Autor: J. AGUILERA
Quiroz y Urzúa contrastan fórmulas para crecer al 4%
Quiroz y Urzúa contrastan fórmulas para crecer al 4% OLLAVRACNAITSIRC ZEPÓLOIGRES Tanto Sergio Urzúa como Jorge Quiroz creen que Chile está lejos de lograr un crecimiento anualizado de la economía en torno a 4% como se han planteado diversas campañas presidenciales, pero también creen que es una meta importante si se pretende encausar el país de vuelta a los niveles de evolución socioeconómica de décadas anteriores.
Con varias coincidencia pero con estilos diferentes, Quiroz, coordinador económico de José Antonio Kast y Urzúa, académico de la Universidad de Maryland e investigador de Clapes UC, plantearon distintos caminos para dicho objetivo en un seminario organizado por Faro UDD. Regulación e impuestos Por el lado de Quiroz, un énfasis relevante estuvo en la “sobreregulación” que observa en la economía chilena.
A su juicio, se requiere cambios “grandes, rápidos y sin complejos” en esta materia, si se pretende lograr un crecimiento del 4%. “La mejor política sería eliminar el Ministerio de Energía”, ejemplificó, bajo la premisa de darle la mayor libertad posible a la inversión privada, en un ámbito de oportunidades para Chile como la producción energética.
Asimismo, Quiroz también destacó la oportunidad política que hay para reducir el gasto fiscal recortando programas estatales “que antes no se podía”. Propuso rebajar la carga tributaria y establecer, por ejemplo, un crédito tributario a empresas intensivas en mano de obra.
Por el lado de Urzúa, subrayó que las trabas regulatorias a la inversión son un aspecto central del estancamiento económico en Chile, a tal punto que hoy se necesitaría multiplicar por diez veces los montos de inversión, para crecer al 4% por año.
A su juicio, revertir este escenario pasa también por un diagnóstico claro, sobre todo en materia política: “Uno puede emp e z a r a t o m a r d e m o d e l o Nueva Zelanda, Singapur, Corea, pero la verdad tengo una sensación de que hay cosas bastante más aterrizadas (). Quizás no sea necesario estar mirando mucho más lejos, sino que más bien saber dónde estamos, mirar qué fue lo que se hizo mal”. Ejemplificó con cambios en el estatuto que rige la inversión extranjera, reformas educativas y modernización del Estado. En seminario de la UDD:. Los economistas concordaron en que Chile está lejos de dicha meta, y alcanzarla requiere cambios profundos. Jorge Quiroz es el coordinador económico de José Antonio Kast. Sergio Urzúa es académico de la U. de Maryland.