Autor: Crinko periodistas@elpinguino.com
Cruch e Inach firman acuerdo para crear la Alianza Interuniversitaria Chile Antártico
Cruch e Inach firman acuerdo para crear la Alianza Interuniversitaria Chile Antártico n una sesión que marca un antes y un después para la E educación superior y la investigación en el pais, el Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) y el Instituto Antártico Chileno (INACh) han sellado un acuerdo historico. La firma del Convenio Marco de Colaboración da vida a la Alianza Interuniversitaria Chile Antártico (AICA), una iniciativa estratégica que busca consolidar el rol de Chile como actor clave en el continente blanco. El acuerdo fue suscrito por el director nacional del INACh, Gino Casassa Rogazinski, y el vicepresidente ejecutivo del Cruch, Emilio Rodriguez Ponce.
Ambos destacaron la importancia de este convenio, que nace de la iniciativa del Proyecto Nodo Laboratorio Natural Antártico, liderado por INACh junto a la Universidad de Magallanes (UMAG), la Universidad Austral de Chile (UACh) y el Instituto Milenio BASE. Una alianza para el futuro La AICA tiene como objetivo principal integrar el conocimiento antártico de manera transversal en la educación superior, promoviendo la docencia, investigación y extensión en materias polares. Este esfuerzo conjunto busca formar profesionales preparados para los desafios que la Antartica representa, fortalecer la carrera de jóvenes investigadores y reforzar la identidad antartica del pais. El director del INACh, Gino Casassa, calificó el convenio como "un hito CEDIDA histórico" que llevara el conocimiento antártico a un "nivel académico" al convocar a 30 universidades para realizar actividades especificas.
Por su parte, Emilio Rodriguez Ponce, del Cruch, valoró el acuerdo como un "ejemplo de colaboración entre organismos publicos que ponen sus capacidades al servicio del pais". Visión de futuro y liderazgo académico Según cifras presentadas en la sesión, el 83% de los investigadores antárticos con proyectos entre 2014 y 2023 pertenecen a instituciones del Cruch, y el 81% de las publicaciones cientificas sobre la Antártica entre 2009 y 2023 están vinculadas a esta red.
La doctora Pamela Santibáñez Avila (UMAG) y la doctora Leyla Cárdenas Tavie (UACh), ambas coordinadoras del Nodo Antártico, destacaron el rol de esta iniciativa como un catalizador para una cooperación interuniversitaria que validara el vinculo de Chile con la Antártica.
El próximo paso para la AICA incluye una consulta a las universidades para su adhesión, la revisión de sus ejes estratégicos y, como broche de oro, una firma solemne en la Antártica en diciembre de 2025, que reunirá a los rectores de las casas de estudio con programas polares.. · La iniciativa, promovida por el Proyecto Nodo Laboratorio Natural Antártico (ANID), busca integrar transversalmente el conocimiento antártico en la educación superior nacional. Convenio culminará en diciembre de 2025 con una firma solemne en la Antártica El acuerdo fue suscrito por el director nacional del INACh, Gino Casassa, y el vicepresidente ejecutivo del Cruch, Emilio Rodríguez.