Estudiantes de Chile y Perú desarrollan iniciativa internacional de auditoría financiera
Estudiantes de Chile y Perú desarrollan iniciativa internacional de auditoría financiera Alumnos de las universidades universidades de Talca y Católica del Perú trabajan conjuntamente conjuntamente para la aplicación práctica de normativas contables contables y de auditoría.
Fortalecer las competencias competencias profesionales de los estudiantes en un entorno de trabajo internacional y potenciar la aplicación práctica práctica de normativas contables contables y de auditoría, es el objetivo central de “Collaborative “Collaborative Online International Learning” (COIL), una iniciativa iniciativa de aprendizaje realizado realizado entre la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca (UTalca) y la Facultad de Ciencias Contables de la Pontificia Universidad Católica Católica del Perú (PUCP). COIL conecta a más de 40 estudiantes del área de Auditoría Financiera de ambas instituciones, quienes quienes durante cuatro semanas semanas trabajan de forma conjunta en el desarrollo de una auditoría financiera aplicando las Normas Internacionales Internacionales de Auditoría (NIA) y las Normas Internacionales Internacionales de Información Financiera Financiera (NIIF). La iniciativa está liderada liderada por la profesora de la PUCP, Elizabeth Ruiz Távara, Távara, y el profesor Felipe Arenas Arenas Torres, de la FEN UTaIca, UTaIca, y culminará con una presentación grupal ante una comisión académica binacional, donde se evaluarán evaluarán los aprendizajes adquiridos adquiridos y el enfoque colaborativo colaborativo aplicado al caso. El profesor Arenas Torres Torres aseguró que, esta instancia instancia reafirma el compromiso compromiso de ambas casas de estudio con la formación de profesionales capaces de desenvolverse en escenarios escenarios complejos. “Buscamos desarrollar habilidades clave clave como la comunicación intercultural, el pensamiento pensamiento crítico, la resolución de problemas y la aplicación práctica de normativas contables contables y de auditoría en contextos diversos”, detaIló. detaIló.
En tanto, la académica Elizabeth Ruiz Távara, explicó explicó que el COIL, “es una metodología que enriquece la formación de los estudiantes estudiantes al fomentar el trabajo trabajo colaborativo internacional internacional mediante plataformas plataformas virtuales”. Estudiantes valoran la experiencia Cielo Mondaca, estudiante estudiante de la PUCP, valoró la experiencia de poder conectar conectar con jóvenes de otro país. “Mi experiencia ha sido bastante enriquecedora, enriquecedora, principalmente porque pude conectar con estudiantes estudiantes de la Universidad de Talca. También fue interesante interesante ver cómo la profesora profesora Elizabeth y el profesor Felipe compartían sus puntos puntos de vista. Eso generaba buenos debates y nos permitió permitió enriquecer mucho más nuestro aprendizaje, considerando las realidades realidades tanto de Perú como de Chile, lo cual nos ayudó a tener una visión mucho más completa, dijo.
En tanto, Rodrigo Cofre estudiante FEN UTalca, señaló que, “la participación participación en el COIL es una actividad actividad a la cual le atribuyo muchas mejoras en mi aprendizaje, desde las habilidades habilidades blandas como el trabajo en equipo, liderazgo, liderazgo, compromiso y respeto, como también en mis habilidades habilidades técnicas propias de los contenidos vistos en clase”. Internacionalización Esta innovadora experiencia experiencia se almea a los procesos procesos de internacionalización internacionalización del currículum impulsados impulsados por la UTalca, así lo subrayó el decano de la citada citada facultad chilena, Arcadio Arcadio Cerda.
“Desde una perspectiva institucional, este tipo de iniciativas se alinean con los ejes estratégicos de internacionalización internacionalización y formación formación integral promovidos por nuestra casa de estudios, estudios, permitiendo enriquecer enriquecer los procesos formativos y fomentar vínculos de cooperación cooperación académica con prestigiosas universidades de la región”. “Asimismo, representa una valiosa oportunidad para los docentes involucrados, involucrados, quienes comparten metodologías, experiencias y desafíos en la enseñanza enseñanza de la auditoría en un contexto global”, añadió la autoridad. 1 1.