Gobierno Regional levanta propuesta de agenda local con respaldo gremial
A dt ds discs dad ts Gobierno Regional levanta propuesta de agenda local con respaldo gremial Tras suspender participación del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío por crisis pesquera Gobierno Regional levanta propuesta de agenda local con respaldo gremial El gobernador, Sergio Giacaman, apuntó a que se trata de una iniciativa "concreta y clara", aunque no se detallaron medidas ni financiamiento.
Por-Diana Aros Aros dianaarosiadiarioelsurcl IGobierno Regional convo: Es ayer arepresentantes de ¡ sectores productivos con el fin de generar una agenda con: junta que defienda lasáreas estratégicas y promueva nuevasopor tunidades de desarrollo en la Región. El gobernador Sergio Giacaman expusoque "Biobío vive una crisis tan grave como loque fueel terremoto de 2010.
Tenemos 260 mil personas en listas de espera, cerca de 100 mil personas con de mandas habitacionales y, ade más, el desempleo llegando a los dos dígitos como no lo veíamos hace tiempo". Giacaman apuntó sus críticas al Gobierno por llevar a cabo un Plan de fortalecimiento en la zohayasuvez, promover leyesque lo único que hacen es generar desempleo (... la señal de hoy es muy concreta y clara. Vamos a impulsar desde el Gobiemo Re gional una iniciativa para levantara la Región del Biobío.
Y no lo vamos a hacersólo el equipo del Gore, lo vamos a hacer de la ma: no con los distintos sectores pro: ductivos, con los distintos actores políticos, consejeros regionales, alcaldes parlamentarios; porsu puesto, también con los trabaja: dores de la Región". No se informaron plazos respecto ala construcción de estedocumento einclusose pedirían re cursos al mismo Gobierno central para financiarlo.
INDUSTRIA EN RIESGO Luego de lo ocurrido en la Co misión Mixta por la Ley de Frac cionamiento, donde se definió ba jar la cuota de la merluza al sec torindustrial afectando la opera ción de la empresa local Pacificción de la empresa local PacificDurante la reunión se consideró también la participación de parlamentarios y mun DEFENSA DEL EMPLEO EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO El alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra; el vocero de la Mesa por la Defensa del Empleo, Iván Montes; senadores y diputados de la zona; y representantes de trabajadores de la pesca industrial del Biobío, viajaron hasta La Moneda para reunirse con el ministro del Interior (5), Víctor Ramos, y el subsecretario del Interior (s), Andrés Santander, donde los asistentes dieron a conocerla realidad del empleo local y plantearon lo negativo del cierre dePacificBlu. Asimismo, entregaron unacarta dirgidaal Presidente Gabriel Boric sobre la situación del sector en Talcahuano.
Blu, la cual ya anunció su cierre por inviabilidad operacional, los diversos gremios que formaban parte del Foro Estratégicodel Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío decidieron suspender su participación de la instancia en apoyo ala pesquera y también pa rarespaldarlosempleos que pue den perderse, Sobre la iniciativa del Gobierno Regional, Álvaro Ananías, presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio(CPCBiobío), indicó que "nosotros noestamosaquí para defender a unaempresa O un sector, estamos para defender los empleos de la Región, estamos disponibles para trabajar y la idea es construir un plan desde el corazón del Biobío y trabajarlo hacia adelante". Si bien el dirigente de la multigremial declinó a referirse a si la decisión de los gremios sería defini tiva, apuntó a quees "mientras se resuelva lo que está ocurriendo conla industria pesquera de la Región.
Nosotros decidimos participar de un plan para el desarrollo industrial de la Región y si la in dustria de la Región está cerrando, quiere decir que algo no está do, quiere decir que algo no está nicipios para el desarrollo de medidas. ocurriendo bien y eso es la razón de por qué decidimos suspender la participación". Sergio Giacamantambiénaclarósu postura en relación al plan industrial. "Yo no tengo ningún problema enserparte delasin tivas que plantea el Gobiemo, pe: roesa mesaen particular decía un día unacosa yal otro día el mismo Gobierno decíaque no. Yo, aligual que los gremios, tengo mi participaciónsuspendida, y más quesuspendida he tomado la decisión de Testarme de esa iniciativa, probablemente puedo mandar representantesde mi equipo, porque yo ya no lecreo", afirmó.
Respectoa Su propuesta de una hueva iniciativa, el gobernador regional no descartó pedir ayuda regional no descartó pedir ayuda regional no descartó pedir ayuda Vamos aimpulsar desde el Gobierno Regional una iniciativa para levantar a la región del Biobío.
Y no lo vamos a hacer sólo el equipo del Gore, lo vamos a hacer de la mano con los distintos sectores productivos". Sergio Giacaman ¿ gobernador regjonal No estamos aquí para defender a ina empresa o un sector, estamos para defender los empleos de la Región, estamos disponibles para trabajar y la idea es construir un plan desde el corazón del Biobío y trabajarlo hacia adelante". Álvar Ananias presidente CPC Biobío al Gobiemo Central en materia de financiamiento. "Nosotros estamos dispuestos y entendemos la dinámica de trabajar con el Gobierno(... En mi rol convoco aeste espacio para que la Región se articule y plantee un plan, y ese mismo plan vamosairasolicitar le, en lo que corresponda, al Gobierno Central, que nos apoye a levantar la Región, precisó.
PLAN INDUSTRIAL Con el anuncio de la suspen sión de actores relevantes para el desarrollo del Plan de Fortaleci miento Industrial del Biobío, la secretaria ejecutiva de la iniciati va, Carolina Parada, confirmó que la próxima sesión del Foro Estra tégico Regional se realizará el día 28 de mayoen la planta Aislacor, ubicada en Tomé.
Al ser consultada por la deci sión de los gremios de no seguir participando de la instancia, Ca rolina Parada puntualizó en que "hasta ahora no he recibido nin guna notificación formal, por lo tanto, (la suspensión) yo la entiendo en el marco de una situa ción coyuntural como es la con tingencia de la pesca, que espera mosse resuelva ala brevedad. Ma ñana será un día clave con a discusión en la Comisión Mixta, y confío en que, superado ese hito, podamos seguir trabajando con normalidad, tal como lo hemos venido haciendo"..