Trabajadores de PacificBlu protestaron en Talcahuano, tras el anuncio del cierre de la planta de pro