CARRETERAS, AEROPUERTOS Y SEGURIDAD CIUDADANA: LOS HITOS DEL PLAN DE CONCESIONES 2023-2027
CARRETERAS, AEROPUERTOS Y SEGURIDAD CIUDADANA: LOS HITOS DEL PLAN DE CONCESIONES 2023-2027 o FINANCIERO" SANTIAGO DE CHILE MARTES 28 DE NOVIEMBRE DE 2023 MARTES 28 DE NOVIEMBRE DE 2023 Po RM ---------------------------------------------------------------e 4 al CARRETERAS, AEROPUERTO OU UNI LOS HITOS DEL PLAN DE CONCESIONES 2023-2027 Con un presupuesto de US$-15.000 millones, en los próximos. cuatro. años las inversiones se destinarán: a la Ruta 5, movilidad urbana, ampliación de la red aeroportuaria en la zona norte y sur del país y seguridad hídrica, entre otras líneas de acción. ace 30 años que opera el sistema de concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP). En ese período, se han adjudicado 113 proyectos, por alrededor de US$ 28.000 millones, de los cuales cerca del 75% corresponde a autopistas, 12% a hospitales y cárceles, 8% a aeropuertos y 5% embalses y otras edificaciones públicas. En la actualidad, hay 78 contratos vigentes, con una inversión comprometida -ejecutada y por materializar en torno a US$ 25.000 millones, según datos de la cartera. Recientemente, el MOP anunció su ambicioso plan de concesiones para el período 2023-2027, con una asignación presupuestaria de US$ 15.000 millones.
Este plan se enfoca en cuatro pilares fundamentales: el mejoramiento y ampliación de la Ruta 5 y sus accesos; la movilidad urbana mediante proyectos eficientes como teleféricos, tranvías y nuevas autopistas urbanas; la mejora del servicio aeroportuario; y la seguridad hídrica.
Desde la Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales (AICE), su presidenta, Francisca Pedrasa, valora la diversificación del plan, destacando la inclusión de proyectos como desaladoras y teleféricos, que representan una nueva línea de trabajo para mejorar la calidad de vida y la seguridad del abastecimiento de la población. "Sin embargo, existen procesos de licitaciones y enfoques en contratos que podrían trabajarse de mejor forma para favorecer un mayor flujo de trabajo en la industria, sin dejar de lado la seguridad y la mejora continua. Es clave entender que la colaboración público-privada es parte de lo que se requiere para innovar y lograr metas más elevadas", sostiene Pedrasa.
Carlos Cruz, ex ministro de Obras Públicas y hoy director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura, sostuvo recientemente en una entrevista con Emol TV que existe un buen pie para comenzar una segunda etapa de concesiones en infraestructura pública. "Recursos hay y las empresas han manifestado su disposición Entre los proyectos emblemáticos del periodo destacan los tramos de Iquique a Puerto Montt de la Ruta 5, la segunda concesión del aeropuerto de la La Araucanía y los electrocorredores de Concepción. para colaborar. Hemos tenido encuentros con inversionistas extranjeros que han validado este esfuerzo", aseguró. Proyectos de punta En concreto, algunos de los proyectos más emblemáticos del Plan de Concesiones 20232027 son la Ruta 5 Sur, con los tramos que abarcan desde Iquique hasta Puerto Montt.
Además, se planea la Ruta Pie de Monte, los accesos a Valdivia, los electrocorredores de Concepción; la semi circunvalación de Valparaíso; y la concesión de la Ruta 57 Santiago-Colina-Los Andes, entre otros, con el objetivo de una infraestructura vial más eficiente y segura.
En el ámbito aeroportuario, el MOP busca inversionistas para la segunda concesión del aeropuerto de la Región de la Araucanía, así como para ampliar la red tanto en el Norte (Andrés Sabella y Desierto de Atacama), como en el Sur.
Y, por último, destacan concesiones en áreas cruciales como seguridad ciudadana, desastres naturales y emergencias, incluyendo Centros Penitenciarios, sobre la base de una visión integral para abordar los desafíos actuales. abordar los desafíos actuales. abordar los desafíos actuales. abordar los desafíos actuales. abordar los desafíos actuales. abordar los desafíos actuales. abordar los desafíos actuales. abordar los desafíos actuales. abordar los desafíos actuales. abordar los desafíos actuales. abordar los desafíos actuales. abordar los desafíos actuales. abordar los desafíos actuales. abordar los desafíos actuales.
Finalmente, el plan de concesiones 2023-2027 busca establecer una colaboración esencial entre el sector público y privado para impulsar la innovación y alcanzar metas más elevadas, Fernando Ruiz de la Torre, gerente general de Sacyr Concesiones en Chile, aporta la perspectiva de la industria, resaltando la inversión significativa de su compañía en el país y subrayando la importancia de las condiciones óptimas de seguridad jurídica y económica que Chile ofrece para las inversiones a largo plazo. "Las cifras e historia demuestran que, para nuestra compañía, Chile es uno de los países más importantes y estratégicos del mercado", afirma, explicitando la confianza del sector privado en las oportunidades que presenta el país.
Además, manifiesta la visión a largo plazo de su empresa en Chile, que ha invertido más de US$ 6.000 millones en 27 años. "Contamos con 14 activos en concesión y nos encar'gamos de la conservación de cerca de 6.000 kilómetros de rutas", comenta, tras reforzar el compromiso de su firma con el desarrollo sostenible y a largo plazo del país. plazo del país. 33 33 = 1 Te Te Te.