Autor: Crónica El Austral cronica(australosorno.cl
Inician proyecto para caleta Huellelhue la biodiversidad en restaurar y conservar
Inician proyecto para caleta Huellelhue la biodiversidad en restaurar y conservar MUNICIPALIDAD DE escadores artesanales, p comunidades indígenas, autoridades del Ministerio del Medio Ambiente y representantes del Programa delas Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) participaronen el lanzamiento del proyecto GEF Incentivos para la Conservación de la Biodiversidad (1CB) en la caleta Huellelhue, en la comuna de Río Negro. La iniciativa promueve larestauración y protección de los ecosistemas marinos y costeros mediante herramientas innovadoras y la colaboración ciudadana. El hito marcó elinicio oficial de una experiencia demostrativa que busca diseñar y aplicarincentivos económicos para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad enesta caleta aislada dela provincia de Osomo.
Esta estrategia se enmarca en la implementación de la Ley del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (Sbap), y reconoce la presentación oficial dela iniciativa, TRABAJO TERRITORIAL La ceremonia se realizó en la Escuela de Huellelhue y contó con la participación de la seremi del Medio Ambiente de Los Lagos, Alejandra Dela Fuente; la jefa del Programa de Ambiente y Desarrollo del PNUD, Paloma Toranzos; el alcalde de Río Negro, Sebastián Cruzat Cárcamo; pescadores artesanales y representantes deorganizaciones comunitarias. Miguel Espíndola, director de Conservación Oceánica del el valorecológico y cultural del territorio ancestral del pueblo huilliche.
“Busca reconocer el rol de las comunidades costerasenla conservación y ofrecer soluciones concretas para su sostenibilidad”, señaló Amerindia Jaramillo, coordinadora nacional del proyecto GEFICB, durante Centro de Pesca Sustentable organización garante del proyecto, presentó los primeros avances del trabajo territorial las comunidades. junto Alfinalizar la actividad, se realizó un recorrido en lancha por un banco natural de choro zapato ubicado en el estuario del río Huellelhue. En este sitio se desarrollarán acciones de repoblamiento de la especie, junto con la aplicación de instrumentos económicos parasu: manejosostenible.
Larepresentante residente del PNUDen Chile, Georgiana BragaOrillard, destacó que “la sostenibilidad ambiental solo es posible cuando va de la manocon! la justicia social y la participación activadelascomunidadeslocales”. Además, subrayó que estas experiencias “invitan aimaginar un futuro dondela conservación no sea una excepción, sino una práctica cotidiana”. Lainiciativa busca promover el repoblamiento y la restauración del ecosistema que alberga el banco natural de choro zapato (Choromytilus chorus) con un enfoque de conservación y recuperación de este recurso, junto con la promoción de certificaciones debuenas prácticas ambientales y retribución por servicios ecosistémicos, materializado junto con la comunidad, que asumió el compromiso deproteger el medio ambiente marino-costero. GEF plantea acciones que permitan fortalecer la gober'nanza territorial y establecer estrategias de financiamiento delargo plazo.
Del mismo modo, busca fortalecer capacidades locales en monitoreo, vigilancia, repoblamiento y gestión ambiental, con el fin de asegurar la sostenibilidad. cg Un recorrido en lancha permitió conocer el banco natural de choro zapato en el estuario del río Huellelhue.. RÍO NEGRO. Se busca el resguardo de ecosistemas mediante herramientas innovadoras y colaboración ciudadana. EL PROGRAMA BUSCA FORTALECER CAPACIDADES LOCALES EN MONITOREO DE LOS ECOSISTEMAS. EN LACALETA, SE BUSCA EL REPOBLAMIENTO DEL CHORO ZAPATO.