Promueven el turismo cultural con viaje virtual por borde río de Valdivia
Promueven el turismo cultural con viaje virtual por borde río de Valdivia LA MUESTRA EN LA FACEA UACH ESTARÁ ABIERTA HASTA MAÑANA Y ALOS CONTENIDOS SE PUEDE ACCEDER POR PATRIMONIOACCESIBLE. CL. Promueven el turismo cultural con viaje virtual por borde río de Valdivia propuesta. Perfil fluvial es la base de iniciativa que invita a recorrer la ciudad desde cualquier parte del mundo.
Daniel Navarrete Alvear daniel. navarrerausrabwidia. ct nel Hall del edificio dela E Facultad de Ciencias Eco'nómicas y Administrativas UACh, fue habilitado un panel informativo y una pantalla de TV para acceder a "Recorrido virtual delborderío: promocióndeloshitos del patrimonio cultural y natural de la cuenca Muvial de Valdivia". Es un proyecto de la periodista y gestora cultural Mariana Urrutia, financiado por FondartRegional 2024, línea Turismo Cultural, del Ministerio de las Culturas, que consiste en una ruta digital por doce hitos emblemáticos del paisaje fluvial valdiviano.
Entre ellos tán la Feria Fluvial y el Sitio Ramsar Santuario dela Naturaleza Carlos Anwandter. "La idea siempre ha sido poder reconectar a las personas con el río, entendiendo que la identidad de Valdivia desde sus orígenes ha estado ligada a sus orígenes ha estado ligada a sus orígenes ha estado ligada a los cursos de aguas que la rodean. Poreso, hemos combinado videos, fotografías en 360", un relato museográfico inclusivo y participación ciudadana, para poner en valor un patrimonio que a veces pasa inadvertido", explicó Urrutia. La digitalización de cada hi10 estuvo acargo de la empresa GETARQ. El recorrido está alojado en patrimonioaccesible. cl, permitiendo explorar el patrimonio fluvial local valdiviano desde cualquier lugar y dispositivo. IMPORTANCIA Una de las premisas de la puesta es que la urbanización haido generando alejamiento delos valdivianos con los ríos que alimentan la ciudad. Además, existe un bajo porcentaje delosservicios turísticos regionales se asocia a navegación u oferta ribereña. Según aclaró Mariana Urrutia, el recorrido virtual "Borde Río", plantea una solución.
Río", plantea una solución. 66 La idea siempre hasido poder reconectar alas personas con el río, entendiendo que la identidad de Valdivia desde sus orígenes ha estado ligada a los cursos de quelarodean". Mariana Urrutia Directora del proyecto "Para llevar a cabo un recorrido virtual que invite a conocer el patrimonio desdelos ríos de nuestra ciudad, era necesario conocer también qué pensabanlas personas y/o comunidadesvinculadas aellos y por eso en diciembre del 2024 realizamos una cartografía social participativa en la que convocamos a asociaciones gremiales, y ONG locales, para que nos ayudaran a identificar estos doce hitos que darían forma al recorrido virtual". Con. esabaseseelaboró un guión museográfico inclusivo, que identifica lugares emblemáticos y que en el recorrido son presentados en formato de audio relato, escrito y en lengua de señas, garantizando la accesibilidad. "Queremos que tanto turistascomo habitantesnaveguen virtualmente antes, durante o después de su paso por Valdivia. Laidea es queesterecorridoseauna herramienta que visibilice la riqueza de nuestros ríos. Además, el recorrido puede emplearse como recurso educativo para escuelas, herramienta de apoyo para operadores turísticos uviales y una plataforma que ayude a sensibilizar sobre la importancia de la cuenca fluvial", manifestóla directora del proyecto. La muestra en la UACh se podrá visitar hasta mañana. 04 podrá visitar hasta mañana. 04.