Autor: Bernd Wrege, médico veterinario y Gerente General de Virbac Chile
Salud animal: Nuestra primera línea de defensa contra la zoonosis
E Señor director: En una sociedad donde la convientre seres humanos y animales es cada vez más estrecha, la salud animal toma un rol importantísimo.
De acuerdo al primer estudio de población animal en Chile, realizado por la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica de Chile y publicado en 2022, existen más de 12 millones de mascotas en los hogares de nuestro país, por lo que ignorar su salud o bienestar, se transforma en un potencial riesgo y amenaza directa para lasalud pública. Las enfermedades zoonóticasaquellas que se transmiten de animálesa humanosson una realidad que no podemos olvidar.
La historia reciente nos recuerda, de forma irrebatible, la capacidad devastadora de esdesde la gripe aviar ola peste porcina, hasta la última pandemia de COVID-19, hemos sido testigos de cómo un virus de origen animal puede desatar consecuencias socioeconómicas y sanitarias dealcance global.
Entonces, ¿por qué la salud animal es nuestra primera línea de defensa? La respuesta reside en el concepto de “Una Salud” (One Health), que con su enfoque colaborativo reconoce la conexión entre lasalud humana, animal y ambiental. Si los animales estás sanos, el riesgo de que sean portadores otransmisores de infeccionesa las personas disminuye significativamente. Porel contrario, una población animal enferma o con baja inmunidad puede actuar como un reservorio o un “puente” para que determinados patógenos afecten a otras especies. En ese sentido, el cuidado de animales es de amor, responsabilidad y preventivo.
Vacunarlos en los tiempos adecuados; desparasitarlos interna y externa; realizar controles con el médico veterinario de manera regular; mantener una nutrición correcta y equilibrada, y ofrecerles espacios para el ejercicio y socialización son prácticas fundamentales para garantizar su salud y, al mismo tiempo, la nuestra.
Junto a incentivar a aplicar estas medidas de cuidado y prevención, hacemos un llamado tanto a veterinarios, tutores, autoridades y dueños de criaderos a reforzar la vigilancia epidemiológica, mantener la sanidad en la producción animal y fomentar la educación y concientización pública sobre la salud animal y su impacto. Cuidara los animales con los que convivimos no es solo una responsabilidad individual: es también una manera concreta de protección para la sociedad.