Apoderados piden soluciones ante inundaciones en Colegio Beato Damián de Molokai
Apoderados piden soluciones ante inundaciones en Colegio Beato Damián de Molokai Nicolás Maureira Royo prensa@latribuna.cl Laslluvias Laslluvias del 30 y 31 de julio obligaron a suspender suspender clases por dos días en el establecimiento ubicado en el sector sur de Los Angeles, lo que reavivó el malestar de apoderados apoderados que denuncian inundaciones inundaciones recurrentes desde 1996.
El director José Luis Montero aseguró aseguró que las reparaciones “han dado resultado” y que el último anegani i(llt() se debió a una acumulación acumulación de tierra que desvió el caudal del estero Paillihue hacia el recinto.
Ubicado en calle Santa Marta 1397, en la Villa Todoslos Santos, el Colegio Beato Damián de Molokai colinda directamente con ci estero Paillihuc, un cauce natural que cruza la ciudad de norte a sur por este sector, hasta una nueva villa en construcción construcción y al borde del humedal Cantarrana. Desde su fundación en 1996, la cercanía al cauce ha significado significado cnfrcntarsc regularmente regularmente a inundaciones que afectan tanto la infraestructura como el normal desarrollo de clases. La más reciente se registró tras el sistema frontal del miércoles 30 y jueves 31 de julio, cuando el estero se desbordó nuevamente.
“SOMOS EL HERMANO POBRE DE LA FUNDACIÓN” Desde el Centro de Padres del establecimiento expresaron que lo ocurrido la semana pasada no constituye una novcdad, sino la repetición de un problema cr6nico sin solución estructural a la vista. “Como todos los años, el colegio se inunda. Es la misma historia. Esta vez el agua entró iriclus() al segundo piso del edificio, edificio, donde están las salas de quinto a octavo básico. Todo cstáhú rncdo, las paredes gotean y ¡ lay espacios donde los niños no pueden entrar por las condiciones condiciones insalubres”, relataron desde la directiva.
Los cursos de quinto a octavo octavo fueron rcubicados temporal mente en la sala de computación, la biblioteca, el comedor yla sala de inglés, lo que permitió retomar retomar [as clases tras dos días de suspensión. Según plantean, las filtraciones filtraciones y los hongos afectan incluso a niños con enfermedades respiratorias, respiratorias, como asma. ”Mihijo ha sido hospitalizado dos veces. Y en segundo básico, por ejemplo, hay un hongo inmenso que lleva mucho tiempo ahí por una gotera”, gotera”, aseguraron. A esto se suma una crítica directa a la Fundación Juan XXIII. sostenedora del establecimiento. establecimiento. Desde el Centro de Padres señalaron sentirse relegados relegados frente a otros colegios de la misma red. “Nosotros nos sentimos el hermano pobre de la fundación. fundación. vemos que hay recUrsos para otros colegios, pero no para resolver un problema que lle vamos denunciando hace años. Incluso el nivel de prekínder tiene solo 10 niños, porque los apoderados están dejando de matricular por esta razón”, aseguraron aseguraron desde la organización. También apuntaron a la falta de canales fluidos de comunicación comunicación con la dirección del colegio y advirtieron que varios estudiantes estudiantes se han retirado tras las vacaciones de invierno. “Ya estamos estamos viendo el impacto en pérdida pérdida de matrícula, y eso también afecta a la propia fundación”. lamentaron.
RESULTAI)O l)E LLS M ET)I l)AS Consultado por este medio. el di rector del Colegio Beato Damián de Molokai, José Luis Montero Barra, descartó que la última inundación haya sido provocada por fallas en el interior interior del terreno del colegio. A su juicio, el agua ingresó debido a un tapón de tierra que se acumu16 acumu16 más al sur del estero, producto de trabajos incompletos en una curva del cauce. E1 estero fue limpiado por una máquina dc forma muy eficiente, eficiente, pero quedó una acumulación acumulación de tierra que gcncró algo así como un dique. Eso dcsvió el caudal hacia el colegio cuando llovió fucrtc. No fue el estero frente al colegio; ese está conte nido gracias al muro construido construido con apoyo de la fundación, ci cual ha funcionado correctamente correctamente desde su instalación”, explicó. Montero detalló que desde el año pasado se han implementa do múltiples mejoras preventivas. preventivas. Entre ellas, el levantamiento levantamiento de un sistema de desagüe para evitar el reflujo de agua desde el estero y la instalación de motobombas para evacuar rápidamente rápidamente en caso de emergencia. Todos los trabajos que ha realizado el colegio con apoyo de la Fundación Juan XXIII han dado resultado. Tenemos un muro muy alto, muy bueno, que nunca más permitió que el agua entrara desdeel estero. También el año pasado, cuando el agua entró por el lado de una casa del sector norte en el pasaje Santa Teresa no pasó nada. Entonces, todas las reparaciones reparaciones han sido elctivas”, afirmó. Respecto a los cuestiona m ientos de los apoderados sobre la piiorizaci6n de recursos, (1 director aseguró que el colegio ha sido acompañado en cada emergencia. “Siempre planificamos planificamos juntos las medidas. El año pasado vino incluso la delegación delegación provincial y se aplicaron las soluciones propuestas. La fundación ha estado presente. Entiendo que algunos padres deseen un coLegio nuevo, pero eso depende de recursos que no siempre están disponibles de inmediato”, respondió.
Sobre el estado actual del recinto, Montero indicó que se ha reubicado a los cursos de quinto a octavo básico en otras dependencias como la biblioteca, la sala de inglés y el comedor. mientras se termina la dcshumidificación del edificio principal. “Los baños y salas han sido sanitizados. Este lunes tuvimos un 72% de asistencia, lo que demuestraconfianzade muchas familias. Además, vamos a crear una comisión del comité paritario paritario para que los propios profe sorcs evalúen si las salas están en condiciones de ser utilizadas esta semana”. Asimismo. Montero deseartó deseartó que el agua haya entrado al segundo nivel dci edificio.
Apoderados piden soluciones ante inundaciones en Colegio Beato Damián de Molokai Centro de Padres acusa abandono por parte de la Fundación Juan XXIII, mientras director defiende las obras realizadas y atribuye ci último anegamiento a causas externas al establecimiento.
DESDE EL CENTRO DE PADRES abogan por el fin de un problema histórico, mientras la dirección rcspalda ei trabajo de la Fundación Juan XXIII para prevenir nuevas inundaciones como la registrada en 202i. flç ¿ EL COLEGIO PODRÍA TRASLADARSE? ) Desde el Centro de Padres se ha planteado con insistencia la necesidad de una solución estructural definitiva, como el traslado del establecimiento a un terreno distinto. Sin embargo, desde la dirección no se comprometieron con esa idea ni con plazos concretos, apuntando a que se trata de una aspiración sujeta a disponibilidad de recursos y voluntad institucional. En cuanto a un eventual traslado del colegio o reconstrucción, el director sostuvo que “es una gestión que ya iniciamos. Creo que se va a concretar, aunque no sé si será pronto. Lo que sí tengo claro es que el nuevo colegio no debe construirse aquí, sino en otro lugar”, afirmó Montero..