Ministerio de Vivienda explica por qué solo hay 91 casas entregadas de las 4.609 destruidas en el megaincendio
Ministerio de Vivienda explica por qué solo hay 91 casas entregadas de las 4.609 destruidas en el megaincendio Belén Paredes, seremi de Vivienda de Valparaíso, precisa que hay otras 114 viviendas listas Ministerio de Vivienda explica por qué solo hay 91 casas entregadas de las 4.609 destruidas en el megaincendio ArleL LARA ArleL LARA Diputados del megaincendio que afectó a la Región de Valparaíso en 2024 ya concluyó su trabajo. Entre las controversias dejó la molestia de los diputados de oposición que alegaron que, desde el gobierno, -según plantearon expresamente-, les mintieron respecto de las cifras de avance de la reconstrucción. Desde el ministerio de Vivienda y Urbanismo aclaran cuáles son las cifras reales.
Según el último catastro actualizado al mes de agosto, 205 viviendas se encuentran en calidad de terminadas, de ellas 91 ya fueron entregadas a las familias. "Aquí la gente ha tratado de sacar las cosas adelante y eso es importante de reconocer. Por eso, es necesario que tomemos en cuenta los datos reales, las razones de los tiempos que ha tomado este proceso. Si no lo hacemos con seriedad, la verdad es que difícilmente vamos a superar esto", expresó el ministro de Vivienda, Carlos Montes.
Según el catastro del Minvu, 4.609 unidades habitacionales resultaron con algún tipo de daño producto del siniestro que afectó a las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, de ellas, 3.820 corresponde a viviendas en poblaciones consolidadas y 789 a unidades en campamentos. Actualmente, 2.306 familias ya se encuentran "vinculadas", es decir, en algún estado de avance de la elaboración del proyecto de su nueva vivienda tras la entrega de su subsidio habitacional. Desde el Minvu explican que por un antiguo decreto que regula las reconstrucciones el subsidio no es aplicable a segundas viviendas. Según el diputado republicano, Luis Sánchez, la comisión recibió información de que había solo 50 viviendas con recepción municipal.
Belén Paredes, seremi de Vivienda de la Región de Valparaíso y quien está a cargo de la reconstrucción, explica. "Al mes de julio la reconstrucción del megaincendio presenta un avance en materia habitacional de un 390%. Este avance contempla 1.081 viviendas que están en ejecución de obras y/o entregadas a sus familias.
Esta cifra se desglosa en 876 en ejecución y 205 terminadas o entregadas". ¿Cuál es la situación las 91 viviendas entregadas? "Son viviendas terminadas en sus obras, E comisión investigadora de la Cámara de Según el catastro del Minvu, 4.609 casas resultaron con algún tipo de daño producto del siniestro. De ellas, 3.820 son viviendas en poblaciones consolidadas y 789 son unidades en campamentos. en campamentos. en campamentos. entregadas a sus familias y pagado el subsidio.
Es importante recalcar que no puede haber vivienda en condiciones de terminada, entregada y pagada, que no tenga conexión a agua potable, luz o alcantarillado, porque este requisito es esencial para obtener la recepción de obras y para también pagar o tramitar el pago total de un subsidio en el Serviu. Estas condiciones, junto con ser normativas, también son necesarias para que las familias propietarias puedan habitar de inmediato sus viviendas.
Entendemos que puedan haber cifras que manejan algunos diputados, pero la información oficial, de acuerdo a la normativa, es que no se puede terminar y entregar una vivienda, si esta no cuenta con todas las conexiones básicas de servicios, así como su recepción de obras otorgada por la municipalidad correspondiente". ¿Qué falta para que las 114 casas listas sean entregadas? "Las 114 viviendas que se encuentran en etapa de terminadas están con su obra física al 100%, es decir, finalizada su construcción y avanzando en la fase de recepción definitiva en la Dirección de Obras Municipales, y pago final por parte de Serviu. Son procesos administrativos que no tienen que ver con la construcción física". La seremi, agrega: "Tenemos distintos niveles de avance en todos los sectores afectados por el megaincendio.
Por ejemplo, en Quilpué las obras se concentran en Villa Canal Chacao, donde prontamente estaremos haciendo entrega de las llaves de las primeras viviendas terminadas y también en Valle El Monte, cuyas 50 viviendas ya tienen un importante proceso de avance. En Viña del Mar tenemos obras en Villa Independencia, Villa Rogiers, donde hemos estado junto a los vecinos que reconstruyeron sus viviendas con el subsidio de pago posterior.
Del mismo modo en El Olivar, donde recientemente iniciamos un número importante de viviendas en cuatripareos, en Los Almendros y Lomas Latorre, lo que demuestra que estamos en etapa de obras construyendo las viviendas de las familias". Sobre los plazos de construcción, Paredes, dice: "Pueden demorarse desde cuatro meses hasta 10 meses en su ejecución dependiendo de la tipología de edificación.
Una vivienda industrializada tiene un proceso de obras menor a una vivienda de construcción convencional, que tiene ELISA VERDEJO Sobre los plazos de construcción, Paredes, dice: "Pueden demorarse desde cuatro meses hasta 10 meses en su ejecución dependiendo de la tipología de edificación". mayores condiciones; tales como la habilitación, muros de contención, etcétera". ¿Pero, por qué la reconstrucción no ha avanza más rápido? "Es necesario aclarar que existen factores que han marcado este proceso en sus 16 meses. Se afectó a miles de familias, de tres comunas distintas, en condiciones diversas. Sumado a esto, cada familia presenta particularidades en cuanto a la situación social, legal y patrimonial. Es decir, algunas familias eran propietarias, otras estaban en asentamientos precarios, otras eran arrendatarias o allegadas.
También, hay que considerar que los efectos del incendio fueron distintos, hay viviendas completamente destruidas, algunas con daños parciales, y otras también que están emplazadas en terrenos de riesgo que complejiza aún más la atención a estas familias"..