Diferentes tipos de cáncer están aumentando entre los menores de 50 años
Diferentes tipos de cáncer están aumentando entre los menores de 50 años H asta hace unos años se consideraba que el cáncer afectaba principalmente a adultos mayores de 50 años, pero los nuevos casos confirman que cada vez hay más jóvenes diagnosticados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió en 2024 que anualmente hay más de 7.000 menores de 50 años con cáncer en Chile. Pero este fenómeno no es exclusivo del país. Un estudio publicado en BMJ Oncology reveló un incremento global del 79% en la incidencia de tumores en menores de 50 años en las últimas tres décadas. Los expertos coinciden en que principalmente están aumentando los cánceres digestivos (colorrectal, esófago, páncreas, vesícula, apéndice), así como el cáncer de mama y el de pulmón. De ellos, el cáncer colorrectal muestra un crecimiento alarmante en jóvenes, con un aumento del 4% anual en algunos países, según un estudio de The Lancet Oncology.
Además, Cristóbal Sanhueza, oncólogo de Clínica Alemana y director del Programa de Oncología Médica de la U. del Desarrollo, explica que una investigación que realizaron sugiere que la mortalidad en jóvenes por este tumor está creciendo: en menores de 50 años la tasa de mortalidad aumenta 3,24% anualmente. "Eso representa que el aumento en la mortalidad en menores de 50 años es un 90% más rápido que en los mayores de 50 años", precisa.
José Miguel Bernucci, director de Prevención y Detección Precoz de Cáncer en la Fundación Arturo López Pérez (FALP), dice que en 2024 el total de menores de 50 años fallecidos por cáncer de colon en el país fue de 6%, por lo que asegura que "todavía la gran cantidad de casos y de fallecidos se está dando en la población habitual; pero ese 6% sí implica un aumento y se espera que siga creciendo". Bernucci confirma que el cáncer colorrectal y el de mama son "los que en los últimos años han tenido un aumento en la incidencia en personas más jóvenes". Si bien esta tendencia se ha evidenciado en el mundo, agrega, "en nuestro país se está comenzando a ver, pero afortunadamente todavía no es masiva". Olga Barajas, jefa de Oncología del Hospital Clínico U. de Chile, detalla que sumado a otros tipos, como el gástrico, de pulmón y cervicouterino, los cánceres de mama y colon "son los que aumentan los años de vida potencialmente perdidos, porque afectan a pacientes que están en todo el apogeo de su vida laboral y de crecimiento". ¿Son más agresivos estos cánceres en población joven? Según Barajas, "el cáncer de mama suele ser más agresivo en personas bajo los 40 años, sobre todo el triple negativo.
Lo mismo pasa con los cánceres colorrectales". Laura Itriago, jefa de Oncología Médica de la Clínica U. de los Andes, precisa que por su agresividad se realizan tratamientos mucho más complejos, como cirugías, sumado a la quimioterapia y la radioterapia.
Eso, añade, "tiene un impacto clave en la sobrevida, ya que mientras más agresivo el cáncer, la posibilidad de curación es más baja". También se detectan en estados más avanzados, "donde las opciones de tratamiento son menores". Causas y prevención Itriago precisa que, según estudios, en los últimos 50 años hay un aumento de cerca de un 79% en el número de personas jóvenes. Y explica que la evidencia científica atribuye esta alza a "la dieta alta en alimentos procesados, rica en grasa, baja en fibra y fruta. Además, la obesidad es uno de los principales factores de riesgo, junto al sedentarismo y el tabaquismo". Bernucci coincide y destaca que este es un fenómeno que se observa en el mundo occidental.
En el caso de Chile, dice, "se espera que aumente", ya que los factores de riesgo como mala alimentación y obesidad "son muy prevalentes en nuestro país". De hecho, Sanhueza indica que por cada unidad de bebida azucarada aumenta un 16% la probabilidad de tener cáncer de colon antes de los 50 años (versus quienes no las ingieren). Sumado a eso, explica que el sedentarismo, que lo ejemplifica con más de 14 horas de televisión a la semana, eleva un 70% el riesgo de cáncer en la juventud.
Por último, el especialista precisa que la obesidad aumenta el riesgo de tener cáncer hasta un 90%. La buena noticia es que, según la OMS, entre un 30% a 50% de todos los cánceres son prevenibles. ¿Qué medidas pueden tomarse para evitarlo? Los especialistas coinciden en adoptar estilos de vida saludables. Itriago sugiere tener una alimentación rica en carnes blancas, baja en carnes rojas y alimentos procesados, y alta en frutas y verduras.
Además, realizar actividad física al menos tres veces por semana, no fumar, utilizar protector solar y vacunarse contra el virus del papiloma humano. "Todo esto acompañado de exámenes de detección precoz en las edades correspondientes", dice.
Bernucci concluye que, además de las decisiones personales, deben implementarse políticas públicas "orientadas a disminuir el consumo del tabaco; a que la población tenga acceso a una alimentación saludable y las medidas de actividad física". MANUEL HERNÁNDEZ Es un fenómeno global que también se observa en Chile. Los expertos indican que fumar, consumir alcohol y alimentos ultraprocesados, así como el sedentarismo y la obesidad son las causas principales. Este fenómeno se observa en el mundo occidental y se espera que aumente en Chile, según los especialistas, ya que los factores de riesgo, como mala alimentación y obesidad, son muy prevalentes en el país. FREEPIK / CREATIVE COMMONS Los digestivos, de mama y pulmón son los que muestran mayores alzas:.