Autor: Jesús Farias Silva cronica@lidersanantonio.cl
Invitan al cuarto ciclo de la Escuela Comunitaria Ambiental en el litoral
Invitan al cuarto ciclo de la Escuela Comunitaria Ambiental en el litoral L a costa de la provincia de San Antonio vuelve a ser escenario de un encuentro único entre conocimiento y comunidad. Se trata de la Escuela Comunitaria Ambiental de la Costa (Ecac), que inicia su cuarta edición con la misión de proteger el litoral. Desde Santo Domingo hasta Algarrobo, el proyecto convoca a vecinas y vecinos a participar de un programa gratuito de formación en educación ambiental, gestión del riesgo de desastres y resiliencia territorial.
La propuesta combina clases en línea, podcasts y experiencias prácticas en terreno, entregando herramientas concretas para enfrentar desafíos como la conservación de humedales, la protección de ecosistemas costeros y la preparación ante emergencias. grantes se desenvuelven. Es un espacio donde quien quiera aprender y crecer va a encontrar el sustrato para hacerlo", señaló. GENERACIONES Uno de los aspectos que más valoran sus organizadores es el carácter intergeneracional de la experiencia.
En cada ciclo, niñas y niños participan activamente, compartiendo reflexiones que inciden tanto como la voz de las personas adultas. "El hecho de que sea un espacio donde las distintas generaciones se escuchen y aporten hace que el aprendizaje sea más profundo y diverso. Los conocimientos que compartimos son interdisciplinares, pero también intergeneracionales", añadió Palma. INVITACIÓN La convocatoria está abierta para todas las personas que vivan o tengan un vinculo con el litoral de la provincia y quieran involucrarse en su protección. La inscripción es gratuita y se realiza a través de los canales oficiales de la Ecac y de Cigiden. ven aquí, junto a especialistas de Cigiden", afirmó.
La investigadora de Cigiden y cofundadora de la iniciativa, Karla Palma, destacó el impacto que tuvo en distintos niveles. "La Ecac logra generar transformaciones a nivel personal, pero también en los espacios donde sus inteFORMACIÓN En sus tres ciclos anteriores, la Ecac reunió a niñas, niños, jóvenes y personas adultas con un objetivo común: conocer mejor el territorio costero y actuar para resguardarlo. Este 2025, el plan incluye ocho clases grabadas con capsulas breves y glosarios de apoyo, cuatro podcasts disponibles en plataformas digitales y diez sesiones presenciales en Cartagena y otros puntos estratégicos de la provincia.
Estas instancias conprofesional del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (Cigiden), llegar a este nuevo ciclo refleja la apropiación que la comunidad hizo del espacio "La Ecac no es solo un lugar para aprender, es una construcción colectitemplan salidas a humedales y áreas de alto valor ambiental, de modo que las y los participantes adquieran conocimientos teóricos y vivan experiencias directas con el entorno que buscan proteger. VOCES Para Simón Inzunza, coordinador de la escuela y va hecha por quienes vi-. La iniciativa gratuita ofrecerá clases en línea, podcasts y actividades presenciales para fortalecer la educación ambiental y la preparación ante desastres. LA INSCRIPCIÓN ES GRATUITA Y SE REALIZA A TRAVÉS DE LOS CANALES OFICIALES DE LA ECACY DE CIGIDEN.