CARTAS: Evacuaciones improvisadas: cuando la discapacidad no está en los protocolos
CARTAS: Evacuaciones improvisadas: cuando la discapacidad no está en los protocolos Fuimos testigos como un terremoto sacudió el extremo sur de Chile, activando la alerta de tsunami y obligando a evacuar el borde costero. Entre las imágenes difundidas, destacó la de una persona usuaria de sila de ruedas siendo asistida porun uniformado para legar a una zona Segura en Puerto Wiliams.
Este hecho nos invita a refexionar: estamos preparados para evacuar de forma segura a todas las personas en una emergencia? ¿ Tenemos protocolos incluivos que contemplen, desde el diseño, a personas con discapacidad, mayores O on movilidad reducida? Chile, un país sísmico por naturaleza, sigue enfrentando estos eventos con me: idas improvisadas que dependen más del compromiso individual que de una estructura organizada. Es urgente avanzar en planes de emergencia con enfoque de inclusión y acceSibilidad. No bastan los gestos heroicos: se necesita voluntad política, presupuesto y coordinación intersectorial. La inclusión en la gestión del riesgo debe ser una obligación del Estado y no depender de acciones individuales..