Investigadora avanza en desarrollo de biofármaco contra la leucemia
Investigadora avanza en desarrollo de biofármaco contra la leucemia Universidad del Desarrollo, cada una con objetivos específicos dentro del plan de trabajo. En una primera etapa, las actividades se desarrollaron en la UA a cargo de la Dra.
Karla Leal, y actualmente la doctora Lisandra Herrera ha iniciadouna nueva faseexperimental en el laboratorio de Biología de Ciencias Básicas de la UST Temuco, donde ejecuta parte esencial de la investigación, centrada en procedimientos que no requieren condiciones de alta bioseguridad. Además, una de las líneas más innovadoras del proyecto contempla el uso de bacterias antárticas comoplataforma biotecnológica para producir el nuevo blofármaco. El proyecto, conocidogenéricamente como Asparaginasa, nacióa partir de una colaboración entre la Universidad de La Frontera y la Universidad de So Paulo, en el marco de una convocatoria cientifica del gobierno de Brasil.
Con el tiempo, esta iniciativa se ha fortalecido y expandido, incorporando a la Universidad Santo Tomás Temuco, la Universidad Autónoma de Chile, la Universidad del Desarrollo y el prestigioso King's College de Londres como instituciones colaboradoras. "Esto demuestra que la ciencia solo puede avanIn laboratorios de la UniverE sidad Santo Tomás Temuco se está gestando una investigación que podría cambiar el paradigma del tratamiento pa ra la leucemia linfoblástica aguda, una enfermedad oncológica que afecta principalmente a niños, La iniciativa, liderada por la doctora Lisandra Herrera, académica e investigadora con vasta experiencia en biotecnología y farmacología, representa un avance concreto desde regiones en la generación de conocimien to cientifico con impacto global. ¿De qué se trata esta investigackin? Desde 2017, la doctora Herrera ha trabajado en la mejora de la enzima asparaginasa, utilizadaen los tratamientos convencionales de esta enfermedad. Si bien esta enzima es eficaz, su uso genera importantes reacciones alérgicas, especialmente en pacientes pediátricos.
La investiga ción busca modificar quimicamente o mediante ingeniería genética esta molécula, para conservar su eficacia, pero reducir sus efectos adversos, generando asi un biofirmaco más seguro y tolerable. "El tratamiento funciona con una elevada eficacia y un gran impacto en la sobrevida de los pacientes, pero genera muchas reacciones inmunológicas. Nuestro desafio ha sido desarrollar una versión más noble de la asparaginasa, que beneficie sobre todo a las poblaciones pediatricasque enfrentan con dureza esta enfermedad", explica la investippadora. La iniciativa forma parte de un proyecto colaborativo entre tres universidades: la Universidad Santo Tomás Temuco, la Universidad Autónoma de Chile y la zar siva de la mano con la cobboración.
Laalianza con la Universidad de So Paulo ha sido clave para fortalecer el proyectoenterminos técnicos, de infraestructu ra y proyección internacional, además de abrir oportunidades para pasantías, publicaciones conjuntas y visibilidad para nuestra universidad en el ámbito de h investigación e innovación", destaca la doctora Herrera. oncohematologia pediátrica del Hospital Regional de Temuco, con el objetivo de avanzar hacia una medicina más personalizada. Elanálisis de por qué algunos pacientes reaccionan de forma más adversa que otros al tratamiento actual podria permitir, en el futuro, predecir la respuesta al fármaco y adaptar los protocolos a cada paciente. La investigación también se ha transformado en un espa cio formativo para estudiantes de carreras del área de la salud de la Universidad Santo Tomás, quienes participan del proyecto a través de tesis o prácticas. Esta experiencia les permite vincularse con equipos cientificos, aprender metodologias de laboratorio, fortalecer el pensamiento critico y, sobre todo, entender que la ciencia puede estar al servicio del bienestar de la comunidad. La académica también se desempeña como editora cientifica en revistas internacionales y cuenta con más de 30 publicaciones en su trayectoria.
PROYECTO CON ROSTRO HUMANO La doctora Herrera ha estable cido vínculos con el equipo de "La alianza con la Universidad de So Paulo ha sido clave para fortalecer el proyecto en términos técnicos, de infraestructura y proyección internacional, además de abrir oportunidades para pasantías, publicaciones conjuntas y visibilidad para nuestra universidad en el ámbito de la investigación e innovación" Lisandra Herrera, académica e investigadora El Austral. SANTO TOMÁS TEMUCO.
Pionera investigación busca revolucionar el tratamiento contra la leucemia linfoblástica aguda. "La alianza con la Universidad de São Paulo ha sido clave para fortalecer el proyecto en términos técnicos, de infraestructura y proyección internacional, además de abrir oportunidades para pasantías, publicaciones conjuntas y visibilidad para nuestra universidad en el ámbito de la investigación e innovación" DESDE LOS LABORATORIOS DE LA UST SE TRABAJA EN EL DESARROLLO DE UN BIOFÁRMACO MÁS EFICAZ Y CON MENOS EFECTOS ADVERSOS, CON POTENCIAL IMPACTO EN LA SALUD DE PACIENTES PEDIÁTRICOS EN CHILE Y AMÉRICA LATINA.