Cristián Olivero: **Mi papá me porque era muy hiperkinético" porque era muy hiperkinético"
Cristián Olivero: **Mi papá me porque era muy hiperkinético" porque era muy hiperkinético" "Desde chico he sido como muy bueno para entrenar. Empecé a los seis, pero a los ocho ya quería entrenar con adultos. Y a los 11 entrenaba de lunes a sábado. Era súper motivado", confesó.
MARCO VALERIA MARCO VALERIA ristián Felipe Olivero (21) tiene Cow grabado en su mente el momento en que ganó la medalla de oro para Chile ante el estadounidense Maikol Rodríguez por un contundente 2-0, en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción que acaban de finalizar, con una destaca actuación del Team Chile. Olivero cumplió una campaña perfecta contra rivales de Colombia y Brasil, sin haber perdido ningún round. "Pensé en todo lo que he pasado a lo largo del proceso. Mucho tiempo hubo que levantarse a las cinco de la mañana y entrenar doble jornada", dijo el alumno de segundo año de la carrera de Entrenador Deportivo de la Universidad Andrés Bello.
Y lo cierto es que para Olivero el trayecto ha sido extenso y sinuoso, desde que comenzó a los seis años, en un taller de taekwondo en el Colegio Luis Gandarillas de Maipú, pasando por la medalla de plata en los anteriores Juegos Panamericanos de Cali 2021, hasta lograr la gloria en Asunción. ¿Y cómo fue su historia? "Era chico, a los seis años, me metí a un taller en el colegio porque mis papás me decían que tenía que hacer algo, y elegí el taekwondo.
Ahí me quedé, hasta que a los 11 años empecé en el alto rendimiento", contó. ¿Por qué su papá le dijo que tenía que hacer algo... ? "Era muy hiperkinético y tenía mucha energía". ¿Y el taekwondo lo tranquilizÓ? "No, pero canalicé mi hiperactividad en otra cosa". ¿Ser hiperactivo le ayudó con el deporte, entonces? "O sea, sí, totalmente, porque desde chico he sido como muy bueno para entrenar. Empecé a los seis, pero a los ocho ya quería entrenar con adultos, porque sentía que entrenaba muy poco. Y alos 11 entrenaba de lunes a sábado.
Estaba súper motivado y eso me ha ayudado hasta el día de hoy" ¿ Tiene alguna historia con el taekwondo y su hiperactividad? "Nada en general, pero el taekwondo me ha ayudado en todo, porque el deporte te enseña valores, disciplina, te ayuda para el colegio, para la universidad, como que te crea valores, que no te los crean en el colegio, por ejemplo, o los mismos papás no te los pueden entregar". ¿Usted además es muy alegre? "Sí, como que cuesta que me vean triste. Siempre estoy feliz, con energía positiva". Además del aekwondo, Cristián cursa segundo año de la carrera de Entrenador Deportivo de Universidad Andrés Bello.
Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ MAURICIO QUEZADA E A Ge A E SO EE EE Cristián Olivero: **Mi papá me dijo que tenía que hacer algo, porque era muy hiperkinético" porque era muy hiperkinético" IND IND IND Lugar País 1 Brasil Estados Unidos Colombia México Argentina Canadá Cuba Chile Venezuela Puerto Rico OMw00JOsUu1 4 DN pS pS pS Olivero ganó medalla de oro en Asunción al vencer en la final al estadounidense Maikol Rodríguez. ¿Por qué es así? "Desde chico he sido como súper energético. No sé por qué soy así, pero siempre he tratado de ver las cosas positivas. Si pasa algo malo es como pucha, ya pasó, pero pasó esto otro bueno. Así que me deja tal enseñanza.
Y cualquier arte marcial también te enseña eso". ¿El taekwondo le ayudó a canalizar la energía y también proyectar su alegría? "Claro, es como un montón de cosas, Jajajá". Desde que ganó la medalla de oro sólo le han pasado cosas buenas, aseguró el muchacho, que vive en Huechuraba, con sus padres, Cristián Olivero y CarolinaToro, más sus hermanas, Javiera y Simona. "En primer lugar hubo una explosión en mis redes sociales. No he parado de responder mensajes. Nunca había experimentado algo así, pero me gusta que la gente esté feliz con mi resultado", explicó. ¿Se volvió famoso? "Sí, ha habido muchos seguidores en Instagram. Tenía 7.000, antes del torneo, y ahora voy en 10.300. Todo en poco más de una semana.
Y tengo Instagram desde los 13 años". ¿Y qué tipo de gente es la que lo empezó a seguir? "La mayoría son deportistas, taekwondistas de otros países, atletas de otras disciplinas, que son como connoMEDALLERO PANAMERICANOS FINAL Oro Plata Bronce Total 70 50 55 175 54 43 45 142 48 27 40 115 29 45 55 129 27 38 30 95 19 21 23 63 19 13 15 47 18 19 28 65 12 15 19 46 7 7 13 27 tados en el país, no sé, mucho, mucho de todo". También celebró con su círculo más cercano en un almuerzo. "Con mi familia nos vimos, nos abrazamos, lloramos todos. Y mi mamá me hizo un pollo al jugo, que estaba súper rico.
También me gusta el sushi y el pollo con arroz, no con puré", advirtió. ¿Dónde dejó su medalla? "La tengo en mi pieza en un altar". ¿Y ahora cuál es su sueño en el deporte? "Yo sueño con ser campeón olímpico. Creo que es el sueño de todos los deportistas. Y un sueño a corto plazo sería salir campeón en los Juegos Panamericanos de Lima 2027"..