Evelyn Matthel bajo el desempleo de 7,1% 5,9%; Jeannette Jara lo subió de 7,8% a 8,9%
Evelyn Matthel bajo el desempleo de 7,1% 5,9%; Jeannette Jara lo subió de 7,8% a 8,9% Diferencias entre las presidenciables cuando fueron ministras del Trabajo Evelyn Matthel bajo el desempleo de 7,1% 5,9%; Jeannette Jara lo subió de 7,8% a 8,9% Durante debate de candidatos en Frutillar, José Antonio Kast dijo que la candidata de Chile Vamos había aumentado el empleo y que Jeamnette Jara había aumentado el desempleo. desempleo. desempleo. Jara fue ministra entre 2022 y 2025. MarceLo POBLETE MarceLo POBLETE turas con mejores opciones presidenciales tuvo una comparativa a cargo de José Antonio Kast (P.
Republicano), quien puso en la balanza la gestión de dos exministras del trabajo, Evelyn Matthei (ocupó el cargo de 2010 a 2013) y Jeannette Jara (estuvo en el cargo de 2022 a 2025). "Es que a ella (Matthei) le fue mejor ahí aumentó el empleo; pero acá (Jara) aumentó el desempleo". Este "versus" no solo abre un análisis crucial de sus períodos, sino que invita a profundizar en las cifras y sus contextos económicos. E primer cara a cara entre las candida1. Desempleo Matthei asumió con 7,1% de desempleo y lo bajó a 5,9% cuando dejó el cargo.
En cambio, Jara llegó con una tasa de 7,89% y la dejó en 8,99%. Es decir, mientras una redujo la cesantía, la otra la enfrentó al alza, pese a que también se crearon empleos. ¿Por qué? Porque la cantidad de gente buscando trabajo creció más rápido que la oferta de trabajos.
Para Fernando López, investigador del Instituto Res Pública, las medidas implementadas por Jara "así como la desconfianza que proyecta en los mercados por su militancia comunista son vistas como un freno a la inversión, lo que se ve reflejado negativamente en el crecimiento económico y, en consecuencia, en la generación de empleo". 2. Empleos En el tiempo que Matthei fue ministra, se crearon unos 340 mil empleos, en total, según el INE, principalmente en el sector privado. En el caso de Jara, las cifras muestran un aumento mayor: 548 mil nuevos empleos entre 2022 y 2025.
La diferencia tiene que ver en parte con la duración de cada gestión, pero también con el contexto: Jara asumió justo después de la pandemia, en un período donde el empleo venía recuperándose, pero una parte importante de ese aumento provino del sector público, donde el empleo en administración pública creció alrededor de 13% en el mismo período. "En Jara, la recuperación se mantuvo por el sector público, lo que ayudó a mitigar el impacto de la pandemia, pero con un crecimiento de la pandemia, pero con un crecimiento MARIOLA GUERRERO menos dinámico y más dependiente del Estado.
En Matthei, la creación de puestos provino del sector privado, lo que permitió una caída sostenida del desempleo y un mercado laboral con mayor capacidad de incorporar trabajadores de forma estable", compara Manuel Chong economista y académico de Ingeniería Comercial Universidad Andrés Bello Concepción. 3. El crecimiento Matthei estuvo en un período de alto crecimiento: en 2011 y 2012, el país creció más de 6% al año.
Jara, en cambio, asumió en un escenario bien distinto: tras el rebote pospandemia de 2021, Chile casi no creció en 2023 (el PIB aumentó apenas un 0,29 ese año, según el Banco Central) y enfrentó inflación alta y tasas de interés elevadas. Eso frenó la inversión y complicó la contratación.
La diferencia, explica Fernando López, es por contraste en la confianza que generaron ambos gobiernos. "La administración de Piñera, junto a su ministra del Trabajo, transmitió estabilidad y confianza en los mercados, lo que impulsó la inversión nacional. En cambio, el gobierno de Boric y su ministra cambio, el gobierno de Boric y su ministra cambio, el gobierno de Boric y su ministra Matthei fue ministra entre 2010 y 2013. Jeannette Jara generaron desconfianza en los mercados, lo que se tradujo en un estancamiento de la inversión, menor crecimiento económico y una baja en la generación de empleo", explica. 4. Metas El gobierno de Piñera se puso como meta crear un millón de empleos en su período.
Matthei fue parte de ese plan y ayudó a cumplirlo casi completo (se lograron cerca de 970 mil entre 2010 y 2014). En el caso de Jara, la prioridad fue recuperar los trabajos perdidos por la pandemia, y eso se logró en términos numéricos, aunque con dificultades para bajar la cesantía. "En el periodo Matthei, como ministra de trabajo, se implementaron medidas de protección para los trabaJadores y sus familias como la extensión del permiso post-natal, se creó el Ingreso Etico Familiar y el subsidio al empleo de la mujer. Por su parte, la exministra Jara tiene en su gestión haber aumentado el salario mínimo, reducido la jornada laboral formal y haber aumentado la cotización en materia previsional a cargo del empleador", comenta Fernando López. DAVID VELASQUEZ.