¿Perjudiciales o esenciales?: grupo UdeC busca educar el rol de los parásitos en la naturaleza
¿ Perjudiciales o esenciales?: grupo UdeC busca educar el rol de los parásitos en la naturaleza Ciencia & Sociedad Diario Concepción Sábado 3 de mayo de 2025 11 Pablo Oyarzún, Pilar Suárez e Ítalo Fernández, del Departamento de Microbiología, desarrollarán una iniciativa de divulgación científica para acercar sus temas de investigación a la comunidad local, investigación a la comunidad local, propiciando la comprensión y armónica convivencia con organismos que pueden causar enfermedades, pero son parte vital de los ecosistemas desde los orígenes. ¿Perjudiciales o esenciales?: grupo UdeC busca educar el rol de los parásitos en la naturaleza CICLO DE CHARLAS EN EL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE CONCEPCIÓN Natalia Quiero Sanz natalia.quiero@diarioconcepcion.cl "Parásitos y salud: organismos clave de los ecosistemas" es el ciclo de charlas públicas que este mes darán integrantes del Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la Universidad de Concepción (UdeC), en colaboración con el Museo de Historia Natural de Concepción (MHNC) donde se llevarán a cabo.
Los doctores Pablo Oyarzún, Pilar Suárez e Ítalo Fernández, especializados en distintas áreas de la parasitología, desarrollarán la iniciativa para educar y desmitificar el papel de organismos con los que se vive, cargados del velo de nocividad y con los que se debe saber convivir por el bienestar integral.
Tres especialistas, tres charlas y tres aristas darán vida al ciclo que inicia el jueves 8 de mayo: parásitos como miembros relevantes de la biodiversidad e ingenieros de la naturaleza; microparásitos asociados a los sistemas acuáticos e impacto en la población humana; y rol de los parásitos en el contexto de cambio climático. bio climático. Vital rol, sana convivencia "Los parásitos tienen larga data sobre la faz de la Tierra, incluso siendo más antiguos que los dinosaurios. Y son ubicuos, presentes desde el Ártico hasta la Antártica. Su relación con otros organismos es tan antigua y eficiente que es incomprensible entender un ecosistema sin incluirlos.
Además de lo fascinante que pueden ser las estrategias de los diferentes ciclos de vida, pueden funcionar como bioindicadores de salud ecosistémica", destaca el parasitólogo Pablo Oyarzún. "Para que se cumpla el ciclo de vida de un parásito se requiere que una gran lista de requisitos se cumpla, por lo que podríamos asegurar que un ecosistema sano, rico en especies, también será rica en especies parásitas", apunta.
Por ello sostiene que "los parásitos pueden pasar de ser los enemigos a los mejores aliados para llegar a comprender nuestro entorno, sólo se requiere que nos deshagamos del estigma de que el parásito sólo es perjudicial". Su biología causa mala fama y temor.
Como diverso grupo, con especies que van desde organisFOTO: PABLO OYARZÚN mos unicelulares microscópicos como los protozoos a gusanos de gran tamaño, se caracterizan por vivir dentro o sobre otro ser vivo del que se nutren y benefician, de plantas al humano.
Es el parasitismo que provoca perjuicios y muchas veces enferma a hospederos como las personas, y les hace ver como algo que debe eliminarse, obviando su rol como parte de la naturaleza que se debe conocer y reconocer para una armónica y sana convivencia que permite reducir riesgos.
Al respecto, el investigador advierte que muchas veces "nosotros influimos en que ocurran brotes de enfermedades asociadas a parásitos a través de la contaminación o la intervención inescrupulosa de los ecosistemas". Algo que pone en relevancia al paradigma de "Una Salud" ("One Health"), que concibe como una la salud de todos los componentes de un ambiente por su relación inevitable, que organismos y especialistas del mundo promueven para abordar críticos desafíos socio-ecológicos y sanitarios globales como cambio climático, degradación ambiental, pérdida de biodiversidad y aumento de epidemias/pandemias.
Así se concibió como necesidad acercar el conocimiento que posee el grupo UdeC para impactar en el bienestar de la comunidad local, dando origen al ciclo de charlas que se desplegarán entre el 8 y 22 de mayo. 8-13-22 de mayo se realizarán las charlas del ciclo "Parásitos y salud: organismos clave de los ecosistemas"..