Autor: EQUIPO EL DÍA
Del barrio y la música a la salud pública: el liderazgo transformador de Luis Guerra
Del barrio y la música a la salud pública: el liderazgo transformador de Luis Guerra En el Mes de la Dirigencia Social, el Gobierno de Chile distinguió a siete líderes comunitarios por su impacto en el desarrollo social del país. Entre ellos, Luis Guerra Zambelich recibió la mención "Liderazgo Transformador", reconocimiento que sintetiza más de tres décadas de compromiso en ámbitos tan diversos como la cultura, la educación musical y la salud pública.
Luis recuerda que su vocación de servicio público nació desde la infancia allá en su natal Punta Arenas, donde trabajar y contribuir a su entorno fue pan de cada dia. "De hecho recuerdo en mi población, la 18 de Septiembre, a la edad de 6,7 años, colaborar con el repartidor de pan, con el lechero, con el que vendía el diario El Imparcial. Siempre tratando de ser un nexo entre la comunidad y las circunstancias", dijo. En 1990, recién egresado de la universidad y junto a su pareja Perlita, abrió un almacén en la población Pedro Aguirre Cerda de La Serena, el que mantiene hasta el día de hoy.
Por las noches, ese pequeño local se convirtió en punto de encuentro con CHCIA SOC NCIA SOCIAL MUNITARIA jóvenes del sector, de donde surgieron ideas que marcarían un camino de organización comunitaria en torno a la música como una herramienta cultural y, también, de fortalecimiento del tejido social.
LA ORQUESTA FILARMÓNICA: 23 AÑOS DE CULTURA Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL De un proyecto comunitario financiado con fondos de seguridad ciudadana, "Para la Antena con Música". nació la Academia de Música Pedro Aguirre Cerda, la que más tarde pasaria a ser la Orquesta Filarmónica Antena. Hoy, con 304 estudiantes y tres agrupaciones orquestales. ha logrado romper estigmas y abrir oportunidades a niños y jóvenes del sector de La Antena.
La Orquesta Filarmónica Antena, dirigida por Daniel Flores Benett -exalumno de la academia y hoy reconocido internacionalmenteha llevado su música a escenarios europeos, demostrando que la disciplina y la cultura pueden transformar realidades. "Elevar el nivel cultural abre caminos de superación.
No se trata solo de vulnerabilidad, sino de compromiso, disciplina y trabajo colectivo", afirma Guerra UN LIDERAZGO TAMBIÉN EN SALUD: LA DEFENSA DEL CDT DE LA SERENA La trayectoria de Luis Guerra como dirigente también se ha desarrollado en el ámbito de la salud. Desde el Consejo Consultivo de Salud del hospital de La Serena, fue uno de los principales impulsores del Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT). una obra largamente anhelada por la comunidad. El Hospital San Juan de Dios de La Serena, inaugurado en 1948, atendía originalmente a 50 mil personas. Seis décadas después, la demanda se había triplicado, generando la urgente necesidad de ampliar su capacidad. En 2005, con el cierre de la cárcel de la ciudad, el terreno quedó disponible y surgió la disputa por su uso. El Consejo Consultivo, liderado por Guerra, movilizó a la comunidad para que ese espacio se destinara a salud. organizando un plebiscito ciudadano y recolectando cerca de 10 mil firmas.
Aunque el plebiscito no se concretó por decisión municipal, la presión ciudadana logró que el terreno se destinara al CDT, incorporando policlínico, especialidades médicas, imagenología, laboratorio clínico y cirugía ambulatoria. "No era un deseo personal, sino la constatación de una necesidad urgente. Nuestro hospital era un laberinto de parches. La comunidad merecía un centro de especialidades digno y funcional", comentaba Guerra a medios de la época.
UN MENSAJE PARA SUS PARES DIRIGENTES SOCIALES Convencido de que las organizaciones de base son esenciales para la democracia, Luis envió un mensaje claro a otros dirigentes: "Cuando todo se derrumba, las organizaciones de base permanecen. Somos la reserva moral del país. Un dirigente solo no es nada sin su comunidad. El trabajo es colectivo o no es", subrayó. La Serena. Con el Premio Anual a la Dirigencia Social y Comunitaria, mención "Liderazgo Transformador", el dirigente fue reconocido por su aporte a la cultura, la salud y el fortalecimiento de las organizaciones de base.
UNA VIDA DEDICADA AL PROGRESO Y CRECIMIENTO DE LA COMUNIDAD CEDIDA En la foto, de izquierda a derecha, Nicolás Hurtado Acuña, director (S) de la División de Organizaciones Sociales, Luis Guerra Zambelich, destacado dirigente social de La Serena, y Erwin Diaz Asenjo, subsecretario general de Gobierno.