Proyecto Paso bajo nivel Camino Parque Lantaño entra en fase de expropiaciones
Proyecto Paso bajo nivel Camino Parque Lantaño entra en fase de expropiaciones Ciudad www.ladiscusion.cl Domingo 11 de mayo de 2025 Domingo 11 de mayo de 2025 Proyecto Paso bajo nivel Camino Parque Lantaño entra en fase de expropiaciones se estima el inicio de obras en 2026 Autoridades afirmaron que a fines de este año se publicará la licitación en Mercado Público. La emblemática iniciativa busca aliviar la congestión vehicular en una de las zonas más críticas de Chillán. ANTONIETA MELEÁN antonieta@ladiscusion.cl foto: CEDIDA E l proyecto del paso bajo nivel en el cruce ferroviario de Parque Lantaño surgió hace casi dos décadas, y a lo largo del tiempo tuvo escasos avances.
Fue en marzo de 2023 que la iniciativa alcanzó un hito importante al obtener la Recomendación Satisfactoria (RS) del Ministerio de Desarrollo Social para su ejecución, que implica una inversión cercana a los $20 mil millones. La anhelada iniciativa, que promete mejorar la conectividad vial en un sector crítico para el tránsito, está más cerca de ser una realidad. En la actualidad se encuentra en proceso de expropiación de los terrenos necesarios para comenzar las obras.
El director del Serviu Ñuble, Roberto Grandón, señaló que "este es un proyecto que viene desde que éramos Biobío, en 2022 lo trajimos a Ñuble y en enero de 2023 obtuvimos la Recomendación Satisfactoria con el Ministerio de Desarrollo Social.
El proyecto ha ido avanzando por etapas, tras la autorización del decreto expropiatorio se designaron los peritos tasadores y en abril comenzaron las tasaciones". Para concretar el proyecto se deben expropiar cuatro lotes, en un principio eran seis, pero dos ya fueron expropiados por las obras del Parque Intercomunal Ultraestación, "entonces, quedan cuatro, tres de ellos están listos con la tasación y estamos esperando los respectivos informes.
Posterior a eso, procede la toma de posesión material y la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces". Grandón recordó que la fase de expropiaciones estaba prevista para el año pasado, pero hubo retrasos en el decreto expropiatorio que autoriza dicho proceso. "El decreto expropiatorio llegó en noviembre y Serviu tiene que rendir los 30 de septiembre la ejecución presupuestaria, sin la certeza de ejecución se restituyen los fondos predeterminados, pero los recursos volvieron a la región y la etapa de expropiación ya está en curso", dijo.
Terrenos Los cuatro terrenos aledaños a la obra que están próximos a expropiar suman un total de 2.392 m²: Lote 1 (1.260,6 m2); Lote 2 (191,89 m2); Lote 3 (288,21 m2); y Lote 4 (651,28 m2), en donde se destinarán $872 millones. "Ya expropiamos 1.185 m², al costado del Camino Parque Lantaño, frente a la Frutícola Olmué, en donde se emplazará el Parque Intercomunal Ultraestación", indicó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Antonio Marchant.
El encargado regional de la cartera destacó que el proyecto del paso desnivelado en Parque Lantaño ha sido socializado a la comunidad e indicó que cuando las obras se adjudiquen se efectuarán nuevas reuniones para informar a los vecinos.
Antonio MArchAnt seremi de ViVienda y Urbanismo de ñUble las obras civiles comienzan en 2026; una vez que la empresa se adjudique e proyecto hay un plazo de 20 meses para la construcción". Proyecto Paso bajo nivel Camino Parque Lantaño entra en fase de expropiaciones Domingo 11 de mayo de 2025 Ciudad www.ladiscusion.cl lotes aledaños a la obra están próximos a expropiar, y suman 2.392 m², para lo cual se destinarán $872 millones.
Ya están expropiados 1.185 m², al costado del Camino Parque Lantaño, frente a Frutícola Olmué, donde se emplazará el Parque Intercomunal Ultraestación. 4 La obra es un paso bajo nivel en doble calzada que cruza la línea férrea. "La socialización en esta etapa ya se realizó con los propietarios de los cuatro lotes en junio de 2024, hay dos lotes de EFE (Empresa de Ferrocarriles del Estado) y los otros dos son de particulares, considerando el local de comida rápida Santhiago Food, además del minimercado y botillería "Melito's", que está en la esquina de Avenida Brasil.
Posteriormente, viene otra socialización con la comunidad, pero eso luego de que una empresa se adjudique la licitación de la obra, aunque, desde 2023, hemos organizado reuniones con la comunidad y sus dirigentes para informar y mostrar el proyecto", expresó.
Licitación y construcción De acuerdo al cronograma del proyecto, estiman finalizar las expropiaciones el segundo semestre de 2025, en esa misma fecha se elaborarán las bases de la licitación de la iniciativa para posteriormente llamar a licitación, de manera que las obras comenzarían a inicios del próximo año. "A fin de año estará listo el tema de expropiación y se publicará la licitación en Mercado Público, luego de eso vienen entre 4 a 6 meses para protocolizar los contratos con Contraloría, además de socializar formalmente el proyecto con toda la comunidad, por lo que las obras civiles comienzan en 2026, una vez que la empresa se adjudique el paso desnivel hay un plazo de 20 meses para la construcción", afirmó el seremi de Vivienda y Urbanismo.
Marchant reiteró que, en mayo de 2024, el gobernador Óscar Crisóstomo gestionó con el ministro Carlos Montes y la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta, para priorizar e incorporar la iniciativa a la cartera regional de proyectos, para asegurar el financiamiento, "por lo que está el compromiso local y del nivel central para afianzar el cronograma establecido y que partió este año con el proceso expropiatorio". Por su parte, el gobernador Óscar Crisóstomo, subrayó que el proyecto del paso bajo nivel hoy está dando pasos administrativos importantes e indicó que están asegurados los recursos para su ejecución, para así finalmente dar respuesta al problema de congestión vehicular que afecta a la zona de Parque Lantaño. "Existe un compromiso para que este segundo semestre, idealmente, se inicie la licitación para la ejecución, por lo tanto, creemos que se está avanzando de buena manera; quizás no con la urgencia que uno quisiera, pero teniendo en cuenta la magnitud del proyecto, el más grande que va a ejecutar el Ministerio en los próximos años, entendemos que esto tiene que ser bien hecho", aseveró.
El gobernador agregó que "en el diseño del paso bajo nivel existió participación ciudadana, de hecho, estuvimos presentes en más de una oportunidad; es una obra que contempla doble vía, ciclovías, mucha iluminación, va a reconfigurar también toda la intersección de la avenida Ecuador con la avenida Brasil, por lo tanto, creo que va a ser una intervención general que va a aliviar uno de los grandes dolores de cabeza que tiene ese sector que, por lo demás, es importante recordar que el sector Ultraestación y Parque Lantaño ha tenido un aumento poblacional, de viviendas y departamentos importante, entonces tenemos una responsabilidad en términos de ir dotando de una mejor conectividad y el paso bajo nivel que se ha esperado por tantos años". Al mismo tiempo, el gobernador de Ñuble, mencionó que la zona poniente de Chillán tiene un plan integral que se ha diseñado desde el Gobierno Regional, en conjunto con distintos ministerios y el municipio, que "incorpora el parque Ultraestación, el Cesfam Ultraestación que fue remodelado y hoy se están ejecutando dos obras que están pensadas para personas con Parkinson y adultos mayores. También se está licitando la 5 Compañía del Cuerpo de Bomberos.
Por lo tanto, lo que estamos haciendo en el sector poniente, es acercar los servicios a la comunidad". Reunión El jueves recién pasado se llevó a cabo una reunión encabezada por el seremi de Vivienda y Urbanismo, junto al senador Gustavo Sanhueza, el municipio y dirigentes del sector Parque Lantaño para dar a conocer los avances del proyecto del paso bajo nivel.
Una de las asistentes fue Iris Salazar, presidenta de la Junta de Vecinos de la Villa Padre Hurtado, quien valoró el encuentro, pues aseguró que había pasado mucho tiempo sin tener novedades del proyecto. "La reunión fue buena porque hacía mucho tiempo que no había señales de nada, ni información de nada. Pedimos esta reunión y se nos concedió, gracias a Dios, con el seremi de Vivienda y el senador Gustavo Sanhueza y el municipio.
El tema era saber en qué situación estábamos, pero quedamos más tranquilos porque se nos informó de que ya se está expropiando lo que hay que expropiar para hacer la obra, y que este año quedaría, según ellos, expropiado y licitada la obra, para comenzar, supuestamente en marzo. Entonces, si eso fuera así, estamos bastante conformes, esperamos que así sea, porque ya se sabe que hemos tenido tantos escenarios, diferentes obras, y de ahí estamos", expresó.
Sostuvo que de no cumplir con los plazos programados se seguirá postergando la solución a los extensos tacos que se producen en el cruce ferroviario, que por años han sido el dolor de cabeza de la comunidad. "Hay tacos casi todo el día, hay horas en que es peor, pero ya es como todo el día que está congestión", dijo. "Si ahora tenemos una conectividad deficiente, porque tenemos muchos habitantes en este lado de la línea, ya parecemos otra ciudad, pero sin comercio, entonces, el tema es que nos preocupa demasiado que esto se demore, porque viene la habilitación del ingreso a la ciudad por Parque Lantaño, va a haber una obra en la parte rural que va a construir el MOP, que va a ser la habilitación de un nuevo ingreso a Chillán y va a ser por Parque Lantaño. Entonces, esa obra viene más pronto que esta otra del paso bajo nivel, y nos preocupa porque si estamos con tanto déficit de vialidad, ahora vamos a llegar peor", enfatizó. La dirigente de la Villa Padre Hurtado destacó que en la reunión las autoridades se comprometieron a efectuar una nueva reunión para cuando ya estuviera licitado el proyecto. Características de la obra La obra es un paso bajo nivel en doble calzada que cruza la línea férrea.
Se intervienen 450 metros por el camino Parque LantañoAvenida Ecuador, entre calles Ejército de Chile y 24 de enero, mientras que en la intersección de Avenida Ecuador con Brasil se mejorarán 150 metros, interviniendo el bandejón central y la ciclovía. "En lo que respecta a la vía Ñuble Rupanco, el camino sin asfaltar que sale por atrás del Jumbo se cerrará, ya que uno de los muros de contención elimina ese acceso", explicó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Antonio Marchant.
Mientras se ejecuta el proyecto se habilitará una calle transitoria que cruza la línea férrea, así no cortar el principal cruce que existe para los habitantes del sector. "El paso desnivel no interrumpirá el tránsito de los trenes y permitirá circular a 40 km/h, esto aliviará la congestión vehicular de una zona donde viven más de 25 mil familias, además, va a dialogar con el tercer acceso que se proyecta desde el MOP con la nueva concesión de la Ruta 5 Sur", indicó el seremi. La obra también contempla una ciclovía y una planta elevadora de aguas lluvia con conexión al colector primario de la Avenida Brasil. Todo el entorno se mejorará en lo que es paisajismo, abarcando veredas, áreas verdes, riego y accesibilidad universal.
Plan Integral Zona Poniente La zona poniente de Chillán tiene un plan integral diseñado desde el Gobierno Regional en conjunto con distintos ministerios y el municipio, que busca acercar los servicios a la comunidad, incorpora el parque Ultraestación, el Cesfam Ultraestación que fue remodelado y hoy se están ejecutando dos obras que están pensadas para personas con Parkinson y adultos mayores. También se está licitando la 5 Compañía del Cuerpo de Bomberos.. - - - - -