Robert May, vicepresidente ejecutivo de Tecnología y Producto de Fortinet, se reunió con representantes de empresas chilenas
Robert May, vicepresidente ejecutivo de Tecnología y Producto de Fortinet, se reunió con representantes de empresas chilenas En el marco de su primera visita a Sudamérica, Robert May estuvo esta semana en el país. Quien actualmente es vicepresidente ejecutivo de Tecnología y Producto de Fortinet, tuvo la oportunidad de reunirse con representantes de diversas empresas en Chile y conversar sobre las nuevas tendencias en términos de Ciberseguridad. La firma es una de las más grand e s d e l s e c t o r, a p o y a n d o a 860.000 clientes alrededor del mundo.
El ejecutivo comentó que la adopción de sus herramientas de protección se está acelerando en Chile y Latinoamérica, destacando que además de los sectores que tradicionalmente han invertido fuertemente en ciberseguridad --servicios financieros, telecomunicaciones y comercio minorista-se ha sumadoun impulso significativo en manufactura, infraestructuras críticas, salud y gobierno.
May agregó que, de acuerdo con el reciente Informe de Amenazas Globales, Latinoamérica representó el 25% del total de intentos de ciberataques en el primer semestre de 2025, donde Chile alcanzó 4.200 millones de intentos, con 3.000 millones de escaneos activos, lo que lo convierte en el cuarto país más atacado, detrás de Brasil, México y Colombia.
Sobre el punto, el experto subraya: "Es crucial que las organizaciones adopten estrategias de defensa proactivas basadas en inteligencia para mantenerse a la vanguardia de este panorama de amenazas en rápida evolución". Punto de inflexión Robert May destaca que la irrupción de la Inteligencia Artificial en Ciberseguridad marcó un antes y un después en todo el mundo, por lo que l a c o m p a ñ í a e s t á a p o y a n d o a s u s clientes con las herramientas adecuadas.
En este sentido, Andrés Pérez, vicepresidente de Ventas de Fortinet Chile, destaca que es precisamente una de las principales inquietudes de la compañía: "Hoy vemos ataques a diferentes estructuras críticas del país que están guiadas por IA, por lo que un gran desafío de hoy es dotar a las empresas de sistema donde puedan defenderse de la misma manera como están siendo atacadas". Para Pérez, otro desafío es complementar la alta conectividad del país (la más veloz de la región y la cuarta a nivel global) con la ciberseguridad.
En estas labores, se concentra el trabajo con las 500 compañías más importantes de Chile y su trabajo con más de 1.000 partners. "Chile es uno de los países prioritarios para Fortinet en Latam, tanto en número de personas como en volumen de negocios, pero tenemos una visión de negocio global. La visita de Robert May a varios países de la región es ejemplo de la creación de valorcon nuestros clientes", afirmó.
EN SU PRIMERA VISITA A SUDAMÉRICA Robert May, vicepresidente ejecutivo de Tecnología y Producto de Fortinet, se reunió con representantes de empresas chilenas El experto, que estuvo en el país, afirmó que "es crucial que las organizaciones adopten estrategias de defensa proactivas basadas en inteligencia" y reflexionó sobre las últimas cifras de intentos de ciberataques en la región y los desafíos que implica el uso de la IA.
Andrés Pérez, VP de Ventas para Fortinet Chile, afirmó que "Chile es uno de los países prioritarios para Fortinet en Latam, tanto en número de personas como en volumen de negocios, pero tenemos una visión de negocio global.
La visita de Robert May a varios países de la región es ejemplo de la creación de valorcon nuestros clientes". Martín Pueblas, VP de Ingeniería Consultiva de Seguridad para Fortinet Latinoamérica y el Caribe; Andrés Pérez, VP de Ventas para Fortinet Chile; Robert May, vicepresidente ejecutivo de Tecnología y Gestión de Producto de Fortinet.
Leandro Reyes, VP de Ingeniería de Fortinet para Sudamérica Oeste ; Jorge Chacana, team leader de Ventas de Fortinet Chile; Rosario Caruz, gerente de Marketing de Fortinet para Sudamérica Oeste; Robert May, vicepresidente ejecutivo de Tecnología y Gestión de Producto de Fortinet; Pía Salas, gerente sénior de Ventas de Fortinet Chile; Martín Pueblas, VP de Ingeniería Consultiva de Seguridad para Fortinet Latinoamérica y el Caribe, y Andrés Pérez, VP de Ventas para Fortinet Chile.
Chile alcanzó 4.200 millones de intentos de ciberataques, con 3.000 millones de escaneos activos, lo que lo convierte en el cuarto país más atacado, detrás de Brasil, México y Colombia: "Es crucial que las organizaciones adopten estrategias de defensa proactivas basadas en inteligencia para mantenerse a la vanguardia de este panorama de amenazas en rápida evolución". Robert May, EVP de Tecnología y Gestión de Producto de Fortinet. Fortninet, una de las empresas líderes en souciones y servicios de Ciberseguridad, es una de las más grandes del sector y apoya a 860.000 clientes alrededor del mundo. Robert May, VP ejecutivo de Tecnología y Gestión de Producto de Fortinet.
May explicó que la adopción de sus herramientas de protección se está acelerando en Chile y Latinoamérica, destacando que además de los sectores que tradicionalmente han invertido fuertemente en ciberseguridad --servicios financieros, telecomunicaciones y comercio minorista-se ha sumadoun impulso significativo en manufactura, infraestructuras críticas, salud y gobierno..