Asi se prepara el pais ante las lluvias invernales: Tecnología, infraestructura y prevención
Asi se prepara el pais ante las lluvias invernales: Tecnología, infraestructura y prevención Colectores de aguas lluvias, defensas fluviales, ríos, esteros y quebradas puestos a prueba Asi se prepara el pais ante las lluvias invernales: Tecnología, infraestructura y prevención El Plan Invierno 2025 de la Dirección Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) contempla una inversión a nivel nacional de 202 mil millones de pesos. Con el invierno ya msque podrían extenderse por talado y laa primeras lluvias gran parte del territorio.
En dejando su huella en distineste contexto, la Dirección tas regiones del país, Chile de Obras Hidráulicas se prepara para enfrentar (DOH) del Ministerio de nuevos sistemas frontales Obras Públicas (MOP) ejedad de agua en contextos de escasez hídrica. En zonas zonas urbanas, esta visión se traduce en la construcción de parques inundables, estanques estanques subterráneos, así como en el diseño de redes de aguas lluvias que integran integran Técnicas de Drenaje Urbano Sostenible. “Estas soluciones buscan buscan imitar, en un entorno urbano, el ciclo hidrológico natural, orientándose a controlar la escorrentía volumen de aguadesde su origen, mediante zonas como patios, veredas, jardines, jardines, humedales urbanos y otros espacios. Con ello, se reduce la escorrentía que llega a las redes de aguas lluvia”, explican desde desde la Dirección de Obras Hidráulicas. El reto de cada invierno no se mide solo por la intensidad intensidad de las lluvias, sino por la capacidad del país para anticiparse a sus impactos. impactos. Desde los cauces rurales hasta los colectores urbanos, la clave está en combinar obras, planificación planificación y tecnología. cuta su estrategia para enfrentar enfrentar un nuevo periodo de precipitaciones.
A través de una combinación combinación de conservación de infraestructuras críticas, ejecución de nuevas obras y uso de herramientas tecnológicas, tecnológicas, la entidad busca mitigar los riesgos de inundaciones inundaciones urbanas y desbordes desbordes de cauces que, en los últimos años, han puesto a prueba la resiliencia de varias varias dudadas del país. Su Pían Invierno 2025 contempla un presupuesto nacional de 202 mil millones millones de pasos. Estos recursos recursos permitirán ejecutar al mantenimiento de colectores colectores de aguas lluvias, defensas defensas fluviales, ríos, esteros y quebradas, junto con intervenciones intervenciones de emergenda destinadas a recuperar instalaciones dañadas. EI objetivo es preparar la infraestructura infraestructura y los cauces naturales para enfrentar el pariodo da lluvias”, afirman desde la Dirección de Obras Hidráulicas. Adicionaímanta, la estrategia estrategia contempla la construcción construcción de nuevas redes de aguas lluvias, obras fluviales fluviales y obras de control aluvional que entreguen mayor seguridad a la población. población.
Una de las obras emblemáticas emblemáticas da esta temporada temporada es la que se ajecuta en al Canal Santa Marta, en la comuna de Maipú, donde donde se construye una solución solución subterránea que aumentará aumentará a más del doble la capacidad hidráulica del canal. “El proyecto apunta a resolver un punto histórico histórico de anegamientos en Santiago”, recalcan. Intormación en tiempo real: anticipar para proteger Uno da los pilares de esta estrategia es al uso de tecnología de monitoreo en tiempo real.
Através de sistemas sistemas que registran variables variables como precipitaciones, nivelas de agua y caudales, es posible tomar dacisioInfraestructura dacisioInfraestructura verde para un futuro hídrico más resiliente En paralelo, la DOH extienda extienda su mirada a largo plazo mediante estrategias de recarga de acuíferos.
Las lluvias, además da representar representar un desafío, puedan puedan sar una oportunidad para reforzar la disponibiliComuna disponibiliComuna de Retiro invita a “Sabores del Pavo” Encuentro Cultural y de Tradiciones “Sabores del Pavo” este Sábados de julio, desde las 12:00 hrs en el casino del sector El Bonito de la comuna de Retiro. iPrepárate para vivir un día lleno de música, baile, comida típica y cultura local que calienta al corazón en pleno invierno! En al aspactácuto: Campeones Regionales Adolescente ANTILAF Club da Cueca Pasos de Retiro El Ranchero “Orlando Campusano” El Charrito “Edison Almuna” Academia de Danza Caviahue El Mariachi Manual Dolíanas Grupo Ranchero Los Morales iv muchos artistas más que te harán cantar, zapatear y aplaudir sin parar! Y para chuparsa los dedos: Cazuelas de pava bien calientitas Empanadas recién horneadas Anticuchos para todos los gustos Artesanía en ana da ovaja Y mucho más para disfrutar an familia! Organiza: Junta da Vecinos Cuatro Esquinas El Bonito Bonito y Patrocina y produce: Ilustre Municipalidad da Retiro nes más ágiles y eficaces frente a eventos extremos. En este escenario, han cobrado cobrado especial relevancia las soluciones desarrolladas desarrolladas por amprasas como Capta Hydro, startup chilena chilena especializada en la gestión gestión inteligente del agua. “En 2023, tras las inundaciones inundaciones históricas que afectaron la zona central del país, diversas constructoras constructoras que prestan servicios a la DOH nos contactaron para instalar sistemas da medición da nivel.
Por ejamplo, en al Zanjón da la Aguada, al Parqua Inundabía Inundabía Víctor Jara y en al colector colector de aguas lluvias de Reñaca Norte, cuya falta generó un socavón que amenazó con colapsar el edificio Kandinsky”, resalta Emilio de la Jara, CEO de la compañía.
“Nuestra tecnología, desarrollada originalmente para administrar el aguade forma más eficiente, permite permite generar alertas automáticas automáticas al parsonal da la DOH, facilitando la coordinación con organismos como Senapred Senapred de manera transparanta transparanta y oportuna frente a crecidas u otros eventos críticos”, axpíica.. - - - - - - - -