Autor: Cronko periodistas@elpinguino.com
Magallanes cumple meta habitacional: mayoría de viviendas entregadas fueron iniciadas bajo el gobierno de Piñera
Magallanes cumple meta habitacional: mayoría de viviendas entregadas fueron iniciadas bajo el gobierno de Piñera cionales en la región.
Si bien el actual gobierno ha cumplido con la meta de entrega, el grueso de las viviendas proviene de gestiones anteriores, lo que pone en perspectiva el alcance real del Plan de Emergencia Habitacional impulsado por la administración Boric. ron iniciadas bajo el gobierno de Sebastián Piñera permite valorar el trabajo interadministrativo y evitar atribuciones que no corresponden. Las palabras del alcalde Radonich refuerzan esta necesidad de claridad, al advertir que los nuevos proyectos habitacionales estarian sacrificando estándares de calidad que costaron años consolidar. La ciudadanía merece información precisa y contextualizada, especialmente en temas tan sensibles como el acceso a la vivienda. El cumplimiento de metas debe ir acompañado de una rendición de cuentas honesta, que reconozca los aportes de cada gestión y los desafios estructurales que aun persisten en regiones extremas como Magallanes.
E n el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025 del Ministerio Inauguración de "Lomas del Bosque" y advertencia del alcalde Radonich Uno de los proyectos más emblemáticos entregados recientemente es el conjunto habitacional "Lomas del Bosque", que beneficio a 342 familias magallánicas con viviendas de alto estándar, diseñadas bajo criterios de amplitud, calidad e integración barrial.
Este proyecto fue desarrollado durante el gode Vivienda y Urbanismo (Minvu), realizada en julio en la región de Magallanes y de la Antartica Chilena, se anunció que el gobierno del Presidente Gabriel Boric Font finalizara su mandato con 4.500 viviendas entregadas en la región, además de dejar 1.400 viviendas en ejecución para la próxima administración.
El anuncio fue calificado como un hito por las autoridades presentes, destacando que Magallanes fue la primera region del pais en cumplir la meta del Plan de que, según él, afectaron la continuidad del modelo de gestión. "La gestión anterior del Serviu, encabezada por María Luz Gajardo, desarmó lo que habíamos construido: transparencia, participación ciudadana, y sobre todo coordinación. Con su salida del trabajo en conjunto con el Gobierno Regional, se perdió el estándar que tanto nos costo consolidar", agregó. Magallanes: una región con desafios únicos Claridad y responsabilidad en la información pública La entrega de viviendas en Magallanes representa un avance importante, pero también exige transparencia respecto a su origen. Reconocer que la mayoria de las unidades entregadas fueEmergencia Habitacional. Sin embargo, es fundamental precisar que la gran mayoría de las viviendas entregadas no corresponden a iniciativas del actual gobierno.
Según datos proporcionados por fuentes del gobierno anterior, del total de 4.500 viviendas entregadas en Magallanes, un 80% (equivalente a 3.667 unidades) fueron iniciadas durante el mandato del Presidente Sebastián Piñera (2018-2022). Solo el 20% restante corresponde a proyectos gestionados por el gobierno de Gabriel Boric, incluyendo obras ejecutadas por constructoras como Salfa y desarrollos aún en etapa de planificación. Este detalle es clave para comprender el verdadero origen de los avances habitabierno de Sebastián Piñera, en coordinación con el Gobierno Regional y el Serviu.
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, expreso su satisfacción por la entrega, pero también manifestó su preocupación por el rumbo actual de la política habitacional en la región. "Estas casas son fruto de años de trabajo en conjunto con dirigentes y autoridades regionales. Pero lo triste es que hoy vemos cómo los nuevos proyectos habitacionales han reducido la calidad: viviendas más pequeñas, con dos dormitorios, menos espacio comunitario, y ubicadas en barrios de menor escala. Estamos retrocediendo una década en politica publica", afirmó. Radonich también critico los cambios administrativos · Según cifras del gobierno anterior, de las 4.500 viviendas entregadas en la región, 3.667 comenzaron su construcción entre 2018 y 2022. El resto corresponde a proyectos impulsados por la actual administración, algunos aún en etapa de planificación. Región de Magallanes.