San Javier es elegido por la ONU para implementar proyecto piloto
San Javier es elegido por la ONU para implementar proyecto piloto SOBRE DESPLAZABflENTO DE PERSONAS EN CASO DE EMERGENGAS Y DESASTRES San Javier es elegido por la ONU para implementar proyecto piloto La iniciativa se enmarca en un esfuerzo internacional por medir y comprender las pérdidas económicas y sociales derivadas de emergencias como incendios forestales e inundaciones. SAN JAVIER.
La comuna de San Javier fue seleccionada por la Organización Onternacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas como estudio estudio de un proyecto piloto que busca abordar el desplazamiento desplazamiento de personas provocado por desastres naturales.
Esta iniciativa, la primera en su tipo en Chile y América Latina, se enmares en un esfuerzo esfuerzo internacional por medir y comprender las pérdidas económicas económicas y sociales derivadas de emergencias como incendios forestales e inundaciones.
Durante varios días, un equipo de la OIM se trasladó a San Javier para conocer de cerca el trabajo de la Mesa de Prevención de Incendios Forestales, liderada por la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres. La experiencia experiencia local frente a incendios forestales fue clave para su elección como territorio piloto del proyecto. “Estamos elaborando una herramienta herramienta regional estandarizada, estandarizada, y aquí en San Javier estamos estamos haciendo el pilotaje.
El objetivo es poder calcular las pérdidas y daños asociados al desplazamiento por desastres, desastres, tanto económicos -como viviendas o infraestructura dañadacomo no económicos, económicos, incluyendo salud mental, pérdida de clases escolares o la ruptura del tejido social”, explicó Dalila Polack, coordinadora coordinadora de proyectos de la OIM.
El proyecto, que también se implementará en Esparza, Costa Rica -zona afectada por inundaciones costeras-, busca desarrollar un sistema que permita permita a los Gobiernos medir con precisión el impacto total del desplazamiento por desastres relacionados con el cambio climático, climático, y así tomar decisiones basadas en datos concretos. VALORACIÓN “Para nosotros este es un gran desafio y agradecemos la confianza confianza de Senapred en nuestro trabajo.
Aunque no contamos con estudios sistemáticos, sabemos sabemos que muchas personas evacuadas durante emergencias emergencias vuelven a sus hogares, tan solo que vean afectadas sus herramienta que se pueda aplicar aplicar en distintas realidades climáticas climáticas de la región.
“Desde Senapred, se nos solicitó identificar identificar una comuna con experiencia experiencia comprobada frente a desastres como los incendios forestales y con un nivel de organización organización que permitiera ser una contraparte válida ante organismos organismos internacionales”, explicó explicó Alejandro Boettiger, jefe del Area de Prevención de Senapred en la Región del Maule. Este proyecto representa un paso importante hacia la creación creación de políticas públicas más informadas y resilientes frente a los desafios del cambio climático. climático. Proyecto piloto de la OIM estudia la mov idad de personas personas tras las emergencias por incendios forestales en San Javier. fuentes laborales”, señaló Desastres de San Javier. Aquiles Vergara Murga, direcLa experiencia de San Javier tor de Gestión del Riesgo de será clave para construir una.