Monachi A.G. llamó a mejorar condiciones de la apicultura local con apoyo estatal
Monachi A.G. llamó a mejorar condiciones de la apicultura local con apoyo estatal IDesde IDesde el gremio apícola nacional explicaron que los productores y prestadores de servicios juegan un papel fundamental en la cadena agroalimentaria nacional.
Jorge Guzmán B. prensa@latribuna.cl La La profesionalización profesionalización dci sector apícola apícola y la necesidad de contar COfl productos amigables con las abejas son prioridades urgentes para el desarrollo de la industria nacional, según explicó el presidente del Movimiento Nacional de Apicultores de Chile (Monachi A.G. ), Mario Flores Chávez, en conversación conversación con Diario La Tribuna. Tribuna. El dirigente abordó los avances y necesidades del gremio, enfatizando la importancia de que las instituciones públicas apoyen la introducción de nuevas tecnologías en el rubro. El representante destacó destacó que trabajan intensamente intensamente con la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) para la profesionalización profesionalización y sustentabilidad del rubro, reconociendo la necesidad de políticas estatales más dirigidas.
PROFESIONALI ZACIÓN Y IJSO l)E PROI)UCIOS AMIGABLES Flores Chávez recordó que en Chile la actividad apícola “siempre se ha visto enfocada enun ámbito ámbito más de la Agricultura Familiar Campesina (AFC), lo que no es malo, pero en Chile hay un segmento segmento muy grande de apicultores apicultores industriales”. El dirigente explicó que este segmento más tecnificado tecnificado es fundamental para la economía agrícola nacional. “Ese segmento es el que genera los servicios de polinización frutícola y semillera en el país”, precisó. En la última reunión sostenida con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Monachi instó a esta institución a facilitar la importación de productos productos más seguros para las abejas. “Necesitamos importar productos amigables amigables con las abejas, que no generen residuos en la cera o en las propias abejas, abejas, dado que los actuales son limitados”, sol icitó. NUEVO ORGANISMO NACIONAL El representante del movimiento apícola planteó planteó la necesidad de crear una institucionalidad específica para el sector, considerando que la dispersión dispersión actual de recursos limita el desarrollo del rubro.
“Nosotros pensamos que la única forma de poder avanzar a una apicultura apicultura sustentable, regcnerativa regcnerativa y que sea vista como elpilaragroalimentario elpilaragroalimentario de Chile, es que haya un direccionamiento de políticas públicas hacia un organismo o institución que se enea rgue de la planificación planificación apícola a nivel nacional”, declaró. Mario Flores Chávez manifestó sus expectativas expectativas de que el próximo gobierno implemente cambios cambios estructurales en este ámbito. “Esperamos que a futuro, con una Dirección NacionalApícola, elpróximo elpróximo Gobierno pueda tomar cartas en el asunto, porque tenemos una Ley Apícola sin fomento. Los recursos son divididos y no apuntan a abordar la apicultura del siglo XXI”, lamentó. BRECHAS EN lMPLEMENECÍÓN I)E TECNOLOGÍA El presidente de Monachi A.G. criticó la falta de impulso para modernizar el sector mediante herramientas tecnológicas concretas y efectivas. “Como asociación gremial apoyamos la inserción de nuevas tecnologías, tecnologías, pero que sean aplicadas y que generen un producto en concreto para el apicultor”. enfatizó. Flores Chávez manifestó manifestó su preocupación por la ausencia de instrumentos prácticos en el desarrollo del sector.
“Vemos una falta de herramientas concretas concretas y con impacto más allá de hipótesis o cosas que no están 100% comprobadas, comprobadas, tanto en la apicultura apicultura regenerativa como en el tratamiento de abejas ola obtención de certificaciones”, certificaciones”, detalló. CAMINo POR RECORRER EN APICI. JLT(JRA oR(;ÁNICA Y LOGÍSFICA El dirigente gremial anunció que la organización organización tomará la iniciativa para incorporar tecnología tecnología internacional al sector nacional. “Nosotros necesitamos avanzar en esto y vamos a introducir e importar tecnología, que vemos que es el camino: mirar hacia el extranjero para generar generar este apalancamiento tecnológico al sector”, aseguró. Sobre los referentes internacionales, Flores Chávez destacó las experiencias experiencias asiáticas como modelo a seguir. “Países como Corea y Japón van a la vanguardia y nosotros nosotros vamos a conocer esa tecnología de monitoreo, control y tratamiento de enfermedades que son útiles”, útiles”, argumentó. Sin embargo, el representante representante lamentó las carencias actuales en diversificación y logística del sector nacional. A1ERTL IRA l)E NUEVOS MERCAI)OS En materia de comercialización comercialización internacional, el dirigente valoró positivamente positivamente la gestión de ProChile durante los últimos últimos años. “Destacamos lo que está haciendo ProChile. porque en estos cuatro años ha avanzado en esa área, con el apoyo y recomendaciones recomendaciones de nosotros”, señaló. Flores Chávez explicó que han logrado importantes importantes avances en acceso acceso a mercados internacionales. internacionales. “Vemos que se están abriendo mercados, cosa que iniciamos desde Canadá y estamos instan do a implementar mecanismos mecanismos de homologación de exportación a nivel europeo”, destacó. El presidente de Monachi valoró el impacto impacto de estas gestiones en el desarrollo sectorial. ROL E IMPORFANCIA l)E LA APICuLTURA El presidente de Monachi A.G. destacó la evolución en la percepción social sobre el rol de los apicultores en la economía nacional. “Cuando uno hablaba de apicultura hace cinco o cuatro años atrás, solo se lo consideraba una persona persona dedicada a la producción producción de productos apícolas y de crianza de abejas”, recordó. Flores Chávez enfatizó que actualmente los apicultores apicultores cumplen funciones funciones mucho más amplias e importantes para el país: “Hoy los apicultores cumplen cumplen un rol fundamental en la cadena agroalimentaria agroalimentaria productiva de Chile. Nosotros somos generadores generadores de restauración de los servicios ecosistémicos y productivos económicos de Chile”. El dirigente insistió en la necesidad de que las autoridades reconozcan oficialmente esta contribución contribución sectorial. FL JTI IROS ENCIJENTROS Y POSICIONAMIENTO El representante del movimiento reafirmó la importancia estratégica del sector para la economía economía nacional. “El apicultor contribuye a todos los sere sere i productivos del país y ese rol es irremplazable”, remarcó.
El gremio participará en importantes eventos internacionales durante durante 2025, incluida la Expo Osaka 2025, que se desarrollará desarrollará entre el 13 de abril al 13 de octubre en Japón “para ver la tecnología y lo nuevo que hay en la apicultura apicultura de ese país”. También esperan estar presentes en Apimondia 2025 “para generar contactos contactos que contribuyan a la apicultura rcgcncrativa y sustentable”.. -,.. 1 [J MONACI-Il PARTICIPARÁ de Expo Osaka 2025, que se desarrollará entre abril y octubre en Japón para conocer la nueva tecnología disponible en el mundo para la apicultura. ÑFETE.