Autor: Cristián RojasM. cristiansojasomercuriovalpo.cl
Corte Suprema ordena al CUECH transparentar recursos de Convención Constitucional
Corte Suprema ordena al CUECH transparentar recursos de Convención Constitucional a Corte Suprema resolvió L queel Consorcio de Universidades del Estado de Chile(CUECH deberáentregarla documentaciónrelacionadacon la ejecución de los recursos que lefueron transferidos por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres) para realizar programas de participaci ciudadana de la Convención Constitucional. Dichatransferencia derecursos se materializó a través de la suscripción de un convenioentreambasinstitucionesel29 de diciembre de 2021. Laresoluciónse produceluego de que ennoviembre de2022 el Consejo parala Transparencia (CPLT) solicitara al CUECh accesoalainformaciónseñaladayesargutesenegaraaentregársela, mentando que el CPLT carecía decompetencias para ello y que la Ley de Transparencia no era aplicable a dicho consorcio.
Asimismo, yen lugar de responder, laagrupación universitaria interpuso unaacción de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago para quese declarara queelCPLT había actuado fuera desus competencias y, en definitiva, se impidiera la entrega de los antecedentes requeridos. El tribunal, sinembargo, desestimó laacción, confirmando la competencia del CPLT.
SUJETO ALAS OBLIGACIONES El CUEChapelóantela Corte Suprema, tribunal que volvió adesestimarsu posición, confirmandoqueelconsorcioentantoorganismo que administra fondos públicos y que cumple una función públicacomo “cooperador dela función Estatal” está sujetoalas obligaciones de transparencia activa y pasiva establecidas en la Ley de Transparencia, y, en definitiva, debe entregarla información requerida. El presidente del Consejo para la Transparencia, Bernardo Navarrete, valoró esta decisiónsubrayando que “este fallo essumamente relevante, pues confirma el criterio jurisprudencial que el CPLT ha venido aplicando.
Sihay fondos públi Bernardo Navarrete Presidente del CPLT Osvaldo Corrales Rector UV y presidente CUECh os involucrados y se cumple una función pública administrativa, independiente de la forma jurídicaque tenga laentidad privada, no hay excusa para el controlsocial”. Por el apoyo que prestó el CUECha la Convención Constitucional recibieron cerca de 1.000 millones de pesos de recursos fiscales.
Elrectordela Universidad de Valparaíso y presidente del CUECh, Osvaldo Corrales, planteó que “este fallo obedece a un Enelcaso del sistema universitario esto es particularmenterelevante, porquehay universidades privadas que manejan tantos o másrecursos públicos quelas estatales y hasta ahora, hanestado excluidas dela aplicación de la ley detransparencia”. “INCLUIR AENTES PRIVADOS” “Enesesentido, elfallo contiene elementos interesantes, puesto queensu parteresolutivaseñala quela función públicano es exclusiva de órganos estatales tradicionales, sino que puede inque colaboluiraentesprivados ranen funciones públicas o que se financian significativamente confondos públicos, los cuales, consecuentemente, quedan sujetos a las normas de la ley de transparencia”, puntualizó Corrales.
Enesalínea, añadió que “entendemosque, de ahora enadelante, la ciudadanía podrá pedir información alas universidades privadasa través del Consejo pay estas se verala Transparencia ránobligadasa entregarla en funLAS UNIVERSIDADES ESTATALES EJECUTARON ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA CONVENCIÓN. cióndelrazonamientodela Correcurso de protección presentado por el CUECH cuyo propósito finalera establecer que, enmateria de transparencia, exista ley pareja, esdecir, que todaslasinstituciones que reciben recursos públicos esténsujetas a esta ley. te Suprema.
Suponemos que el CPLT hará valer el criterio contenidoen este fallo”. INFORMACIÓN DISPONIBLE Porotra parte, aseguró que “esa información ha estado siemprea disposicióndelaciudadanía, primero através del sitio web que ensu día elaboró la propia Convención Constitucional y, luego, através del Ministerio Secretaría General dela Presidencia, quees la entidad con la que el CUECh firmó el convenio en virtud del cual seejecutaron esos fondos y alaquelecorrespondió aprobar la exhaustiva rendición que fue presentada respecto de ellos”. “Aclarado loanterior, eneste momento nos encontramos estudiando la mejor forma de dar cumplimiento al fallo, cuestión quedebieraocurrir dentro delos próximos días”, adelantó. ConsultadosobresilaUVola UPLA fueron parte de ese programa, Corralesindicó que “no. Losfondos fueronejecutados directamente por la secretaría ejecutivadel CUECA, siempreasolicitud de las autoridades de la Convención.
Esmuy importante aclarar que era dicho órgano el que definía las actividades alas que debían destinarse esos reas Cursos”. “Independiente dela forma jurídica que tenga la entidad privada, no hay excusa para el control social”. “Entendemos que, de. JUDICIAL. El Consejo para la Transparencia (CPLT) había solicitado al consorcio el acceso a la información señalada, pero este se había negado a entregársela.