16 Empresas de Tarapacá inician su camino de fortalecimiento con fondo Crece
16 Empresas de Tarapacá inician su camino de fortalecimiento con fondo Crece Con la sala completa y un marcado espiritu colaborativa, el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) Tarapac realizó la inducción que da el vamos al proceso de ejecución de los proyectos adjudicados del fondo Crece 2025.
La ceremonia, efectuada en Iquique, reuniói a representantes de 15 micro y pequeñas empresas y cooperativas regionales que, durante los próximos cuatro meses, implementarán planes de trabajo orientados a potenciar su competitividad, consolidar su gestión y abrir nuevas oportunidades de negocio.
El director de Sercutec Tarapacái, Guillermo Vicentelo Lag destacó que la convocatoria puso especial foco en la realidad productiva y territorial de la regióin. "Durante este año, hemos trabajado por promover pilares estrangicos en la selección de las iniciativas como la descentralización, la sustentabilidad, la equidad de género y la internacionalización. Nuestro objetivo es que cada una de éstas tenga más actividad productiva, nuevas posibilidades en el mercado y un desarrollo sostenible para la región", sostuvo la autoridad. AOUNION INOO proposito de acertar el instrumento a distintas beritorios y realidades empresariales de la región. Crece es un programa concursable que financia la ejecución de un plan de trabajo integral. Cada beneficiario recibe un subsidio no reembolsable de $5 millones En esta versión, los proyectos seleccionados provienen de sectores clave para la matriz economica de Tanback: turismo, logistica, agropecuario, manufactura, tecnología y construcción.
La cobertura territorial incluye cupos específicos para la provincia del Tamarugal para las comunes de Iquique y Aha Hospicio, con el marketingse articulan con inversiones que permitan introducir mejoras sustentables, reducir costos operacionales, optimizar tiempos y elevar estándares de seguridad y calidad. El resultado esperado es un salto competitivo que habilite a las empresas para responder de mejor manera a las exigencias del mercado regional, nacional e incluso a oportunidades de internacionalización. Otro de los énfasis de esta convocatoria fue la equidad de género, entendida como una dimensión que cruza los desafios de crecimiento y productividad. El fortalecimiento de negocios liderados por mujeres a com participación femenina relevante contribuye a ampliar la base productiva y a promover entomos más inclusi105.
Asimismo, la descentralización guia la asignación de los recursos, acercando el apoyo a emprendedores La articulación con la estrategia regional de desarrollo y con los desafios sectoriales de Tarapacá permite que el instrumento sea pertinente y que sus resultados se traduzcan en mayor competitividad y oportunidades para las MIPYMES. La jornada de inicio también sirvió para propiciar el intercambio de experiencias entre los beneficiarios.
Este espacio colaborativo favorece la creación de redes y el aprendizaje mutuo, especialmente valioso en sectores donde la asociatividad y la adopcicin de buenas prácticas pueden acelerar procesos de mejora, abrir puertas a nuevos clientes y generar alianzas comerciales.
Con el impulso del fondo Crece, Sercotec Tarapaci busca que cada empresa beneficiaria logre resultados concretas y sostenibles: perfeccionar su gestión, modernizar su equipamiento, desamolar productos y servicios más competitivos, y robustecer su presencia en el mercado. De esta manera, los recursos públicos invertidos se transformam en capacidades instaladas que permanecen en el tiempo y en proyectos com proyección, contribuyendo al desarola económico de la región. Al ciere de la actividad, Sercotec Tarapacá reiteró su llamado a las MIPYMES de la región a mantenerse atentas a los canales oficiales de información y a partitipar de futuras convocatorias.
La consolidación de um ecosistema emprendedor dinámico y robusto -que combine innovación, formación de capital humano, sostenibilidad y apertura a nuevos mercados es clave para seguir posicionando a Tarapacá como un polo de oportunidades y crecimiento.
Sobre el fondo Crece: Es un instrumento concursable del Tamarugal y a barrios productivos de Iquique y de Sercotec que financia planes de trabajo orientados Alto Hospicio, donde la dinamización de la actividad MIPYME tiene impacto directo en empleo y encadenamientos locales. a mejorar la competitividad de micro y pequeñas empresas, a través de acciones de gestión [capacitaciones, asistencia técnica, marketing) e inversiones [activos, intangibles, habilitación y capital de trabajo), En su version 2025 en Tarapaci, contempla una ejecución de cuatro meses para cada proyecto adjudicado y un subsidio no reembolsable de 55 milones por beneficiario, con cobertura en la provincia del Tamarugal y en las comunas de Iquique y Aha Hospicio. Declaración del director regional: "Durante este año, hemos trabajado por promover pilares estratégicos en la selección de las iniciativas como la descentralización, la sustentabilidad, la equidad de género y la internacioalización. Nuestro objetivo es que cada una de éstas tenga más actividad productiva, nuevas posibilidades En términos operativos, la ejecución de cuatro meses contempla hitos de avance y la verificacion de resultados intermedios. Este esquema de trabajo facilita comegir desvios, asegurar el uso pertinente de los recursos y orientar, cuando sea necesario, ajustes para maximizar el impacto. Al cierre, cada empresa deberi evidenciar mejoras en ámbitos como procesas, comercialización, digitalización, calidad del servicio o eficiencia productive, según los objetivos definidos en su propuesta.
El fondo Crece 2025 se enmarca en la misicin de Sercotec de apoyar a las micro y pequeñas empresas para en el mercado yun desarrollo sostenible para la región", enfatizó Guillermo Vicentelo Lay. que fortalexcan su gestión, se consoliden en sus mencados y emprendan procesos de crecimiento sostenibles. empresarial -como capacitación, asistencia técnica especializada o marketingy a inversiones -como la compra de activos fijos e intangibles, la habilitación de infraestructura o capital de trabajo -. Este diseño permite que cada empresa combine herramientas de fortalecimiento de gesticin con mejoras concretas en su capacidad productiva y comercial La inducción inicial tuvo por objetivo alinear criberios, entregar directrices técnicas y administrativas, y aclarar dudas sobre los requisitos de ejecución, seguimiento y rendición. Durante la jornada se revisaron los hitos del cronograma, las etapas para materializar las acciones comprometidas y los mecanismos de monitoreo del avance. Con ello, se busca asegurar que los proyectos cumplan oportunamente sus metas y que lai inversiones se traduaran en mejoras efectivas y medibles para cada negocio. Los 16 beneficiarios ya comenzaron la implementación de sus planes. En esta etapa, las empresas avanzarán en la adquisición de equipamiento y servicios estratégicos, la mejora de procesos, la profesionalización de sus canales de comercialización y el fortalecimiento de su propuesta de valor.
En turismo, por ejemplo, se proyectan acciones para elevar la calidad de la experiencia y diversificar la oferta; en logística y manufactura, la incorporación de herramientas que aumenten eficiencia y trazabilidad; en el sector agropecuario, la adopción de soluciones que favoreacan la productividad y la resilencia, mientras que en tecnologia y construcción, se preven mejoras em capacidades técnicas, certificaciones y protocolos de operación. La orientación del programa promueve la innovación como palanca de crecimiento. Por elo, las acciones de gestión empresarial -capacitaciones, asesorías y. Beneficiarios reciben apoyo para innovar y acceder a nuevas oportunidades que fortalecen su desarrollo.
Con una inducción realizada en Iquique, Sercotec Tarapacá dio inicio a la ejecución del fondo Crece 2025, que este año favoreció a 16 micro y pequeñas empresas y cooperativas de los rubros turismo, logística, agropecuario, manufactura, tecnología y construcción. Cada beneficiario recibirá un subsidio no reembolsable de $5 millones para gestión empresarial e inversiones, con una ejecución de cuatro meses en las comunas de Iquique y Alto Hospicio, y en la provincia del Tamarugal.